La conciliación laboral y familiar de la población es un problema en infinidad de países de todo el mundo, las propuestas se suceden por parte de los gobiernos tratando de buscar opciones que se ajusten a las necesidades que tiene la población. Hace solo unos días reflexionábamos sobre si es o no un disparate que las escuelas infantiles puedan abrir 24 horas como proponía la ministra de trabajo española Yolanda Díaz.
A veces las propuestas tienen un objetivo y resulta que provocan una consecuencia que nadie supo detectar o que muestra que el problema tiene más derivadas de las que parece en un principio.
México ha implementado diversas reformas educativas a lo largo de los años con el objetivo de mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de los estudiantes. Una de las estrategias más significativas fue la introducción de la "Escuela a Tiempo Completo" (ETC), que extendió la jornada escolar a entre seis y ocho horas diarias. Sin embargo, un estudio reciente ha revelado una consecuencia inesperada de esta política: el aumento en las tasas de divorcio entre la población.
Investigadoras de la Universidad de Tennessee, María Padilla-Romo, Cecilia Peluffo y Mariana Viollaz, analizaron datos de divorcio y escolarización en México entre los años 2000 y 2016. Su investigación, publicada en el Journal of Public Economics, encontró que la expansión del programa de la “Escuela a Tiempo Completo”, se relacionó con un incremento en las tasas de divorcio de la población que nadie había previsto.

Cómo afecta la jornada escolar al matrimonio
Las investigadoras utilizaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de la Secretaría de Educación Pública para comparar municipios con diferentes niveles de implementación del programa de las Escuelas a Tiempo Completo y los resultados fueron contundentes, no dejaron lugar a duda.
- La extensión de la jornada escolar en 3.5 horas provocó un incremento significativo en la tasa de divorcios.
- Se estimó un aumento de 0.041 divorcios por cada 1,000 individuos, lo que representa un alza del 12.6% en los municipios con el programa.
- Entre 2009 y 2016, se registraron 23,119 divorcios adicionales vinculados a la implementación de la jornada extendida.
- El efecto fue más pronunciado en comunidades con normas sociales menos tradicionales.
Según el estudio, la relación entre la extensión de la jornada escolar y el aumento del divorcio está directamente ligada a un factor clave que a pesar de ser muy evidente, nadie había sabido valorar hasta entonces: el tiempo disponible para las mujeres.
Tradicionalmente, muchas mujeres en México han asumido la mayor parte del cuidado de los hijos, limitando sus oportunidades laborales y económicas. Con una jornada escolar solo un poco más larga, se incrementó su disponibilidad para ingresar al mercado laboral, aumentando su independencia financiera. El acceso a empleo remunerado permite a las mujeres tener mayores recursos para afrontar un divorcio, lo que se relaciona con el aumento en las separaciones. Además, las investigadoras sugieren que este fenómeno puede deberse a:
- Reducción del tiempo de convivencia con la pareja, lo que disminuye la tolerancia a relaciones problemáticas.
- Menor dependencia económica, lo que facilita la decisión de separarse en casos de matrimonios disfuncionales.
- Aumento de conflictos, derivados del reajuste en la dinámica económica del hogar cuando las mujeres acceden a un puesto de trabajo remunerado.

Un fenómeno que se extiende
Este no es el primer estudio que analiza el impacto de la estructura educativa en la vida familiar. Investigaciones en Europa también han señalado que la jornada escolar continua puede generar desigualdades de género y afectar la economía familiar.
Un informe del Centro de Políticas Económicas de Esade en 2022 concluyó que la jornada escolar matutina en España generaba una pérdida de ingresos de 8,048 millones de euros anuales para las familias, con un 66.4% del tiempo de cuidado de los menores recaído en las mujeres. Es decir, se provocaba justo lo contrario a lo ocurrido en la población mejicana.
El hallazgo de que la ampliación de la jornada escolar influye en la tasa de divorcios abre un nuevo debate sobre las políticas educativas y su impacto en la estructura social. Aunque el programa de Escuelas a Tiempo Completo ofrece beneficios en la educación infantil y en la incorporación de las mujeres al trabajo, también transforma las relaciones familiares de manera inesperada.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- Te sorprenderá cómo un poco de caos puede mejorar la crianza de tus hijos según la ciencia.
- El magnífico discurso del guionista Eduard Solá al recoger su Goya, sobre la crianza y la maternidad.
- Reclama un millón de euros al Servicio Andaluz de Salud al confirmar que no es el padre biológico de su hija.