Ser Padres

Esguince de cadera en el niño: todo lo que debes saber

Aunque no es tan conocido como otras lesiones mucho más habituales en el niño, el esguince de cadera puede ocurrir en cualquier momento, especialmente cuando practica algún tipo de ejercicio físico sin estirar y calentar debidamente.

Mientras que una distensión es una lesión que se produce en un músculo o en un tendón, cuando se produce un esguince se trata de una lesión en un ligamento. Así, cuando esta lesión ocurre alrededor de la cadera, es conocida médicamente como esguince de cadera o distensión de la cadera.

Aunque los esguinces de cadera son en realidad extremadamente raros, pueden ocurrir, por lo que es necesario -y útil- contar con toda la información al respecto, especialmente si sucede en el niño.

¿Qué es un esguince de cadera?

Tanto los ligamentos como los tendones son dos tipos de tejido fibroso que encontramos en nuestro cuerpo. Conectan distintas partes del cuerpo. Así, mientras que los ligamentos se encuentran en las articulaciones, donde se unen los huesos, los tendones unen los músculos al hueso.

Los esguinces de cadera, por tanto, se producen como consecuencia del estiramiento o desgarro de un ligamento de la cadera.

¿Cuáles son las causas del esguince de cadera en el niño?

Un esguince de cadera es causado por un desgarre o por el estiramiento de un ligamento de la cadera. Estos ligamentos, que consisten en tejidos resistentes que conectan los huesos entre sí, rodean la cadera, y cumplen una función importantísima: la mantienen en su lugar.

Es un tipo de lesión que ocurre cuando los ligamentos de apoyo a la articulación de la cadera se han desgarrado o estirado.

De esta forma, el esguince de cadera o la distensión de cadera generalmente se produce como consecuencia de haberse producido una fuerza excesiva sobre un tendón o un músculo presente en esta zona del cuerpo.

5d6d52565cafe8b0fdee2c0f

Prevención del esguince de cadera

Especialmente entre los más peques de la casa, el esguince de cadera se produce en los niños después de la realización de un determinado ejercicio físico o cualquier otra actividad deportiva. De hecho, el uso repetitivo de determinados músculos puede también provocar este tipo de tensiones.

Por ejemplo, un esguince o distensión es más habitual que se produzca en los niños cuando se caen o sufren un golpe en el cuerpo, afectando normalmente a los tobillos, las muñecas o las rodillas. Mientras que la tensión repetida de un músculo o tendón puede causar un tirón o un desgarro. Es algo más común que el esguince de cadera, y ocurre habitualmente como consecuencia de estirar demasiado un músculo.

¿Qué síntomas produce el esguince de cadera y cómo se trata?

Pueden surgir síntomas como hinchazón, rigidez y sensibilidad de la cadera, aunque el dolor al realizar alguna actividad física o tras realizar ciertos movimientos de cadera se convierte en la señal más común.

A la hora de tratar el esguince de cadera es conveniente que el niño mantenga cierto descanso, ya que la clave está en descansar la cadera entre 2 a 3 días después de la lesión. De esta forma, lo que se consigue es disminuir el riesgo de sufrir un daño mayor en la misma.

5d6d51e95cafe8b4fdee2c01

Tratamiento del esguince de cadera

Por otro lado, la aplicación de hielo en la zona de la cadera dolorida puede aliviar mucho, ya que ayuda a evitar que se produzcan daños en el tejido, a la vez que disminuye el dolor y la inflamación. En la mayoría de las ocasiones se recomienda la aplicación de hielo durante las primeras 48 horas por lo menos de 4 a 8 veces por día. Eso sí, es fundamental cubrir el hielo con una toalla antes de su aplicación, y nunca hacerlo directamente sobre la piel, ya que se corre el riesgo de dañarla (y quemarla).

Respecto al tratamiento médico todo dependerá de la edad del niño y de la recomendación del médico. Por ejemplo, los analgésicos antiinflamatorios no esteroides son útiles para ayudar a disminuir la inflamación y el dolor, pero solo algunos en concreto pueden ser adecuados para tu hijo.

En cualquier caso, se deben tomar los medicamentos cuándo y cómo se lo haya indicado el médico.

Consejos útiles para prevenir el esguince de cadera

No se aconseja que el niño realice ejercicio físico cuando sienta dolor, o cuando se encuentra cansado. Por otro lado, es fundamental que siempre realice ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de llevar a cabo cualquier tipo de actividad física.

Por otro lado, utilizar un equipo de protección adecuado cada vez que practique cualquier tipo de deporte y utilizar zapatos o calzado que le quede bien sujeto será también de muchísima utilidad, al disminuir el riesgo de caídas.

tracking