La autoestima es una de las piedras angulares del bienestar emocional y, en consecuencia, de la felicidad. Por eso, se refiere tanto a ello los psicólogos. Y por eso preocupa cada vez más a los adultos con hijos pequeños y adolescentes. Las familias queremos saber cómo podemos fortalecer la autoestima de nuestros peques y también queremos pistas para saber cómo de fuerte o débil lo tienen nuestros hijos e hijas.

En uno de sus artículos recientes, publicado en el medio CNBC, la psicóloga Cortney S. Warren, titulada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, comparte un “método”, por llamarlo de alguna manera concreta, para saber si una persona tiene fuerte su autoestima.
Es un método ideal para aplicarlo a la infancia porque basta con que los adultos afinemos el oído. No es nada invasivo; simplemente se trata de escuchar si dicen alguna de las 9 frases que en opinión de la psicóloga de Harvard son sinónimo de una autoestima sana y robusta.

Explica la autora de Letting Go of Your Ex que “las personas emocionalmente seguras se sienten empoderadas, seguras y cómodas consigo mismas; caminan por el mundo con autenticidad y convicción, y hacen lo que es significativo para ellos”. Evidentemente, la infancia y, sobre todo, la adolescencia son etapas de la vida donde es difícil alcanzar este nivel de seguridad en uno mismo, pero con el autoestima en buen estado hay más probabilidades de que así sea.
Es importante lograr esta sensación de seguridad en uno mismo a través del fortalecimiento de la autoestima porque “nos hace más capaces de afrontar los conflictos y ser vulnerables ante los demás, principalmente porque no buscamos validación externa”, asegura Cortney S. Warren, que hace hincapié en que para hasta ese punto “se necesita mucho trabajo”.
Las nueve frases que denotan un autoestima fuerte

En la infancia y en la adolescencia es aconsejable acompañar, legitimar, escuchar y hablar con nuestros hijos e hijas. Es así como podremos ayudarles a cuidar su autoestima y detectar, si las hay, señales de algo no va bien.
Según la psicóloga de Harvard Cortney W.Warren, hay hasta nueve frases que las personas seguras de sí mismas y con un autoestima fuerte dicen más que las que no lo son. Tu objetivo, por lo tanto, es escuchar estas frases de boca de tus hijos e hijas. Eso significará que su autoestima tiene el depósito de gasolina lleno.
- “Déjame pensar en eso antes de responder”. Dice la psicóloga en su artículo que “una de las características más notables de las personas emocionalmente seguras es que se expresan bien”, por lo que suelen escoger sus respuestas con cuidado, sin impulsividad.
- “No”. Las personas emocionalmente seguras son asertivas, saben poner límites. Y lo hacen. “Tienen claro lo que harán y lo que no harán en función de sus propios principios morales, necesidades y deseos”, apunta la psicóloga.
- “No me siento cómodo con eso”. Es otra de las frases que denota asertividad y seguridad en uno mismo. “Siempre comunican sus necesidades de forma respetuosa. Esto significa que expresan cómo se sienten cuando alguien los trata mal”, explica la experta.
- “Esto es lo que soy y estoy orgulloso de ello”. Dice la doctora Cortney W.Warren que estas personas con la autoestima fuerte, seguras de sí misma, son predecibles. “Sus amigos y seres queridos saben que son quienes dicen ser”, asegura.
- "¿Soy así?”. Aunque sean seguras de sí mismas, se autorrevisan y asimilan las críticas. Por lo menos, las consideran sin tomárselo como algo personal. “Más bien, lo ven como una oportunidad de superación personal”, puntualiza la doctora de Harvard.
- “Trabajaré en eso”. Y como son seguras de sí mismas y aceptan las críticas en un sentido positivo, están dispuestas a cambiar, a mejorar su versión.

En las relaciones significativas, las personas emocionalmente seguras harán un esfuerzo por cambiar cuando sea necesario. Saben que actuar es clave para el crecimiento personal y el fortalecimiento de las conexiones.
- “Lamento que estés luchando. ¿Cómo puedo ayudar?”. “Su naturaleza empática y sin prejuicios en las relaciones los hace excelentes para brindar apoyo”, afirma la psicóloga de Harvard.
- “Esto me importa”. Es otra de las muestras de una autoestima sólida y fuerte, dar valor a las cosas que les importan y saber expresarlo. “Cuando se viola un valor, las personas emocionalmente seguras pueden adoptar una postura a favor de lo que creen que es moral y justo”, expone Cortney S. Warren.
- "¡Lo intentaré!”. Esta es la última de las nueve frases que destaca Cortney S. Warren de las personas emocionalmente seguras. Si tu hijo la dice, o dice algo parecido, es que su autoestima está bien humedecido, que sigue creciendo, fuerte y sano. “Las personas emocionalmente seguras han cultivado una sensación de seguridad interior que les dice que estarán bien, incluso si un nuevo esfuerzo fracasa”, concluye la psicóloga de Harvard.