Juegos con globos de agua para divertirse con el calor

Son un entretenimiento irresistible para los niños, y tú puedes enseñarles juegos tan divertidos y sencillos como los que compartimos a continuación.
niño globo

Con la llegada del calor en el final de la primavera, los parques se llenan de globos de agua. Hay que reconocer que son un entretenimiento irresistible para los niños, de manera que no nos queda otra como padres que acabar sucumbiendo al atractivo que tienen para nuestros peques.

Más allá de lo básico, que si se rompen te calan de agua, lo cual es suficiente motivación para que a los niños les encanten los globos de agua, existen muchísimos juegos que se pueden hacer con ellos. Todos de dinámicas sencillas, para casi todas las edades, incluidos adultos, y muy divertidos.

A continuación, te damos algunas ideas al respecto, no sin antes recordarte la importancia que tiene limitar el consumo de agua de manera innecesaria y que recojamos los trozos de globos que se quedan en el suelo. No son un juego sostenible los globos de agua, pero podemos limitar su impacto si enseñamos a los niños a no desperdiciar agua de más y, sobre todo, a tirar a la papelera (a poder ser, al contenedor amarillo), los restos que se quedan cuando se rompen. No solo contaminan mucho, es que además son un peligro para los bebés y, sobre todo, para los perros y demás animales que suelen competir espacio con los niños en los parques.

Fuente: Depositphoto

Dicho esto, ahora sí, competimos contigo algunos juegos con globos de agua para toda la familia:

Bomba

En círculo, alguien se pone en el centro y va contando hasta 50, cuando gritará “¡bomba!”. A los 10 extiende el brazo derecho, a los 20 el izquierdo, a los 30 levanta el derecho y a los 40 el izquierdo. Mientras, los demás tendrán que pasarse el globo. Pierde el que lo tenga cuando se diga bomba o si el globo se ha explotado antes. Los perdedores pasan al centro junto al voluntario que inicie ahí el juego.

Parada o stop

Alguien lanza al cielo un globo de agua mientras dice el nombre de de otro jugador. Este tiene que reaccionar y cogerlo. Si lo hace, dirá stop y los demás jugadores tendrán que parar antes de que el globo vuelva a ser lanzado y se diga otro nombre. Es fundamental que el globo de agua no esté muy lleno.

Lanzar el globo

Es la dinámica más sencilla pero también la menos rentable porque se explotan más globos. El juego es como el lanzamiento de huevo. Haz un pasillo con quienes deseen jugar para que por parejas se lancen el globo. Si no se rompe, dan un paso atrás en cada lanzamiento. ¡Que se quiten las camisetas!

La piñata

En bañador, los niños tendrán que jugar a romper los globos de agua que habrás colgado previamente a modo de piñata en una cuerda no demasiado alta. Cuidado con los golpes de la emoción y, si no te quieres mojar, guarda una distancia prudencial con respecto a la piñata.

Pañuelo

Con globos de agua se puede hacer una versión del clásico juego del pañuelo. Este se sustituye por un globo de agua que cogerá, como el pañuelo, quien antes llegue al centro. El objetivo es dar a su rival con el globo antes de que este vuelva a su sitio.

Fuente: iStock

Carreras

Hay múltiples juegos de carreras que se pueden con globos de agua. Una de ellas, con obstáculos que deben superar con un globo en sus manos sin que se rompa. Otra, con el globo en las rodillas, mucho más complicado, por lo que el recorrido debe ser sencillo. Y una tercera, por parejas, llevando el globo de agua sobre una toalla sostenida por ambos niños de los extremos. También existe una alternativa a esta opción que es jugar por parejas llevando el globo con cualquier superficie siempre y cuando no se utilicen las manos. Por ejemplo, pueden llevarlo con las frentes, bien pegados.

Recomendamos en