El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que influye en diferentes áreas, entre ellas las relacionadas con la socialización y la comunicación. Muchas de estas personas necesitan apoyos específicos desde edades tempranas, de manera que se les facilite la comprensión de su entorno y su actuación en sociedad.
Ofrecerles las herramientas para poder comunicar sus necesidades, expresar sus preocupaciones o simplemente mantener una conversación permitirán a nuestro pequeño ganar autonomía para desenvolverse en sociedad.
La anticipación es una estrategia que se utiliza con niños y niñas con autismo para que comprendan lo que sucede o va a suceder, de manera que estén preparados para todas las situaciones a las que van a tener que hacer frente: ir a un lugar desconocido, probar un sabor nuevo o seguir una rutina.
Tabla de anticipación
Explicar a nuestro peque con autismo qué vamos a hacer en cada momento y anticipar aquellas tareas/actividades que queremos que realice, puede ayudarnos en el día a día para mantenerlo regulado y evitar posibles crisis. Es por eso que la psicopedagoga Laura Zarca te trae a continuación un recurso que podrás utilizar tanto para crear rutinas como para anticipar.
Nos despertamos por la mañana y… ¿qué hacemos después? Nos aseamos, desayunamos, nos lavamos los dientes… puede parecer obvio pero cuando tenemos niños pequeños en casa es necesario establecer una rutina, más aún si nuestro peque tiene autismo, ya que esto le aportará estabilidad, seguridad.

Este producto cuenta con un sencillo diseño que podremos colocar en la pared o en la puerta, de manera que al ponerlo a la altura de nuestros pequeños estamos favoreciendo su autonomía y colaboración. Incluye multitud de tarjetas en las que podemos encontrar un extenso vocabulario: alimentos, transportes, lugares, acciones, miembros de la familia, etc.

Esta otra alternativa dispone también de una gran diversidad de temas que incluyen actividades, tareas, uso diario, tala y tiempo libre, proporcionando una representación completa de la rutina semanal. Por lo que también promueve la independencia y la adquisición de conocimientos a través de un enfoque gráfico.
¿Dónde podemos usarlo?
La anticipación es una estrategia que puede aplicarse a diferentes contextos como puede ser el escolar o el familiar. Dentro del aula nos permite explicar al alumnado con necesidades educativas especiales qué va a ocurrir durante el día, de manera que se mueva en un ambiente seguro y controlado. Podemos usarlo para explicar el día: llegamos a clase, saludamos, nos sentamos, sacamos los libros, recogemos, nos despedimos y vamos a casa; o para situaciones más específicas como ir al baño o prepararse para comer.
Por otro lado, en casa nos permite mostrar de manera visual qué actividades o tareas debemos hacer (nos bañamos, cenamos, leemos un cuento) facilitando así la comunicación de la familia con el peque y favoreciendo su comprensión.
Es importante colocarlos siempre en un lugar accesible para nuestros peques, de manera que esté a la vista y todos puedan involucrarse.
*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.