Muchas veces acudimos a las reuniones familiares con nuestras mejores intenciones para que todo salga bien, pero en ocasiones, surgen conflictos entre algunos miembros de la familia. Para evitar este tipo de situaciones, la psicóloga Lorena González, cofundadora de Serena Psicología recomienda una serie de consejos que conviene tener en cuenta.
Una de las claves para tener la fiesta en paz, según esta psicóloga, es en el caso de que no nos llevemos bien con algún familiar en concreto limitar el tiempo posible que pasemos con él: “Es preferible sentarse cerca de quienes nos caen mejor y tratar temas neutrales. Por ejemplo, no hablar con la suegra de asuntos de crianza y educación que pueden aumentar las posibilidades de confrontación”.
Además, según González, otra de las claves fundamentales para que reine la armonía en este tipo de reuniones es aprender a marcar límites. En muchas familias, hay miembros invasivos, esos a los que les gusta meterse en nuestra vida más de lo que les atañe. Ante estas personas, la psicóloga recomienda practicar la asertividad.
“Por ejemplo, puedes llevar preparada una frase corta, clara y sencilla como por ejemplo “No me apetece hablar de eso ahora” y acto seguido cambiar de tema, aconseja la psicóloga. Ante personas de nuestras familia a veces nos cuesta poner límites, una frase así, dicha con tranquilidad ayuda a salir airoso de la situación, apunta González.

Y en el caso de que insistan se puede poner en práctica la técnica del disco rayado que consiste en repetir lo mismo tantas veces como nos repitan las preguntas: “Hay que tener cuidado y no dar explicaciones porque la conversación puede desviarse justo a donde no queríamos y al final, el otro consigue salirse con la suya".
Otros consejos prácticos para disfrutar de la cena de Nochevieja
A continuación, añadimos otras recomendaciones, que pueden resultar útiles tanto para disfrutar la cena de Nochevieja, como las otras reuniones familiares navideñas que todavía quedan por celebrar: la comida de Año Nuevo y la comida o la merienda de Reyes.
Temas de conversación: Evita hablar de política, deporte o religión, especialmente si hay discrepancias entre algunos familiares. Es mejor tratar otros asuntos y ponerse al día en temas menos polémicos. Sí puede ser buena idea aprovechar para recordar anécdotas del pasado.
Todos deben poner de su parte. Aunque hay anfitriones y sea una cena de confianza, si vas a casa de un familiar ofrece ayuda y no actúes como si estuvieras en un restaurante. Sé educado/a y valora el esfuerzo. Si hay algo que no es de tu agrado, es mejor que no lo comentes.
No juzgues a los demás: ¿Para cuándo te echas un novio? ¿Para cuando la boda o el niño?… Evita este tipo de preguntas sobre temas personales que no suelen sentar bien.
Cuidado con el alcohol: Un poquito puede hacer que la cena sea divertida y aumentar el número de carcajadas, pero en exceso, lo más probable es que genere situaciones incómodas y conflictos.
TAMBIÉN LEE: