Diferentes tipos de llanto del bebé: te enseñamos a reconocer cada uno
¿Tendrá hambre? ¿Sueño? ¿Me echará de menos? ¿Se sentirá abandonado? ¡Por qué llora mi bebé! Quizás si conoces los diferentes tipos de llanto del bebé, puedas atender a lo que le pasa exactamente a su hijo, así que te vamos a hacer una lista describiéndote cómo lloran según lo que quieran en cada momento.
¿Te gusta la música? ¿Tienes nociones musicales? Si no las tienes, quizá va siendo hora de que te pongas con el solfeo, porque para entender los diferentes llantos del bebé hay que afinar bien el oído.
El llanto del bebé es uno de los temas que más preocupación causa en los padres, sobre todo en los primerizos. Y es que, de acuerdo a la ciencia, un bebé llora, de media, unas dos horas al día. Así que, los adultos estaremos dos horas diarias de nuestro tiempo intentando averiguar qué le ocurre y atendiendo a esa ‘llamada de auxilio’ que está intentando causar en nosotros nuestro pequeño.
Porque sí, efectivamente, el llanto del bebé es capaz de activar una zona del cerebro de los adultos gracias a la cual tenemos la necesidad de atender inmediatamente ese ‘chillido’ que emiten.
Además, un estudio llevado a cabo por la Universidad de Valencia fue capaz de categorizar en primera instancia los diferentes tipos de llanto, atendiendo a los movimientos y el comportamiento del bebé según lo que quería conseguir.
El estudio, publicado en la revista The Spanish Journal of Psychology, varios psicólogos sometieron a varios bebés a diferentes episodios para conseguir en ellos varios estados emocionales. La manera de llorar fue grabada en vídeo y, después, analizada.
Entre otros, descubrieron que cuando están enfadados, tienden a mantener los ojos medio cerrados y miran hacia los lados mientras lloran. Los que están asustados, sin embargo, emiten un llanto más explosivo y mantienen los ojos abiertos y en actitud de búsqueda. Y, yendo un paso más allá, si sienten dolor (como el que produce una inyección) aprietan los ojos con fuerza y lloran de inmediato.
Al hilo de esto, Peter H. Wolff, a través de observaciones clínicas, identificó cuatro tipos de llanto básicos en bebés y niños pequeños. Cada uno se diferencia de los otros en las características físicas y en el tono con el que lloran así que, papás, sí, tenéis que afinar bien el oído para saber qué os está pidiendo vuestro bebé.
Ya sabéis, al final el llanto es el único medio que tiene de comunicarnos con nosotros, así que en muestra de amor, si hace falta, nos graduamos en musicología y todo.
Aunque existen algunos ‘traductores’ tecnológicos del llanto del bebé, estos son los llantos más típicos a los que os enfrentaréis:
Llanto de hambre
Según Peter H. Wolff, este llanto se caracteriza porque el bebé empezará con un llanto breve, tras el que vendrá una pausa en la que inspirará. A continuación, llanto e inspiración se irán alternando.Es regular y rítmico.
Llanto de enfado
Advertimos: puede estar enfadado porque tenga sueño, porque tenga hambre, porque tenga sed, porque no esté a gusto, porque le duela algo… así que este tipo de llanto hay que agarrarlo con pinzas, ya que se puede confundir.La diferencia con el llanto de hambre está en que este es más intenso y seco, ya que el bebé expulsará más cantidad de aire en cada inspiración.
Llanto por cólicos
Este llanto es uno de los que más duele escuchar. Podemos identificarle al ver la carita del bebé, que tendrá una expresión de dolor e incomodidad. Además, el llanto será algo sostenido y muy intenso.Aprende cómo dar masajes para los cólicos del bebé.
Llanto de dolor
Otro de los llantos más dolorosos para los padres. Al igual que pasa con el llanto de los cólicos, en este la expresión facial y corporal del niño puede estarnos indicarnos que siente dolor en alguna parte.Estas expresiones van acompañadas de un llanto agudo e intenso, pero no incluye quejas, así que es más ‘súbito’. Además, después de los llantos, el bebé contiene el aliento, a diferencia de los otros tipos y emitir gritos agudos y repentinos.
Llanto de sueño
Más allá de cómo sean los llantos que emite nuestro pequeño, este tipo de llanto se reconoce muy bien si tenemos en cuenta las rutinas que sigue el bebé: si ha llegado la hora en la que suele dormir y empieza a llorar, seguramente sea porque quiere ir a la cuna. Además, suele ir acompañado de bostezos e, incluso, se frota los ojos.
Llanto porque está frustrado o incómodo
Llegamos a los famosos pucheros. Si ves que tu bebé te hace pucheros y lloriquea flojito, hay algo que le está causando frustración: el pañal está mojado, no está cómodo en la cuna o en el carrito, tiene frío o calor… Cuando acudes, suelen calmarse.
Llanto porque necesita mimos
Este le podemos identificar porque cuando escucha nuestra voz, lo cogemos en brazos o lo mecemos en su cuna o carrito, cesa completamente. Los llantos suaves son rítmicos y tienen cierta musicalidad.
Llanto por enfermedad
Es apagado, de poca intensidad, débil pero persistente y se alterna con jadeos cortos. Las señales de alerta para detectarlo pueden ser, entre otras, observar al bebé decaído, más quieto de lo normal, cansado y llorando con más frecuencia.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades