A pesar de la música navideña alegre, las luces por todas partes, y las fiestas planificadas, todavía hay un gran nudo en la garganta. Aunque es difícil admitirlo públicamente, hay personas a las que la Navidad les entristece. La perspectiva de celebrarlo de forma individual puede deprimir a muchos.
Y, más aún, en un momento tan complicado como el actual, cuando todavía nos encontramos intentando superar una pandemia en la que estamos inmersos desde hace cerca de 2 años.
Lo cierto es que hay muchas razones para celebrar la Navidad solo: riña familiar, clan familiar pequeño, separación, duelo, familia lejana… A veces, incluso, es posible sentirnos solos cuando estamos rodeados de los demás.
Para dominar esta emoción, uno debe comprender por qué siente ese “vacío” en su interior. Por ejemplo, la temporada navideña también puede ser triste porque la comparamos con nuestras Navidades anteriores, aquellas en las que estaba presente esa persona que ya no está, y que, sobre todo, terminamos idealizando mucho.
Sea como fuere, si además tenemos un trastorno de ansiedad social, y no tenemos una relación cercana con amigos o familiares, la soledad durante las fiestas navideñas puede acabar convirtiéndose en algo aún más difícil.
Abordando nuestro estado mental: ¿Qué pensamos y sentimos?
La Navidad suele ser una época ideal para apreciar todo lo que tenemos en nuestra vida, lo que vivimos cada día, independientemente de cuáles sean los motivos por los que sintamos gratitud.
En este sentido, lo cierto es que tener y sentir gratitud también podría ser de muchísima ayuda a la hora de superar la ansiedad, sobre todo cuando aprendemos a ser conscientes de nuestro entorno, y a vivir en el momento presente.

Muchos psicólogos recomiendan escribir tres cosas por las que estamos agradecidos cada día, convirtiéndose en una forma sencilla y simple de practicar la gratitud.
Pero, ¿qué podemos hacer cuando estamos plagados de pensamientos negativos? Si sentimos que no sabemos muy bien cómo afrontar el hecho de estar solo, podemos hacernos la siguiente pregunta: “¿Qué harías si supieras cómo afrontarlo?”. En realidad, aunque no lo creas, tenemos mucho poder sobre lo que pensamos en cada momento, y cómo nos hacen sentir sobre lo que pensamos.
Consejos útiles para sobrellevar la soledad en Navidad
Una forma útil de afrontar el hecho de pasar la Navidad en soledad es salir de casa y hacer algo productivo, en lugar de pasarnos el día solo en casa. Simplemente bastaría con buscar algo que podamos hacer que se adapte a nuestra forma de pensar y, sobre todo, a cómo nos podemos sentir ese día.
Ser voluntario
Una forma de apreciar mejor las cosas buenas de nuestro día a día es participar en el voluntariado. De hecho, durante las vacaciones navideñas, el voluntariado se convierte en una forma de conectarnos con los demás, llevar la alegría a las personas que más lo necesitan, y aumentar la autoestima.
Puedes llevar regalos a un hospital infantil, ayudar en una residencia de ancianos o servir la cena o la comida en un comedor de beneficencia.
Trabajar en Navidad
Si te encanta trabajar, y tienes la opción de hacerlo durante las fiestas navideñas, puedes optar por pasar el día siendo productivo, lo que te ayudará a mantener la cabeza ocupada y centrarte en otras cosas.
Esto es aún más interesante si, por ejemplo, puedes interactuar con otros compañeros de trabajo o clientes, ya que será útil para sentirte menos solo.
Disfrutar de la soledad
Si en estas fiestas, por la situación complicada que vivimos en medio de la actual pandemia de coronavirus, es inevitable estar solo/a, puedes planificar un día especial para ti. Por ejemplo, darte un capricho comprándote algo, planificar una maratón de películas o de series, o cocinar tus comidas favoritas.
También es posible celebrar la Navidad en línea, especialmente si nos encontramos aislados en casa. Basta con organizar una Navidad a través de Internet, configurando un grupo de Facebook o una sala de chat a través de Skype o Zoom.