La técnica del escaneo que usan los socorristas para tener vigilada una piscina repleta de niños

En estas semanas se ha viralizado un video de Tiktok  en el que un socorrista mueve la cabeza de forma sistemática para evitar el ahogamiento infantil.
Socorristas
Socorrista - "Slobodan VasicFotostorm"

En estas semanas se ha viralizado un video en el que se podía ver a una socorrista moviendo la cabeza de forma "rígida y sistemática" de arriba a abajo y de derecha a izquierda. Miles de usuarios ya han compartido estas imágenes preguntándose si le estaba ocurriendo algo al profesional. La realidad es otra: se trata de una técnica que hará que los niños estén más seguros en la zona acuática de recreo. Se llama 'técnica de escaneo' y es la que utilizan en Estados Unidos y Australia como norma general para mantener un espacio seguro y como método de prevención de ahogamientos infantiles. 

Una vista rápida y efectiva a un amplio campo de visión 

La técnica de escaneo, según la Royal Life Saving, se trata de "la observación visual sistemática de una instalación acuática, sus usuarios y sus actividades". Está ejercida por los socorristas que observan el comportamiento de los clientes y buscan señales en ese "barrido visual" que puedan provocar una emergencia.

La observación visual tiene que ser rápida y amplia de todo el perímetro acuático. De hecho hay cuatro 'P' que hacen que esta técnica sea 100% efectiva y reduzca el riesgo de ahogamiento infantil. 

@joroziaoc Is this a new method lifeguards are using? I had never realized they where doing this if its not a new thing. #lifeguards #lifeguardcheck #lifeguardsonduty #lifeguardscanning #lifeguardtiktok #waterpark #amusmentpark #summerfun #pooltime #summervibes #familytime #familythings #familyfun ♬ original sound - Jorozia OC

Las cuatro 'P' que ayudan a la técnica de escaneo

La realidad es no sirve con mover la cabeza de tal forma. Incluso a veces esta técnica puede ser difícil de llevar a cabo si no se tienen las pautas específicas para que sea efectiva. Consiste en cumplir con las cuatro P's. 

En primer lugar debes tener en cuenta tu posición. La Royal life saving de Australia advierte  que "es importante posicionarse de manera que se pueda ver a la mayoría del grupo". Según qué instalaciones, puede ser complicado, aunque en la mayoría de piscinas españolas, son en forma de rectángulo y no hay problema con ello. Otro detalle es que la posición del socorrista no debe ser estática, debe estar moviéndose por todas las instalaciones. 

La segunda 'P' es la postura. Tener una postura en posición de alerta  y positiva hace que esté también la mente en alerta y el cuerpo este activo. Otro de los trucos de esta técnica es cambiar la posición cada cinco minutos, de sentado a de pie y de pie a andando. Así, nuestra mente nunca divaga ni se desenfoca. 

El patrón es la tercera 'P'. La forma en la que se escanea el entorno también debe variar ya que repetirlo de forma continuada puede hacer que pasen inadvertidos detalles. Se cambia la forma de escanear cada cinco minutos utilizando diferentes técnicas: como circular, rectangular, subir y bajar los carriles o unir puntos para concentrarse mejor. Otra técnica es escanear de derecha a izquierda, para mantener una concentración mayor. Otras técnicas de concentración y enfoque es contar cabezas. 

Para que la concentración sea mayor, los socorristas hacen un escaneo de los usuarios tomando notas mentales de los tipos de usuarios que hay en la piscina. Los puede agrupar por grupos de edad, habilidades para nada, necesidades especiales,... De esta forma habrá prioridad por vigilar un grupo más que otro. 

La pisicina, disfruta de un lugar mucho más seguro - Getty Images

A pesar de que los socorristas usen estas técnicas que son altamente efectivas para vigilar a los más pequeños en las piscinas, debes prestar especial atención a los niños que estén a tu cuidado y conocer normas como la 10/20 que evita ahogamientos infantiles. Con estas herramientas puedes disfrutar de tus vacaciones de verano en familia. 

Recomendamos en