Rafa Guerrero es una de las voces autorizadas en materia de crianza y educación. Seguramente, junto a Álvaro Bilbao, Alberto Soler y Lucía Mi Pediatra. Por eso, igual que hacemos con estos tres nombres especialistas en distintas materias, siempre es enriquecedor escuchar consejos, que afortunadamente son muchos porque el psicoterapeuta es muy activo en sus redes sociales.
En uno de los últimos vídeos que Rafa Guerrero ha publicado en su perfil de Instagram, el director de Darwin Psicólogos y profesor universitario comparte una reflexión acerca de la toma de decisiones, la culpa y la responsabilidad en los adultos durante la crianza. “En ocasiones los adultos echamos la culpa a los demás para evitar nuestra responsabilidad”, afirma.
El ejemplo de echar la culpa al parque
Para desarrollar esta teoría, comienza el vídeo Guerrero contando un ejemplo que, por cierto, es habitual en cualquier barrio: dice que vio a una mamá decirle a su hijo que se tenían que ir a casa porque el parque iba a cerrar. “Venga, cariño, nos tenemos que marchar ya, que van a cerrar el parque”, le dijo esta mamá a su hijo según el psioteraupeta.
A raíz de este ejemplo, Rafa Guerrero divaga sobre lo que conlleva descargar responsabilidades en situaciones cotidianas como estas que tampoco implican dificultad alguna. “A veces a los adultos nos resulta mucho más sencillo echar la culpa a un parque que hacernos cargo de nuestra responsabilidad”, apunta. “No es que estemos nosotros tomando la decisión de que nos tengamos que marchar del parque, sino que yo le echo la culpa al parque”, añade Guerrero.

El experto en psicología infantil y pedagogía tiene claro que este tipo de hábitos comunicativos con nuestros hijos e hijas no son positivos. Considera Rafa Guerrero que los adultos debemos tomar el control, asumiendo la responsabilidad, no descargándola sobre un tercero, sea persona o cosa, como en este caso, el parque.
Así lo argumenta el propio Rafa Guerrero en el vídeo que da origen a esta pieza: “Mi recomendación es que asumáis el control, que asumáis las decisiones que consideréis que son mejores para vuestros hijos, evitando externalizar la culpa y responsabilidades en otros, sino asumiéndola nosotros mismos”, concluye.
Otro error habitual: los premios
Esto es algo parecido, aunque en otro contexto, pero también dentro de la crianza, a lo que solemos hacer los adultos cuando queremos que nuestros hijos e hijas hagan cosas en las que no tienen mucho interés. Por ejemplo, hacer los deberes.
En este caso, que es otro de los ejemplos que trata Rafa Guerrero en sus píldoras divulgativas en redes sociales, lo que hacemos es apoyarnos en los premios o sobornos, como prefieras llamarles, para conseguir el objetivo. Y encima solemos hacerlo con recompensas que ”no son beneficiosas ni saludables para ellos”, tal y como destaca el propio psicoterapeuta. “Les llevamos a restaurantes de comida ultraprocesada, les damos bollos y caramelos, les dejamos que vean la televisión o jueguen a la videoconsola…”, reflexiona Rafa Guerrero.
Si lo haces, en opinión del experto, “no te has enterado de nada”.