Los juegos de mesa pueden ayudar a los niños a comer de manera sana. Y es que, existen algunos especialmente diseñados para este fin y son súper entretenidos.
Ya hemos comentado en más de una ocasión que el principal vehículo de aprendizaje en cualquier etapa de la infancia es el juego. Los niños no juegan por diversión, juegan porque es su manera de aprender.
Su manera de jugar va cambiando y avanzando a lo largo de los años pero, en resumidas cuentas, los beneficios siempre son los mismos: aprenden a desenvolverse en el mundo, aprenden rutinas, a sociabilizar o a construir su propia identidad a partir de ellos.
Existen juegos que no necesitan materiales ni juguetes, artículos que promueven el juego libre y otros que están especialmente diseñados para enseñar hábitos y rutinas saludables.
Dentro de esas rutinas y hábitos saludables que es importante que aprendan los niños está el de comer de manera sana. Inculcar una alimentación basada en la dieta equilibrada desde que son pequeños asegurará que sigan con ellos cuando alcancen la etapa adulta.
Para ello, dar ejemplo en casa, evitar los alimentos ultraprocesados, tener claras las proporciones de alimentos que necesitan los peques y hacer ejercicio físico es fundamental, pero para enseñar a los peques por qué es necesario que actúen así, es necesario también explicárselo en un lenguaje adaptado a su nivel de entendimiento.
Y, como decíamos al principio, el juego es la mejor manera de aprender.
¿Sabías que existen juegos de mesa y cuentos expresamente diseñados para enseñar estos hábitos de comida saludable a los más pequeños de la casa? Algunos se basan en juegos de rol, otros en partidas divertidas entre amigos, pero todos enseñan qué es lo que sí y lo que no se puede comer diariamente, así como el por qué los vegetales y las frutas deben estar más presentes que los bollos y las pizzas.
Aprovechando esto, hemos hecho una selección de juegos que pueden ayudar a los niños a comer de manera sana, sin que sea un ‘castigo’ diario y sin les resulte toda una obligación.
Estamos seguros de que, con ellos, todos mantendrán el hábito en la etapa adulta. Coge papel y boli porque allá van todos.

¡Hora de comer!
Recomendado para niños a partir de los 8 años de edad, podríamos definirlo como un menú saludable en forma de juego de mesa.Está pensado para jugar en partidas de 2 a 6 jugadores y el objetivo es lograr cuatro comidas sanas con los ingredientes que nos vayan tocando.

Ensalada Point
Un juego de cartas de estrategias que versa alrededor de los ingredientes de las ensaladas: ¡los más sanos de la dieta mediterránea! A partir de ocho años.

Kawaii
No está basado en la alimentación saludable, pero a través de él podemos enseñar a los peques cuáles son los alimentos que no deben comer diariamente. En este caso, los helados.

Sanotes, sanitos
La nutricionista Blanca García-Orea Haro, autora del éxito Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes, nos presenta su primer cuento infantil, una herramienta indispensable para trabajar hábitos alimentarios saludables desde bien pequeños.

Futurcélulas
La familia Futur lanzó hace relativamente poco tiempo un libro para enseñar a los niños más pequeños de la casa la importancia de comer sano y cómo hacerlo para crear los hábitos desde la infancia.

Healthy helpings
Eureka Kids propone este divertido juego para niños a partir de cuatro años. Está pensado para que aprendan cómo llevar una dieta sana y equilibrada: está compuesto por una serie de cartas que muestran fotos de comida saludable y que tienen soluciones al dorso para que puedan comprobar si han acertado con la respuesta o no. Está pensado para jugar en grupo.

¿Cómo como?
Este juego de mesa está especialmente diseñado para inculcar hábitos de vida saludables y prevenir la obesidad en los más pequeños. Concretamente, está dirigido a niños de entre 6 y 12 años y les enseña la importancia de la pirámide alimenticia con partidas de varios jugadores. Es de Comansi

Linkto
Este juego es perfecto para despertar el pensamiento lógico de los niños de forma rápida: tienen que unir cartas de pistas con las cartas de palabra, que todas tienen temática de alimentos.

Monolopy Act for Food
Carrefour ha lanzado en exclusiva el Monolopy adaptado a la alimentación saludable. Está pensado para que los peques aprendan a comer de una manera divertida, a través de las míticas partidas que siguen teniendo la misma dinámica que siempre. Lo podéis encontrar en algunos hipermercados Carrefour.

¿Cómo como?
¿Cómo afecta lo que comemos a nuestra salud? Con este cuento los niños aprenderán de dónde vienen los nutrientes de los alimentos que se llevan a la boca, cómo les benefician y qué pueden hacer con los restos de alimento que no terminan. Una bonita forma de aprender a comer de manera sostenible. Un cuento escrito por Patricia Geis y publicado por Combel Editorial
