“Donde viven los monstruos no estaba destinado a complacer a todos, solo a los niños”. Estas fueron las palabras de Maurice Sendak, autor de este famoso cuento infantil cuando recibió la medalla Caldecott en 1964, un premio anual al "libro ilustrado estadounidense más distinguido para niños". Han pasado casi 60 años desde entonces y Dónde viven los monstruos sigue siendo una referencia para docentes, padres y pequeños, ya que todavía se lee en escuelas, colegios y hogares con niños. Por eso, ha sido elegido el mejor cuento infantil de la historia por los una serie de expertos mundiales consultados por la BBC.
Recientemente, la prestigiosa compañía pública británica de comunicación, una referencia en el ámbito cultural, compartió la que en su opinión es la lista de los 100 mejores cuentos infantiles publicados. Lógicamente, tienen mucho peso en la lista los títulos de mediados del siglo XX porque es el paso del tiempo un factor decisivo para valorar estas cosas: si perviven, si se siguen leyendo, si son historias que siguen influyendo en las sociedades contemporáneas.

Inicialmente, Donde viven los monstruos fue un cuento polémico. La BBC llega a decir que causó “conmoción” inicialmente al parecer “terrorífico” por sus ilustraciones y lo que cuenta. Pero ha sido un cuento que se ha seguido leyendo con devoción durante décadas, hasta el punto, señala la BBC, de “inspirar películas, canciones, libros, una ópera e incluso una parodia de Los Simpson”.
A través de una encuesta a nivel mundial, la BBC ha elegido Donde viven los monstruos como el mejor cuento de la historia. Pam Dix, presidenta de la sección del Reino Unido de la Junta Internacional de Libros para Jóvenes (IBBY, por sus siglas en inglés), es una de las personas que ha votado al libro de Maurice Sendak en esta encuesta de la BBC: "un libro ilustrado perfecto de varias capas que revela nuevas dimensiones en cada lectura", dice de este título.
La intrahistoria del cuento
En noviembre, el cuento cumplirá 60 años, y la historia del niño Max al que su madre envía a la habitación por causar caos, está más viva que nunca. Inconfundible es este argumento que tanto ha inspirado otras historias, e inconfundibles son sus ilustraciones, con esos tonos rosas, azules y verdes que sobresalen del resto.
Las ilustraciones, por cierto, también son obra del autor del texto, Maurice Sendak, hijo de inmigrantes judíos polacos que llegaron a Estados Unidos antes de la I Guerra Mundial. El escritor y dibujante, de hecho, nació en Brooklyn en 1928. La BBC describe al autor de Donde viven los monstruos como “un apasionado del cine, especialmente de las películas de Disney, y un ávido lector”.
La BBC rescata unas palabras de Sendak en 1970, en una entrevista con la revista Elementary English, en las que asegura que "Los niños son extraordinariamente vulnerables y tienen pocas defensas", y es que el escrito luchó contra su propia ansiedad. "El sufrimiento infantil es intenso", apuntó entonces. Su conexión con la infancia ya en edad adulta le llevó, unido a su gusto por la obra “de William Blake, Herman Melville y Emily Dickinson, ilustradores como Randolph Caldecott y compositores clásicos como Mozart, Wagner y Beethoven”, según la BBC, a crear obras como Donde viven los monstruos.
“Cuando creó el cuento, indagó profundamente en su mundo interior de sentimientos y preocupaciones infantiles, fusionándolos con las influencias culturales que había absorbido, para concebir al apasionado joven Max”, describe la BBC sobre el origen del que ha considerado el mejor cuento infantil de la historia. “Es un libro que captura ‘este hecho ineludible de la infancia’, como le describió Sendak a Braun , ‘la terrible vulnerabilidad de los niños y su lucha por convertirse en reyes de todas las cosas salvajes’”, añade la BBC.

Donde viven los monstruos se sigue editando en la actualidad. Es más, en un cuento que no suele faltar en estantes destacados de las librerías infantiles. En España lo edita Kalandraka y tiene un precio de 16 euros.
Estos son los 10 mejores cuentos de la historia
En la encuesta de la BBC liderada por Donde viven los monstruos como el mejor cuento de la historia, se eligen hasta los cien primeros.
Estos son los que completan el top 10. Verás que no faltas clásicos de la literatura infantil y juvenil que todavía se leen en la actualidad.
- Donde viven los monstruos. Maurice Sendak. 1963
- Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. Lewis Carroll, 1865.
- Pippi Calzaslargas. Astrid Lindgren, 1945.
- El Principito. Antoine de Saint-Exupéry, 1943.
- El Hobbit. JRR Tolkien, 1937.
- Luces del norte. Philip Pullman, 1995.
- El león, la bruja y el armario. CS Lewis, 1950.
- Winnie the Pooh. AA Milne y EH Shepard, 1926.
- La telaraña de Charlotte. EB White y Garth Williams, 1952.
- Matilda. Roald Dahl y Quentin Blake, 1988.