El uso de pictogramas facilita la comunicación de los niños con TEA

Acompañar las situaciones cotidianas con pictogramas favorece la inclusión y comunicación de los niños y niñas con TEA
Pictogramas TEA

Cuando llega a casa la noticia, en la mayoría de casos inesperada, de que nuestro peque tiene autismo, son muchas las incógnitas que nos planteamos: ¿Qué hago ahora? ¿Terapia? ¿Cómo me comunico con él? ¿Qué pautas sigo para que aprenda?

Ante lo desconocido, es natural sentirnos perdidos, nos invade el miedo y las dudas, nace el instinto de buscar ayuda para que nuestro pequeño se desarrolle de la mejor manera.

El Trastorno del Espectro Autista más comúnmente conocido por sus siglas TEA, es una condición que afecta especialmente a las habilidades sociales y comunicación del pequeño. Teniendo en cuenta que cada niño es un mundo, las formas en las que esta condición se manifiesta en cada uno de ellos también es diferente a pesar de que existen ciertos rasgos que generalmente podemos observar en la gran mayoría.

Otra forma de comunicación: Pictogramas

La gran mayoría de niños y niñas con autismo comprenden mejor el mundo que les rodea si acompañamos cada concepto (un lugar al que debemos ir, una acción a realizar, qué emociones sentimos, la tarea que debemos llevar a cabo) con una ayuda visual que les permita interpretar ese concepto.

El pictograma es un tipo de acompañamiento visual que permite al pequeño comprender aquello que se espera de él, así como ganar autonomía en diferentes tareas y actividades. Con ellos pueden asociar visualmente un dibujo a su significado, facilitando así su entendimiento y retención. Este material nos sirve de apoyo para mejorar la comprensión y aprendizaje del pequeño, de manera que podremos ir retirándolo paulatinamente en función de su progreso en el desarrollo.

Pictogramas TEA 

Es importante ofrecerles una variedad muy amplia de pictogramas para enriquecer su vocabulario y mejorar así su expresión oral. Si se trata de un niño pequeño podemos comenzar por trabajar aquellos que, además de ser más sencillos (comer, bañarse o dormir), son acciones funcionales, es decir, actividades que realiza en su día a día. A medida que el niño va incorporando nuevos conceptos y acciones, podemos comenzar con la formación de frases, priorizando aquellas que tienen un sentido para el niño o niña, es decir, aquellas que puede necesitar en su vida cotidiana como pueden ser “Quiero agua”, “No me gusta” o “Me duele”. Se trata de frases cortas y concisas con las que pueden expresar cómo se sienten o pedir aquello que necesiten.

Mi estuche de pictos

A medida que pasa el tiempo son más los establecimientos y lugares públicos que se suman a colaborar con la inclusión de personas con autismo en la sociedad colocando estas ayudas visuales en diferentes lugares como peluquerías, pasos de cebra, colegios o supermercados. Se trata de situaciones cotidianas a las que estas personas deben hacer frente, en ocasiones, de manera diaria por lo que es importante facilitarles el camino en medida de lo posible.

Mi estuche de pictos - Amazon

Una forma de poder comunicarnos con ellos y enseñarles a entender y expresarse con el mundo, es ofrecerle pictogramas que hagan referencia a diversas categorías, aumentando así sus posibilidades de comunicación. El producto “Mi estuche de pictos” contiene un total de 400 tarjetas en las que podemos ver un dibujo y el concepto al que hace referencia. Se trata de un material dividido en 16 categorías diferentes (alimentos, acciones, emociones, aseo personal…), cuyo tamaño le hace ser manejable y accesible para los más pequeños. Además, un punto a favor es que cada una de las tarjetas está plastificada, por lo que es un recurso resistente y duradero.

Un paso hacia la inclusión

Por último,  te dejamos otra alternativa similar a la anterior para tener donde elegir.

Tarjetas con imágenes reales - Amazon

Diseñada para potenciar el desarrollo del lenguaje y la lectoescritura en los más pequeños. Con más de 400 tarjetas que presentan imágenes reales, el conjunto favorece la ampliación del vocabulario cotidiano, integrando el juego como parte fundamental de este proceso.

*En calidad de Afiliado, Ser Padres obtiene ingresos por las compras adscritas a algunos enlaces de afiliación que cumplen los requisitos aplicables.

Recomendamos en