Ser Padres

15 manualidades originales con Hama Beads para niños

Los Hama Beads causan furor entre los pequeños hasta el punto de intercambiarlos durante el recreo como si fueran cromos. Te dejamos varios diseños para que os divirtáis creándolos. No te quedes sin ellos.

Ser Padres

¿Algún día tu hijo ha traído a casa plantillas con imágenes variadas sobre dibujos animados o de objetos? Si ha sido así es porque en su colegio ya saben lo que son los Hama Beads y están como locos divirtiéndose e intercambiándose estos modelos. Sin embargo, si aún no conoces qué son, no te preocupes porque aquí te vamos a explicar en qué consisten.

Los Hama Beads ayudan a desarrollar la imaginación de los niños y a la vez afina la psicomotricidad fina, la atención y la concentración, así como profundizar en cálculos matemáticos sencillos. Los beneficios de realizar estas plantillas son numerosos. ¿Qué son los Hama Beads? Son pequeñas piezas de plástico con forma cilíndrica de diferentes colores que hay que ir colocando en una plantilla. Se pueden comprar en grandes superficies de mercado y también en tiendas online de manualidades.

Hay diferentes tamaños que pueden adaptarse según la edad de los niños para que así les sea más fácil su manipulación y para evitar atragantamientos, ya que algunas son extremadamente pequeñas.

  • Maxi Sticks: está dirigido a la iniciación de los más pequeños a partir de los tres años. 
  • Maxi: es perfecto para las edades entre tres a cinco años ya que tiene un diámetro de 10 mm. 
  • Midi: está recomendado a partir de cinco años y tiene un diámetro de 5 mm, es el más utilizado actualmente. 
  • Mini: es el tamaño más pequeño porque solo tiene 2,5 mm, es el formato más adulto y no es el adecuado para menores de 10 años. Se logra una mayor definición con este tipo de formato. 

¿Cómo hacer un Hama Beads?

Tras conseguir estos divertidos paquetes debemos tener: una caja de Hama, una placa donde colocarlas y unas pinzas para enmendar los errores que vayan apareciendo y sea fácil corregirlos. Tenemos que ir colocando las piezas en la base con la forma que queramos conseguir (en internet existen miles de plantillas para ir coordinados). Para las primeras veces viene muy bien tener una imagen y fijarse en ella porque así querrán hacer más. ¡Cuidado! Hay que ser muy cuidadosos porque si rozamos la plantilla las Hamas pueden irse de su sitio y pueden descolocarse y estropearse.

Después de hacer vuestros creativos diseños hay que plancharlos para que las piezas se derritan un poco y logren pegarse a la placa. Debemos coger la plantilla colocándola sobre la tabla de planchar y encima poner una hoja de papel de horno, con la plancha a temperatura muy caliente ir planchando con firmeza y moviendo todo el rato para que las pequeñas piezas se depositen en su sitio. El punto exacto varía según cómo lo vayas viendo, pero se ve claramente cómo las Hamas se pegan. Al retirarlo hay que hacerlo con cuidado e incluso con una pinza para no estropearlo. ¡Los niños no despegaran sus ojos de la plancha para ver cómo ha sido el resultado final!

Aquí te dejamos unas ideas para hacerlas con tus hijos. 

tracking