Dicen Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, psicólogas especializadas en altas capacidades y divulgadoras sobre la materia, que “la llegada del verano para las familias de peques con altas capacidades puede ser una liberación —se acaba el cole, con el que tanto hemos sufrido este curso—, o un auténtico agobio”. Conscientes de ello, dedican una publicación a condensar una serie de consejos y reflexiones para ayudar a gestionar el verano si tienes peques con altas capacidades en casa.
“El aburrimiento, la frustración, la falta de rutinas…”, citan los dos psicólogas del gabinete Altascapaciqué como ejemplos de motivos por los que el verano puede ser una “tortura” familiar si convivís con las altas capacidades.
Para intentar evitar que se así, o por lo menos, para que lo sea la menor parte del tiempo, Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez comparten una serie de consejos y reflexiones que puedan ayudar a las familias de peques con altas capacidades esos días de verano en los que todo se complica, llegando a ser agobiante o estresante.

Estos son sus consejos y reflexiones:
- Grupo de iguales
El principal consejo que Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez comparten con las familias es que fomenten en lo posible que sus hijos e hijas con altas capacidades se relacionen con sus iguales. No solo con niños y niñas, sino “con otros peques con altas capacidades”.
Explican las dos psicólogas del gabinete psicológico Altascapaciqué que “es posible que durante todo el curso escolar solo haya coincidido con uno o dos (niños con altas capacidades), o ningún compañero o compañera con altas capacidades”. Por ello, y teniendo en cuenta, añaden las dos especialistas, que “sabemos lo importante que es para ellos sentirse reconocidos por las mismas miradas, los mismos intereses…”, Rodríguez y Gutiérrez insisten en recomendar que puedan convivir parcialmente durante el verano con otros peques con altas capacidades.
En este sentido, las dos psicólogas citan, a modo de ejemplo, “campamentos de verano, encuentros entre familias y actividades basadas en sus intereses”, como opciones recomendables para que vayan niños y niñas con altas capacidades durante el verano. “Cualquiera de estas ideas puede servir para que conecten con sus iguales. Y también puede ser fantástico para las familias, que a veces se sienten solas en esto”, apuntan Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez.
En segundo lugar, las dos psicólogas recalcan la importancia que tiene “estimular sin pasarnos de frenada” durante el verano a los peques con altas capacidades.
- Estimular con control
Dicen Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez que “llega el verano y empezamos a estresarnos con la cantidad de cosas que deberíamos ofrecer a nuestros peques para que no se aburran”. La reflexión de las dos psicólogas al respecto es que no es una buena idea salir del estrés del curso escolar para entrar en otro tipo de estrés, en este caso veraniego.
Por este motivo, las dos expertas de Altascapaciqué recomiendan lo siguiente: “estad atentos a sus intereses, a lo que él o ella demanda. Y en función de eso vais ofreciendo gradualmente”. Además, inciden en la importancia de recordar que muchos de estos peques con altas capacidades, en función de su edad, “pueden necesitar acompañamiento”.

- Rutinas sí, pero flexibles
El tercer consejo que comparten Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez para el verano con niños y niñas con altas capacidades en casa es intentar, dentro de lo posible, que tengan una rutina en lo que respecta a los horarios y hábitos. “Sabemos que ayudan a nuestros peques. Ellos saben lo que pasa, pueden anticipar y se sentirán más seguros. Pasar de tanta rutina a 0 no es el mejor escenario”, explican. Eso sí, la rutina del verano, agregan, requiere flexibilidad: “si os ayudan, mantened las más importantes, pero sed flexibles con otras”.
Por ejemplo, recomiendan ser flexibles con alargar la hora de dormir para que sea regular; tomar más helados sin excedernos con los dulces, la lectura antes de dormir o hacer una actividad concreta a la misma hora. Se pueden varias puntualmente los horarios y normas al respecto. Y recuerda que la relación con el sueño de muchos de estos peques no es fácil: hay factores por los que el sueño es distinto en los niños con altas capacidades.
- Aliados contra el aburrimiento
Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez, como todos los expertos y expertas en altas capacidades, insisten en lo mal que llevan, en general, el aburrimiento los niños y niñas con altas capacidades.
Este aburrimiento, explican las dos psicólogas, “pueden llevar a la creatividad, pero si tenemos hijos pequeños pueden frustrarse mucho y esto llevarnos a situaciones más difíciles de gestionar”. Su consejo al respecto es “alternar pequeños ratos de aburrimiento para que florezca la creatividad, pero alternarlos con propuestas que llevemos preparadas previamente”.
Para que pueda ser así, las dos psicólogas recomiendan hacer en los primeros días de verano “una gran lista de cosas antiaburrimiento” y recurrir a ella cuando sea necesario.
A modo de conclusión sobre esta pequeña guía de consejos, consejos y reflexiones sobre cómo gestionar el agobio del verano si esto supone para vosotros, padres y madres de peque o peques con altas capacidades, esta época del año Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez recogen cinco notas destacadas más sobre las cuestiones que pueden ser las grandes aliadas del verano. Son las siguientes:
- Flexibilidad: ayudarle al peque a serlo más incluso que tú mismo.
- No olvidar vuestro autocuidado
- Elegir un destino de vacaciones que sea el que va bien como familia. “Lo que les vale a otros no tiene por qué valer para vosotros”, apuntan.
- Aire libre, agua, lecturas.
- Amigos conocidos y nuevos amigos.
Y si todo falla, que puede pasar, Anaïs Rodríguez y Mari Carmen Gutiérrez lo tienen claro: “coged aire y tirad de buen humor”, concluyen.