Ser Padres

Fútbol y baloncesto, dos deportes que ayudan a vencer la timidez

Los deportes de equipo, como el fútbol, el baloncesto, el balonmano y el voleivol, son ideales para los niños que tienen dificultades para relacionarse y para los pequeños con capacidad de liderazgo.

Cuando el niño no sabe qué actividad deportiva practicar podemos ayudarle a elegir, sugiriéndole un deporte que potencie sus cualidades o le ayude a superar sus dificultades. Si es tímido o si tiene capacidad de liderazgo, los deportes de equipo le vienen como anillo al dedo.

¿Por qué elegir fútbol?

Es el deporte rey por excelencia en España, y eso significa que lo practicarán sí o sí en el recreo, en el parque, en la playa... Y en general, en cualquier espacio abierto donde se junten más de tres niños con un balón. Aunque no es el más completo de los deportes a nivel físico, al ser una actividad de equipo sí tiene numerosos beneficios sociales como el desarrollo de la cooperación entre compañeros para lograr un fin. Para Juan, el padre de Lucas, ese es el beneficio más importante de este deporte. “Creo que aprender a trabajar en equipo es fundamental. Claro que pueden aprenderlo más adelante, pero si ya desde pequeños entienden el sentido del esfuerzo conjunto, de luchar con otros para lograr lo mismo, por ejemplo un gol, mucho mejor”, cuenta. “Si le preguntas a Lucas, que tiene 5 años, por todo esto, seguramente le sonará a chino. Pero cuando veo que él lleva el balón y en vez de tirar a la portería busca a un compañero que esté mejor situado, sé que lo entiende. Y eso es genial, que sepa que la colaboración es buena es muy positivo”.

- Qué habilidades potencia: la coordinación, velocidad, movilidad, reflejos, trabajo en equipo, competitividad.

- Qué partes del cuerpo desarrolla: principalmente el tren inferior.

- A qué edad empezar a practicarlo: 5 años.

¿Será mejor el baloncesto, balonmano o voleibol?

Aunque son tres deportes muy distintos, todos ellos tienen los mismos beneficios y desarrollan las mismas partes del cuerpo. Son una buena opción tanto para los tímidos, que encontrarán equipos pequeños donde socializar, como para líderes que saben guiar a sus compañeros. Este último caso es el de Leo, de 6 años, a quien sus padres apuntaron a un equipo de baloncesto hace un año. “A nosotros no nos lo parecía, pero según su profesora Leo es un líder”, explica su madre, Aurora. “Fue ella la que nos sugirió que lo apuntáramos a un deporte de equipo para ver qué tal se desenvolvía, y efectivamente enseguida tomó el rol del capitán, pero sin querer hacerse notar, como algo natural. ¡Parece que se le da bien que le sigan!”, dice riendo.

- Qué habilidades potencia: la coordinación, velocidad, movilidad, agilidad, reflejos, resistencia, trabajo en equipo, competitividad.

- Qué partes del cuerpo desarrolla: brazos y tren inferior.

- A qué edad empezar a practicarlo: 5 años.

 

tracking