El neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha escrito publicaciones en redes sociales, artículos divulgativos y hasta libros en los que insiste en las claves de un vínculo positivo y fuerte entre padres e hijos. No ahora, sino que ya hace años, por ejemplo, que compartió cuáles son, en su opinión como experto, los detalles más efectivos para que los niños quieran más a sus madres y padres desde que son bebés.
Para el experto en el cerebro de los peques, “la relación con un bebé se basa en dar amor y cariño y satisfacer todas sus necesidades”. Bilbao califica esta etapa como “muy cansada”, pero también como “muy sencilla”. A medida que crecen, lo hace su autonomía en todos los sentidos, también con respecto a la figura materna y paterna, lo cual hace que las necesidades también cambien.
“Por eso necesitan saber cómo funciona el mundo”, dice Álvaro Bilbao. “Y cuando sean más mayores todavía, cuando lleguen a la adolescencia, por ejemplo sus necesidades habrán vuelto a cambiar y necesitarán sentir que son capaces de mantener la confianza, la calma y el control cuando su cerebro esté lleno de hormonas e impulsos difíciles de controlar y también que tú eres un padre o una madre tranquilos que puedes contenerles en caso de que lo necesiten”, añade.
Lo que Álvaro Bilbao quiere decir con esta exposición previa de argumentos es que cómo nos comportamos, cómo nos comunicamos con ellos y ellas y cómo les acompañamos desde pequeños es lo que realmente impacta en el vínculo. No el vínculo a corto plazo, sino a medio y largo plazo, de manera sostenida en el tiempo. “Sabemos que a nivel neurológico los cimientos de un buen cerebro adulto se forjan en la infancia. También la relación de confianza y seguridad entre vosotros se cimienta sobre la base que construyáis en esa primera infancia”, afirma Bilbao.

Seis cosas que se pueden hacer
Es por todo lo expuesto, por lo que para Álvaro Bilbao hay seis cosas que se pueden hacer para construir una relación firme con nuestros hijos e hijas, una relación “que os ayudará a mantener el vínculo y la relación en las distintas etapas del crecimiento, empezando ahora que son pequeñitos”, dice.
Los seis hábitos son los siguientes:
- No ser condescendientes: al peque, asegura Álvaro Bilbao, “no le ayuda ni reconforta que le vayas allanando el camino y asumas sus responsabilidades”. Por ese motivo, el neuropsicólogo recomienda fomentar la autonomía de los niños a medida que crecen, dándoles también responsabilidades diarias como recoger sus juguetes, dejar que se vistan solos o que pongan la mesa. Quienes lo hacen desde la infancia, apunta Bilbao, “llegan a ser adolescentes que respetan y valoran a sus padres más que aquellos a los que les han dado todo hecho”.
- Confianza: “los niños necesitan espacio para desarrollarse”, dice Álvaro Bilbao. Y eso pasa por dejar que se equivoquen o que tomen pequeñas decisiones que potencien la confianza en sí mismos. “Aunque no siempre es fácil saber dónde está la línea que separa la protección y la sobreprotección, lo que sí parece claro interferir en su desarrollo os puede pasar factura a los dos”, defiende el neuropsicólogo.
- Tiempo para ti: el ejemplo es una de las formas de aprendizaje más efectivas de hijos a padres, y si no estamos felices porque renunciamos a todo, probablemente repercutirá para mal en nuestra forma de relacionarnos con ellos. Así lo argumenta Álvaro Bilbao: “Si te desvives por tus hijos, si renuncias a tus aficiones, amigos o tu amor por tu pareja y te conviertes en tu asistente personal, puede que sientas que les estás haciendo felices, pero en realidad les estarás quitando la oportunidad de que aprendan de ti y te admiren por ser quien realmente eres”, señala.
- Autenticidad: “es mejor que te muestres genuinamente triste, cansado o gruñón que artificialmente sonriente”, aconseja Álvaro Bilbao, que hace hincapié en que “el cerebro del niño es muy emocional y tienen una sensibilidad especial hacia las emociones fingidas”. Para el peque, continúa el neuropsicólogo, detectar artificialidad es sinónimo de generar desconfianza. En cambio, cuando ve autenticidad, siente seguridad. “Los niños necesitan líderes que a los que seguir y una muestra de liderazgo es sentir confianza en uno mismo”, comenta Álvaro Bilbao.
- Enseñarles: a medida que crecen, los niños siguen necesitando amor y acompañamiento de sus padres, y enseñarles forma parte de este proceso porque, dice Álvaro Bilbao, “a medida que se hacen mayores su cerebro racional comienza a estar sediento de conocimientos”. No se trata de aburrirles o pasarnos de la raya con los conocimientos, ni de creer que tenemos a Einstein o Marie Curie delante, pero sí de intentar abrirles ventanas que rieguen su curiosidad. “Existen muchas maneras de volcar tu mundo intelectual al cerebro de tu pequeñajo y son momentos únicos y especiales para ambos. Tu hijo o hija sentirá fascinación por descubrir tus conocimientos, la forma en la que tú piensas y se lo transmites y lo agradecerá toda su vida”, afirma Álvaro Bilbao.
- Límites y normas: poner límites y normas es querer lo mejor para tus hijos e hijas y, a la larga, fortalecer el vínculo que os une a ellos. En este sentido, Álvaro Bilbao reconoce que “los límites y las normas son un rollo, pero está demostrado que aportan seguridad y confianza al niño, le permiten desarrollar autocontrol y capacidad de planificación y dan más unión a la relación entre padres e hijos”. Nadie dijo que fuera fácil poner límites y normas, pero “existen estrategias para poner límites de manera tan amable como eficaz y que todos los padres pueden aprender”, dice Bilbao. Por ejemplo, poner las normas para algunos espacios de convivencia en común, como se hace cada vez en más centros escolares cada vez que arranca un curso escolar.

En definitiva, subraya la importancia de mantener una comunicación abierta y honesta con los hijos, adaptándola a cada etapa de su desarrollo. Escuchar activamente y validar sus emociones fomenta un ambiente de confianza y comprensión, esencial para construir un vínculo sólido y duradero. Así, no solo se fortalece la relación, sino que también se cultivan en los niños habilidades emocionales fundamentales para su bienestar futuro.
Si quieres informarte un poco más te recomendamos estos seis trucos de psicología para lidiar con niños desafiantes que comparte Álvaro Bilbao o este artículo donde habla de los cinco tipos de padres y madres favoritos que tiene Álvaro Bilbao, ¿te indentificas?