Tipos de carácter en los niños y niñas hay, como en las personas adultas, muchísimos. Es casi imposible hacer una clasificación genérica de ellos por las miles de combinaciones que se puedan dar. En cambio, sí se pueden agrupar en torno a conceptos que dan cabida a personalidades en la infancia con distintos matices pero con una característica protagonista en común. Por ejemplo, los peques que muestran una conducta desafiante. Para lidiar con ellos y ellas, Álvaro Bilbao comparte seis trucos o consejos avalados por la psicología.
La psicología infantil es una fuente de aprendizaje y enriquecimiento para cualquier persona que esté inmersa en la crianza. Incluso aquellos papás y mamás que creen saberlo todo o que piensan que basta con hacerlo con sus hijos como sus padres lo hicieron con ellos, necesitarían consultar a fuentes del campo de la psicología especializada en la infancia, libros o profesionales, para poder aprender y mejorar las respuestas que dan a sus peques. Yo, desde luego, bendigo el día que decidí ponerme en manos de una especialista (puedes leer aquí los trucos que me ha enseñado la psicóloga infantil para tratar con mis hijas, si lo deseas).
Afortunadamente, para mayores y pequeños, son cada más los padres y madres que tienen claros los beneficios de la psicología infantil en la crianza. Por ello, son referentes en redes sociales nombres como Alberto Soler, coautor de ‘La gran guía de la crianza’, Rafa Guerrero, el psicoterapeuta que aporta didácticos consejos —el último, cuál es el verdadero miedo de los niños, por ejemplo— o el neuropsicólogo Álvaro Bilbao.
La voz más popular de todas las personas que divulgan sobre crianza en las redes sociales, libros y medios de comunicación lleva sus consejos y experiencias a millones de hogares españoles con niños y niñas de todo tipo y condición, pero está especializado en peques con mucho carácter. Y dentro de este amplio grupo es muy habitual que tengan una presencia notable los niños y niñas desafiantes.

Para tratar con ellos y ellas de la forma más eficaz y positiva posible para todas las partes, Álvaro Bilbao comparte seis consejos o trucos específicos para niños desafiantes en función de la situación que debemos afrontar. Son los siguientes:
- Si se enfada contigo por una decisión que has tomado
El consejo del neuropsicólogo para tratar con un niño o niña que se ha enfado y te desafía por una decisión que has tomado es “no hacer de ello tu problema”. Y esto, ¿cómo se hace? Responde Álvaro Bilbao: “Símplemente pregunta de forma tranquila: ¿estás bien?”
- Empatiza
La empatía y la legitimación de la emoción es la herramienta en la crianza que más recomiendan los expertos en psicología infantil. Por ejemplo, es uno de los recursos y consejos del psicólogo Rafa Guerrero para trabajar la resiliencia en los niños pequeños. Y Álvaro Bilbao también la recomienda para responder a un niño o niña desafiante. “Hazle saber que entiendes cómo se siente. La empatía es lo que más puede calmar a un niño frustrado”, reflexiona Bilbao.
- No responder a ataques.
El tercer consejo o truco para tratar con un peque desafiante de Álvaro Bilbao tiene que ver con uno de los tips recomendados por Alberto Soler para generar un buen clima en casa: respirar, contar hasta diez y, así, evitar responder con ataques. “Esto no es un partido de tenis. No tienes que responder a todos los comentarios”, señala Álvaro Bilbao.

- El tono de voz.
Este consejo de Álvaro Bilbao conecta a su vez con el tercero. Se trata, dice el neuropsicólogo, en “mantener tu voz calmada en todo momento”. Esto, que es más fácil de conseguir si cuentas hasta diez, “le hará sentir que estás en control de la situación y le ayudará a calmarse”, dice el experto en el cerebro de los niños. La psicología lo avala.
- Evita las exhibiciones de autoridad.
“No digas ‘Aquí mando yo’”, aconseja Álvaro Bilbao en quinto lugar. “Las personas con autoridad no tienen que convencer a los demás de que la tienen”, reflexiona el neuropsicólogo sobre este quinto consejo para tratar con niños y niñas desafiantes.
- Ocupa espacio.
A diferencia de cuando queremos conectar plenamente con un niño o niña, para lo que es ideal agacharse a su altura y mirarles a los ojos, cuando queremos hablar con un niño o niña desafiante en un pico negativo, Álvaro Bilbao recomienda “tomar una postura erguida y ocupar espacio”. De esta forma, concluye, “les hará saber que te sientes seguro de tu decisión”.