A través de la pantalla es posible dar a conocer el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en muchas de sus múltiples dimensiones. Las plataformas audiovisuales más exitosas bien lo saben y series protagonizadas por personajes dentro del espectro, como Atípico o The Good Doctor, enganchan al público y se convierten en líderes de audiencias con una facilidad pasmosa. La inclusión de personajes dentro del espectro en documentales, series y películas es cada vez mayor. Desde el estreno de Rain Man en 1988, el TEA ha sido abordado en la pequeña y en la gran pantalla desde múltiples enfoques, que pasan entre otros por el científico y el social.
Es cierto que el cine y la televisión han contribuido a crear en el imaginario social la percepción de que, por lo general, todas las personas con TEA tienen escasas habilidades comunicativas, falta de capacidad emocional y una inteligencia privilegiada. Nada más lejos de la auténtica realidad, ya que no todas estas características pueden ser atribuidas a quien se encuentra dentro del espectro Hay incluso quien no presenta ninguna de ellas... Sin embargo, hay que reconocer que el tratamiento de esta neurodivergencia ha ido evolucionando con el paso de los años, cambiando el paradigma. Mientras que antes se ofrecía una versión muy tópica y encorsetada del perfil autista, ahora un gran número de producciones muestran narrativas más realistas y permiten abordar temas como la afectividad y las relaciones, la creatividad o la cotidianeidad a la que se enfrentan muchas familias que conviven con un miembro con TEA.
Estos documentos audiovisuales permiten conocer más de cerca lo que supone estar dentro del espectro, las dificultades personales y sociales a la que se enfrentan en las diversas formas en las que puede manifestarse su condición: dificultades comunicativas o sociales, esterotipias, conductas disruptivas, fijaciones, distinta percepción de la realidad…. Así como su esfuerzo, perseverancia y capacidad de superación.
Esta selección recopila algunas de las películas y series que han marcado la diferencia en los últimos años, que contribuyen a mostrar esa realidad lejos de los clásicos mitos y estereotipos, llevando las historias de los protagonistas mucho más allá de su condición neurológica.
Un film imprescindible para entender la valentía y perseverancia de las familias que buscan mejorar la calidad de vida de sus hijos con TEA. "El Faro de las Orcas" narra la historia de una madre que decide viajar a la Patagonia argentina con la ilusión de que un guardabosque y una manada de orcas salvajes puedan ayudar a su hijo a establecer una conexión emocional. Disponible en Netflix.
Fuente: Netflix
El amor en el espectro austista
Encontrar el amor no es fácil para nadie. Pero para muchos jóvenes con TEA lanzarse al impredecible mundo de las citas resulta todavía más complicado. Un tierno reallity show cuyos protagonistas, todos ellos adultos dentro del espectro, se embarcan en una aventura que les llevará a crear lazos de amor y amistad. Puedes ver la temporada completa en Netflix.
Fuente
The Black Balloon
Una película que muestra las barreras a las que se enfrentan las familias que cuentan con un miembro dentro del espectro. Un turbulento viaje en el que sus protagonistas aprenderán a aceptarse, a cuidarse y a quererse tal y como son. No te la pierdas, la tienes en Google Play.
Fuente: Filmin
Especiales
Los creadores de "Intocable" lo han vuelto a hacer, saben cómo tratar el tema de la discapacidad con humanidad, ternura, elegancia y pulcritud. "Especiales" narra la historia de dos amigos que durante veinte años han vivido en un mundo diferente: el de los niños y adolescentes con autismo. A cargo de dos organizaciones sin ánimo de lucro, forman a jóvenes para que sean cuidadores de casos extremos. De esta forma crean una asociación excepcional, fuera de los entornos tradicionales, para unas personas extraordinarias. Disponible en Filmin.
Fuente: Netflix
Atípico
Sam, el protagonista de esta serie que tanto éxito ha cosechado, tiene TEA. Sin embargo, esto no implica que no tenga la ambición de ser independiente y encontrar el amor. El camino no es nada fácil, le cuesta relacionarse con el resto del mundo y el instinto sobreprotector de su madre, siempre preocupada y siempre predispuesta a resolver los problemas de su hijo, se lo están poniendo bastante complicado. Todos los capítulos están en Netflix.
Fuente: HBO Max
Temple Grandin
La cinta narra la vida de Temple Grandin, una mujer que a pesar de estar dentro del espectro autista se convirtió en una de las científicas más brillantes de su tiempo, profesora y experta en comportamiento animal. Una oportunidad para conocer la historia de esta increíble mujer. Encuentra la película en HBO Max.
Fuente: Netflix
Pablo
Una serie animada perfecta para que los más pequeños se diviertan y descubran que sus amigos con TEA no son diferentes, son igual de especiales que ellos. Conectarán a través de la pantalla con Pablo, un niño muy creativo con autismo que dibuja un mundo imaginario donde sus amigos los animales le ayudan a enfrentarse a distintas situaciones del mundo real. Síguela en Netflix.
Fuente: Netlifx
The Good Doctor
Un prodigioso cirujano con autismo y síndrome del sabio comienza a trabajar en un prestigioso hospital, donde se enfrenta al escepticismo de los pacientes y del personal. El actor principal interpreta de forma deliciosa y bastante precisa algunos pequeños detalles muy representativos de las personas que no son neurotípicas. Desde algunos estímulos repetitivos de autocalma hasta guionizaciones perfectas de respuestas ante algunos estímulos que pueden resultar abrumadores para ciertas personas dentro del espectro. Empieza a verla en Netflix.
Fuente: RTVE
María y yo
Este pequeño documental muestra la historia de María, la hija con TEA del dibujante e ilustrador Miguel Gallardo y la relación de los dos en unas vacaciones en Canarias, algo muy novedoso para la joven, quien está acostumbrada a seguir rutinas muy estrictas. Puedes verlo de forma gratuita en RTVE.
Fuente: Beryl Vertue, Elaine Cameron
After Thomas
Al protagonista, las actividades diarias normales le causan terror, y él no puede comunicar sus miedos porque no puede usar el lenguaje. Un film basado en hechos reales que muestra cómo la relación con los animales puede cambiar la vida de los niños con TEA y sus familias.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades