Ser Padres

10 películas y series para reflexionar sobre el TEA

No te pierdas estos documentos audiovisuales que te permitirán conocer el Trastorno del Espectro Autista con mayor profundidad.

A través de la pantalla es posible dar a conocer el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en muchas de sus múltiples dimensiones. Las plataformas audiovisuales más exitosas bien lo saben y series protagonizadas por personajes dentro del espectro, como Atípico o The Good Doctor, enganchan al público y se convierten en líderes de audiencias con una facilidad pasmosa. La inclusión de personajes dentro del espectro en documentales, series y películas es cada vez mayor. Desde el estreno de Rain Man en 1988, el TEA ha sido abordado en la pequeña y en la gran pantalla desde múltiples enfoques, que pasan entre otros por el científico y el social.
Es cierto que el cine y la televisión han contribuido a crear en el imaginario social la percepción de que, por lo general, todas las personas con TEA tienen escasas habilidades comunicativas, falta de capacidad emocional y una inteligencia privilegiada. Nada más lejos de la auténtica realidad, ya que no todas estas características pueden ser atribuidas a quien se encuentra dentro del espectro Hay incluso quien no presenta ninguna de ellas... Sin embargo, hay que reconocer que el tratamiento de esta neurodivergencia ha ido evolucionando con el paso de los años, cambiando el paradigma. Mientras que antes se ofrecía una versión muy tópica y encorsetada del perfil autista, ahora un gran número de producciones muestran narrativas más realistas y permiten abordar temas como la afectividad y las relaciones, la creatividad o la cotidianeidad a la que se enfrentan muchas familias que conviven con un miembro con TEA.
Estos documentos audiovisuales permiten conocer más de cerca lo que supone estar dentro del espectro, las dificultades personales y sociales a la que se enfrentan en las diversas formas en las que puede manifestarse su condición: dificultades comunicativas o sociales, esterotipias, conductas disruptivas, fijaciones, distinta percepción de la realidad…. Así como su esfuerzo, perseverancia y capacidad de superación.
Esta selección recopila algunas de las películas y series que han marcado la diferencia en los últimos años, que contribuyen a mostrar esa realidad lejos de los clásicos mitos y estereotipos, llevando las historias de los protagonistas mucho más allá de su condición neurológica.
tracking