Si en casa sois consumidores habituales de Disney + os habréis dado cuenta de varias cosas: en el catálogo están todos los éxitos que han catapultado a Disney a la fama, todos se pueden ver en buenísima calidad, hay clásicos mejorados y actualizados y, además, hay un pequeño mensaje al principio de sus películas que antes no aparecía.

Recuerdo la colección de VHS que tenía de pequeña. Al menos, el 80% de los títulos eran películas Disney. Y todas tenían algo en común: al introducir la cinta en la máquina, aparecía el famoso castillo de Disney, sobre un fondo azul, y con una sintonía que todavía resuena en mi cabeza a día de hoy.
Disney, acusado de homofobia, racismo o machismo
Es lógico pensar que las necesidades de la audiencia de hace veinte, treinta o cincuenta años no son las mismas que las de la audiencia actual. Lo que antes se veía como algo normal, ahora puede ser objeto de crítica por parte de muchos telespectadores que pueden sentirse ofendidos.
Es justo lo que ha pasado con muchos de los largometrajes de Disney, acusados, entre otros, de comportamientos racistas, homófobos o machistas. Veamos algunas de las críticas más destacadas a lo largo de los años:
- La dama y el vagabundo fue acusada de racismo al considerarse que los malvados gatos siameses que se lo hacen pasar mal a la protagonista acumulaban estereotipos de diferente consideración sobre las personas asiáticas
- Algo parecido ocurrió con la canción ‘¿Qué hizo al hombre rojo?’, de Peter Pan, que habla sobre los nativos americanos
- Los cuervos de Dumbo, que hablan con acento afroamericano de clase baja también fueron acusados de machismo
- La Sirenita ha sido acusada de machistas, pues muestra cómo una mujer debe cambiar todo lo que está en su mano para adaptarse a las necesidades y los gustos del hombre
- Caso similar con Blancanieves: la niña duerme en casa de los Enanitos a cambio de hacerles absolutamente todas las tareas domésticas (limpiar, cocinar,…)
- Ya más actual ha sido la crítica de Lightyear por mostrar una relación homosexual
Disney+ pide perdón por sus contenidos
Esta es solo una muestra de las críticas que han recibido muchas de sus películas clásicas (y modernas). A sabiendas de ello, Disney no se ha quedado con los brazos cruzados.
Ahora, el mítico castillo azul que todos recordamos al inicio de sus películas no está solo. En los clásicos alojados en la plataforma Disney+ se puede ver un mensaje al inicio en el que la factoría advierte de que el contenido que se va a ver a continuación puede contener connotaciones negativas: “Este programa incluye representaciones negativas y/o un mal tratamiento de personas y culturas”. El mismo aparece unos segundos antes de comenzar la película.

Además de advertir de lo que el espectador va a ver, también se comprometen a: “Crear historias con temas inspiradores y motivadores que reflejen la gran diversidad de la experiencia humana en todo el mundo”.
Como decimos, no es un mensaje que aparezca en todo el contenido de la plataforma: solo en aquellos largometrajes que han recibido críticas de algún tipo (tales como Peter Pan, Dumbo, La Cenicienta, Blancanieves o el Libro de la Selva).