Cinco consejos muy fáciles y útiles de seguir para evitar que tu hijo desaparezca en verano

Actuar de una forma u otra puede determinar una serie de consecuencias cuando nuestros pequeños se pierden en lugares públicos. 
zinetmedia_nio_jugando_en_la_playa_con_la_arena_solo_--ar_43__4de2a6b3-8272-47a2-b2f3-c04f40b54131_0
Haz que los niños disfruten más del verano y estén más seguros - Paula Manso

Cada verano con el pistoletazo de salida de las vacaciones, se pone el ojo en cómo disfrutar de unos meses tranquilos y sin ningún susto. Entre ellos, se encuentra el miedo de todo padre y madre de sufrir la angustia de que su hijo desaparezca. Y es que es en los meses de junio, julio y agosto, cuando los niños pasan la mayor parte del tiempo en lugares públicos, como piscinas, playas, vacaciones en el pueblo donde tienen más libertad y campan a sus anchas. Pero puede ocurrir que en un momento de despiste, pierdas de vista al menor y entres en pánico. Hay que mostrar tranquilidad por ello, para evitar situaciones de angustia, aquí tienes cinco consejos que puedes seguir para evitar que tu hijo desaparezca este verano

En 2023 hubo 557 menores extraviados en las playas españolas

La realidad es que en España, existen infinidad de organizaciones y asociaciones que velan por la seguridad de los lugares públicos. La playa es uno de los sitios que más visitan los españoles. Aunque, para tranquilizar, en la mayoría de dispositivos que se activan de búsqueda del menor en su mayoría se resuelven en apenas minutos. 

La Cruz Roja cuenta con un dispositivo en 225 playas y puntos de asistencia para evitar este tipo de intervenciones. Entre sus intervenciones desempeñan un papel en la búsqueda y localización de personas extraviadas. Asegura la Cruz Roja que "este servicio fue crucial para ayudar a 557 niños y niñas". De esta forma, podemos estar en lugares cada vez más seguros que velan por la protección del menor. 

Otros organismos, como la Fundación ANAR, ofrecen campañas cada año para proporcionar una serie de guías sobre cómo actuar en caso de que un hijo desapareciera. 

Cinco consejos para evitar que tus hijos desaparezcan en verano

Aquí tienes seis consejos que puedes usar para que este verano se cree un entorno seguro en las vacaciones y que ninguna de las partes entre en pánico en caso de que ocurra una desparición. 

Hablar con él antes de salir de casa. - Getty Images/iStockphoto

Hazle saber cómo actuar si desaparece

Muchas veces, este tipo de situaciones las lidera el pánico porque no hemos querido que sepan nuestros hijos que esa situación puede llegar a suceder. Por ello, es importante hablar con tu hijo y explicarle que si en algún momento se queda solo, debe quedarse donde está, pararse y esperar a que mamá y papá le encuentren. Esto evitará que se aleje más de la cuenta. 

Si es más mayor, existen más facilidades. Puedes concretar un punto de encuentro en el lugar en el que estáis y debes enseñarle a pedir ayuda, a la policía, socorristas o vigilantes de seguridad. Puedes explicarle cómo debe actuar a través del juego, para que lo entienda y no entre en pánico él. 

Las prendas llamativas ayudan a identificar mejor. - Family Veldman

Utiliza prendas reconocibles para una mayor precisión

La primera pregunta que va a hacer una persona que ayuda es preguntar a los familiares cómo iba vestido o alguna característica concreta del menor. Es importante que le compres un bañador llamativo, una camiseta de colores fuertes o una gorra. Otro detalle importante es que lleves encima tu teléfono móvil para estar siempre preparado si necesitas mostrar una fotografía suya. 

Para encontrarle dependerá del lugar donde estés ya que tomarán un camino u otro. Si os encontráis en la playa, los expertos recomiendan tomar el camino en el que andes de cara al viento ya que es la forma que los niños eligen instintivamente. Si estas en el campo o en el bosque, vuelve tus pasos atrás y pregunta a las personas que estén en tu ruta. Los centros comerciales también son lugares muy propicios a que ocurra una desaparición, por ello, presta atención a lugares que hayan llamado la atención de tu hijo: una juguetería, un lugar muy colorido, un escaparate que le haya llamado la atención,...

La seguridad de un abrazo o un beso son tan necesarias como respirar o comer. - Getty Images/iStockphoto

Mantén la calma cuando lo encuentres

Es importante saber actuar en el momento del reencuentro. Aunque hayamos pasado una situación de estrés, cuando se haya encontrado debes hacerle saber lo contento que estás de haberle visto de nuevo. Otro detalle es no regañarle y debes aprovechar para hablar sobre cómo os habéis sentido y  qué se puede hacer para que no se repita. 

Niñas utilizando el dispositivo SaveFamily - Save Family

Utiliza dispositivos tecnológicos con gps 

En los últimos años se han desarrollado una serie de gadgets que nos ayudan a estar más tranquilos cuando se trata de la seguridad de nuestros hijos. Si todavía es demasiado pequeño, ponle una pulsera con tu número de teléfono o cose información en su ropa que ayude a quien lo encuentre a llamar a su madre. Si es más mayor puedes optar por relojes inteligentes con GPS incluido y con capacidad de meterse en el agua. SaveFamily -85 euros- ofrecen una serie de relojes smartwatch con capacidad de hacer llamadas SOS, conectarse y hablar con el progenitor y con una batería de larga duración.

Apple tiene unos localizadores inteligentes denominados AirTAg -29,99 euros- que puedes introducir en los bolsillos del pequeño o colgárselos con fundas específicas, que hacen una función de búsqueda e incluso puede emitir sonido para encontrarlo antes. Es resistente al agua y tiene una batería que dura hasta un año. 

Socorrista - "Slobodan VasicFotostorm"

Alerta a las autoridades 

Puede suceder que tras unos minutos o un tiempo determinado, los socorristas, vigilantes o voluntarios no hayan conseguido encontrar al menor. Es importante que si no se encuentra en los alrededores, debes mantener la calma y avisar a las autoridades. Ellos sabrán orientarse y activarán un protocolo de búsqueda. Mientras tanto, no te despegues del punto de encuentro del pequeño por si acaso vuelve solo para que algún conocido o familiar se dé cuenta. 

Recomendamos en