Poemas sobre la paz para los niños

La poesía es una manera de proponer temas importantes en la educación de los niños, como la paz y la no violencia.
Poemas sobre la paz para los niños
Niñas jugando. Pexels

Cada vez es más importante enseñar a los niños la importancia de crear un ambiente de paz en el que se respete el derecho a la libertad de expresión y se cuide una convivencia armónica. Obviamente, no es una tarea fácil, sobre todo teniendo en cuenta que los pequeños a medida que crecen se insertan en otros grupos sociales diferentes al del hogar. Sin embargo, si les enseñamos desde una edad temprana a valorar la paz y la convivencia pacífica, es probable que se conviertan en adultos capaces de construir un mundo mejor.

La poesía se puede convertir en una excelente herramienta para inculcarles a los peques la importancia de la paz y enseñarles a amarla. A través de los poemas pueden ver diferentes perspectivas del mundo, conocer otras opiniones y aprender cómo es la realidad más allá de su entorno seguro. Si os animáis, he aquí algunos poemas sobre la paz con los que podéis reflexionar en familia con los más pequeños de casa.

La importancia de enseñar la paz a los niños

Hablar de paz no es sencillo aparentemente, pero los niños saben percibir la convivencia pacífica. La paz no solo se refiere a la ausencia de conflictos, sino a la presencia de justicia, respeto y empatía en nuestras relaciones cotidianas, en el día a día. Si aprenden a convivir de forma pacífica en casa, será la semilla para que el mundo sea también más agradable y pacífico, ya que todos formamos parte de la sociedad y creamos impacto en ella.

El papel de la poesía en la educación sobre la paz

La poesía conecta con las emociones. A través de versos y rimas, los pequeños pueden explorar temas profundos como la paz, la justicia y la empatía. Y es que la poesía tiene muchos beneficios en la educación de los niños y niñas. Los poemas sobre la paz para niños les enseñan sobre la importancia de un mundo sin conflictos y les permiten ver diferentes perspectivas y realidades más allá de su entorno. Pero es que, además, este tipo de literatura fomenta la reflexión y el pensamiento crítico.

Los poemas pueden ser recitados, memorizados e incluso dramatizados, lo que los convierte en una herramienta versátil y efectiva para el aprendizaje. La poesía en la educación sobre la paz es una herramienta útil.

Poemas sobre la paz para los niños - Freepik

Explorando la diversidad de perspectivas a través de la poesía

La poesía es un medio que permite a los niños explorar diferentes pensamientos sobre la paz. Cada poema ofrece una visión única, una manera distinta de entender y valorar la convivencia pacífica. Al presentar a los niños diferentes voces y estilos poéticos, aprenden a que cada persona es un mundo y ve las cosas de maneras diferentes, incluyéndose a ellos.

Cinco poemas para hablar de la paz con los niños y niñas

Uno de los recursos más valiosos para enseñar a los niños sobre la paz son los poemas.

1. Que se callen los cañones, de Lupercio Mundim

Poemas como "Que se callen los cañones" de Lupercio Mundim, invitan a los pequeños a imaginar un mundo donde las armas son reemplazadas por alianzas.

Que se callen los cañones,

que dispensen los soldados,

porque las batallas son ilusiones

que sólo producen derrotados.

Que la paz siempre predomine

sobre la guerra y la violencia,

que el hombre nunca olvide

donde lleva su impertinencia.

Que los niños puedan jugar

con sus alegrías en sintonía,

que los adultos puedan brindar

a un futuro pleno de armonía.

Que las armas sean destruidas

porque sólo causan muerte y sufrimiento,

que nuevas alianzas sean tejidas

porque de la extinción no hay arrepentimiento.

2. Los juguetes son para jugar a jugar (de verdad), de Gloria Fuertes

Otra obra destacada es "Los juguetes son para jugar a jugar (de verdad)" de Gloria Fuertes, que habla de la importancia de los juegos no bélicos. Fuertes utiliza un lenguaje sencillo pero poderoso para transmitir un mensaje claro: los juguetes están hechos para fomentar la creatividad y la diversión, no para simular la violencia. Un aprendizaje para los niños, pero también para concienciar a los papás y mamás a la hora de comprar unos juguetes u otros.

No para Jugar a Matar (de mentira)

Las pistolas (ni de agua)

El revólver (ni de broma)

La escopeta (ni tocarla)

Los juguetes para todo

Y las armas para nada.

3. Para que haya paz, anónimo

"Para que haya paz" es un poema anónimo que destaca la interconexión entre la paz individual y la paz global. A través de una estructura repetitiva, los niños aprenden que la paz comienza en uno mismo.

Para que haya paz en el mundo,

debe haber paz en las naciones.

Para que haya paz en las naciones,

debe haber paz en las ciudades.

Para que haya paz en las ciudades,

debe haber paz entre los vecinos.

Para que haya paz entre los vecinos,

debe haber paz en las casas.

Para que haya paz en las casas,

debe haber paz en los corazones.

Paz - Shutterstock

Poemas destacados que abordan la paz

La poesía es un vehículo para hablar de valores con los niños y niñas. Estos poemas, junto con otros recursos literarios, ofrecen a los niños una comprensión más profunda y matizada de lo que significa vivir en paz.

