Ser Padres

Sistema de alarma para evitar la enuresis infantil

¿A tu hijo le cuesta controlar el pipí por la noche y moja todavía la cama? Existe un sistema de alarma para que aprenda a reconocer cuando tiene la vejiga llena. Te contamos en qué consiste.

Ser Padres

Un baño relajante, mimos y masajes antes de dormir, un cuarto con un ambiente agradable… son algunas de las recomendaciones para que el niño no se orine por la noche en la cama.

Pero si esto no funciona y, cumplidos los cinco años, el niño sigue sufriendo incontinencia urinaria nocturna, una de las herramientas que utilizan los pediatras es el sistema de alarma para evitar la enuresis que indica al pequeño cuándo está llena su vejiga llena y tiene que ir al servicio.

En qué consiste el sistema de alarma

El sistema de alarma para evitar la enuresis nocturna crea un reflejo de respuesta condicionada en el niño. Consiste en un sensor situado en una gasita que se coloca en la ropa interior o en la cama del niño. Al notar la humedad de la orina, se activa una alarma –sonora o vibratoria- para que el niño sepa que tiene que ir al servicio. Así aprende a reconocer cuándo tiene la vejiga llena y la necesidad de levantarse cuando esto ocurre.

El niño deberá anotar día a día si se ha levantado solo o gracias al sistema, y el número de noches secas que ha conseguido. Algunos sistemas de alarmas incluyen juegos, tablas con pegatinas etc. para que al niño le resulte más estimulante y divertido hacer el seguimiento.

La utilización de este sistema debe estar supervisada por el pediatra para que observe la progresión del niño. Asimismo, los padres juegan un papel fundamental para que su hijo se sienta seguro, esté tranquilo, confíe y pueda superar este problema lo antes posible.

Los sistemas de alarma se utilizan en combinación con tratamientos de terapia conductual contra la incontinencia infantil. No están indicados en niños que se orinan muchas veces cada noche ni en pequeños con el sueño muy profundo, porque no se despiertan con la alarma.

La Asociación Española de Pediatría (AEP) afirma que las intervenciones con alarmas son un tratamiento efectivo para la enuresis nocturna en los niños, ya que resultan eficaces en el 60-70% de los casos, y funcionan mejor que los fármacos, porque su efecto no desaparece al suspender el uso.

Eso sí, antes de empezar a utilizar alarmas para controlar el pis por la noche hay que saber que suelen empezar a ser efectivas después de un periodo de 6-8 semanas y estar preparados para pasar algunas noches sin dormir, ya que el sonido puede despertar a otros miembros de la familia.

Se usan de manera continuada hasta que el niño haya tenido el suficiente número de noches secas. La mayoría de los pequeños tardan de 1 a 6 meses en pasar 15 días sin escapes nocturnos que activen la alarma.

tracking