Cómo evaluar el dolor de un niño, así lo hacen los médicos

Sabemos que saber el nivel de dolor de un niño es difícil. ¿Quieres saber cómo lo hacen los médicos? Descubre aquí algunas escalas que utilizan y algunos consejos para padres.
niña

Si tienes hijos seguramente sepas a lo que nos referimos: saber cuánto les duele algo a los niños es complicado. La percepción que los peques pueden tener del dolor puede estar influida por muchos factores y sumado a ello, la forma de expresarse que pueden tener a veces no es sencilla. Veamos cómo hacen los médicos para evaluar el dolor y algunos consejos para los padres.

La importancia de evaluar la intensidad del dolor

El dolor es de las causas de sufrimiento más común en los niños. E independientemente del origen que tenga este, no podemos olvidarnos de la importancia que tiene.

Según la intensidad que tenga, podremos clasificar la gravedad de una enfermedad. Es por ello que saber lo intenso que es el dolor que se padece sea tan relevante para el paciente y para el médico, porque para tratar tal dolor, será necesario más que saber dónde duele, saber cuánto duele.

¿Cómo pueden los padres evaluar el dolor?

Sabemos que para los padres puede no ser nada fácil saber el dolor que pueden sentir sus hijos. Sobre todo, cuando se trata de niños muy pequeños cuyas señales son muy difíciles de identificar y no tienen la suficiente capacidad para comunicarse.

No obstante, los padres pueden observar algunos signos en sus hijos para evaluar el dolor:

  • Tiene cambios en su comportamiento habitual. Por ejemplo, está molesto o inquieto.
  • Tiene expresiones muy características como la frente arrugada, aspecto de enfado y los ojos medio cerrados.
  • Llora inconsolablemente o se queja frecuentemente.
  • Busca el contacto con sus padres más de lo que lo hace siempre.
  • No tiene apetito y rechaza la comida.
  • No cumple con sus hábitos de sueño, se despierta con frecuencia e incluso se duerme durante el día debido a la intensidad del dolor. Es menos activo.
  • Tiene ciertos movimientos también muy peculiares como dar patadas, cerrar los puños o agarrarse fuerte a alguien… Puede también que se lleve la mano a alguna parte concreta del cuerpo y que la intente proteger para que no la toquen o evitar rozarse.

Cómo analizan los médicos el dolor

Los especialistas médicos lo que hacen para evaluar el dolor de los niños es utilizar escalas. Escalas que pueden ser de muchos tipos, basadas en colores, en dibujos o en números, entre otras variables. Además, según la edad, estas escalas pueden ser objetivas o subjetivas.

Las escalas objetivas

tabla - Fuente: Sociedad Española de Urgencias de Pediatría

Las escalas objetivas analizan la actitud, el comportamiento de un niño por observación directa y las constantes vitales.

Una de las más conocidas y utilizadas es la escala FLACC (Face, Leg, Activity, Cry, Consolability) que lo que hace es valorar el aspecto de la cara, el movimiento de las piernas, la actividad, el llanto y la capacidad para consolar.

Las escalas subjetivas

tabla - Fuente: Enfermería de urgencias

Las escalas subjetivas las utilizan directamente los niños y son ellos mismos los que señalan en ellas su nivel de dolor. Suelen utilizarse en niños más mayores que ya tienen más capacidad para expresarse y para entender.

Por ejemplo, pueden usarse escalas que reflejan distintas intensidades del dolor a través de números, siendo el 0 “nada de dolor” y el 10 “el dolor más fuerte”. Por otra parte, están las escalas con dibujos que reflejan distintas expresiones, en las que el peque señala la que mejor refleja cómo se siente.

Recomendamos en