4. Solo tres letras, de Gloria Fuertes

El poema "Solo tres letras" de Gloria Fuertes es otro ejemplo de cómo la poesía puede simplificar conceptos complejos para los niños.

Sólo tres letras, tres letras nada más,

tres letras que para siempre aprenderás.

Sólo tres letras para escribir PAZ.

La P, la A y la Z, sólo tres letras.

Sólo tres letras, tres letras nada más,

para cantar PAZ, para hacer PAZ.

La P de pueblo, la A de amar

y la Z de zafiro o de zagal.

De zafiro por un mundo azul,

de zagal por un niño como tú.

No hace falta ser sabio,

ni tener bayonetas,

si tú te aprendes bien,

sólo estas tres letras,

úsalas de mayor

y habrá paz en la tierra.

5. Nadie está solo, de José Agustín Goytisolo

Por su parte, "Nadie está solo" de José Agustín Goytisolo presenta una perspectiva más introspectiva sobre la paz. Este poema invita a los niños a reflexionar sobre la conexión entre la libertad y la paz, destacando cómo el sufrimiento de uno afecta a todos. Una forma de hablar de empatía con ellos.

En este mismo instante

hay un hombre que sufre,

un hombre torturado

tan sólo por amar la libertad.

Ignoro dónde vive,

qué lengua habla,

de qué color tiene la piel,

cómo se llama,

pero en este mismo instante,

cuando tus ojos leen mi pequeño poema,

ese hombre existe, grita,

se puede oír su llanto de animal acosado,

mientras muerde sus labios

para no denunciar a los amigos.

¿Oyes? Un hombre solo grita maniatado,

existe en algún sitio.

¿He dicho solo?

¿No sientes, como yo,

el dolor de su cuerpo repetido en el tuyo?

¿No te mana la sangre

bajo los golpes ciegos?

Nadie está solo.

Ahora, en este mismo instante,

también a ti y a mí

nos tienen maniatados.

Poemas sobre la paz para niños. Fuente: benzoix - Freepik.

La paz empieza en el hogar: inculcando valores de empatía y convivencia

En casa en donde se comienza a entender qué es la paz, muy relacionada con la convivencia. Aquí es donde se establecen las bases para el desarrollo de valores como la empatía, el respeto y la tolerancia. Una manera de sembrar un entorno pacífico y de respeto que los niños y niñas llevarán consigo.

Gloria Fuertes y su enfoque en juguetes no bélicos

Gloria Fuertes, una de las poetas más queridas en el ámbito infantil, ha sido una defensora de la paz a través de su poesía. En sus obras, aboga por el uso de juguetes que fomenten la creatividad y la imaginación, en lugar de aquellos que promuevan la violencia. Es un recordatorio de que la paz comienza con las pequeñas decisiones que tomamos cada día. Al elegir juguetes que promuevan la cooperación y el juego pacífico, los padres pueden inculcar en sus hijos valores que les ayudarán a construir un mundo más armonioso. Una forma de trabajar la cultura de la paz.

Relación entre paz individual y paz global

La paz global es el resultado de la paz individual. Cada acción y decisión que tomamos tiene un impacto en el mundo que nos rodea. Enseñar a los niños sobre la conexión entre la paz personal y la paz global les va a ayudar a entender que lo que hacen sí importa.

Una forma de tratar el tema es a través de la poesía. Poemas como "Para que haya paz" ilustran esta relación al mostrar cómo la paz en el hogar se extiende a la comunidad. Al entender que cada uno de nosotros tiene el poder de influir (aunque sea a un nivel muy pequeñito), los niños asumen su responsabilidad en ello.

Importancia de la libertad de expresión en la construcción de paz

La libertad de expresión es un componente esencial de una sociedad pacífica. Permitir que los niños expresen sus pensamientos y sentimientos de manera abierta y respetuosa es fundamental para su desarrollo emocional y social. A través de la poesía, los niños pueden explorar sus emociones y aprender a comunicar sus ideas. ¿Por qué no jugar a ser poetas e inventar sus propios poemas sobre la paz? ¡Puede ser divertido si todos en casa lo hacen y luego se comparan los resultados!

Reflexión y diálogo familiar a través de la poesía

La poesía ofrece una oportunidad única para fomentar el diálogo y la reflexión en casa. No se trata solo de leer: también de reflexionar sobre el trasfondo de cada poema. Y dejar que se expresen con confianza y libertad, ya que este entorno de apoyo es fundamental para el desarrollo de la confianza y la empatía.

Recomendamos en

Por qué el juego es la clave olvidada para aprender música desde la infancia: un elefante llamado Zolfa guía a los más pequeños

Mientras muchos métodos musicales siguen apostando por la repetición y la técnica desde edades tempranas, una nueva generación de propuestas pedagógicas recupera lo esencial: jugar, imaginar y emocionarse. Entre ellas, destaca un proyecto que convierte cada lección de piano en una aventura: Zolfa, un elefante azul que enseña con cuentos, partituras y mucha empatía.
  • Eugenio Manuel Fernández Aguilar