Lo mires por donde lo mires la nueva versión de Blancanieves de acción real de Disney, la que llega hoy a los cines de toda España, viene envuelta en polémica. Por sus actrices, por el guion, por los efectos especiales, por la promoción ¡por todo! y claro, tanto lío no ayuda en taquilla ¿o quizás sí? En cada uno de los países en los que se va estrenando esta producción la taquilla pincha y las salas se quedan a medio llenar aunque ha pasado lo mismo con anteriores películas, renovaciones de clásicos de animación reconvertidas en cintas de acción real, que con el paso del tiempo han remontado hasta situarse entre las más vistas de la factoría Disney. Todo puede pasar pero de momento Blancanieves va de la mano del caos, es un lío monumental y casi se podría hacer una película sobre la propia película.
Si quieres llevar a los más pequeños al cine a ver Blancanieves y disfrutarla como hace cien años o incluso más, hoy es el día. La primera película estrenada por Walt Disney en 1937 tiene ya su versión en acción real, ha tardado pero ya está aquí, se suma a la larga lista de películas que primero salieron en dibujos animados y después, con el paso de los años, la falta de ideas originales y el desarrollo de la tecnología, tienen su nueva versión en acción real, en actores y actrices de carne y hueso. En este caso y aunque han cambiado mucho las princesas, las de los cuentos y las de Disney, resulta que Blancanieves no ha evolucionado demasiado por lo que dicen algunos críticos.
Dirigida por Marc Webb, Blancanieves cuenta la historia de una niña huérfana a la que odia su malvada madrastra que además es reina y bruja al mismo tiempo, una niña que se escapa y convive con siete enanitos que viven aislados en medio del bosque y a la que envenena la malvada reina pero que salva en el último momento el beso de amor de un príncipe azul. Una historia de 1937, con todos los ingredientes propios de aquella época pero que quizás chirrían un poco casi cien años después.

Un choque con la realidad
Más allá de la ficción habitual de las películas de Disney resulta que Blancanieves se ha chocado de bruces con la realidad más actual y no parece que esté saliendo bien parada del golpe.
¿Qué puede estar fallando? Es una pregunta sencilla, parece que está fallando todo aquello que podría fallar. Desde la misma promoción de la cinta que no es precisamente de las más extensas ni mimadas de Disney, parece que para evitar las declaraciones de sus protagonistas, hasta la producción de esta nueva versión de Blancanieves que se colocó por encima de los 270 millones de dólares.
Si cuando se anunció que la actriz Halle Baile, de ascendencia afroamericana iba a dar vida a La Sirenita, muchos de los seguidores de las historias de Disney pusieron el grito en el cielo; cuando se anunció en 2021 que Rachel Zegler iba a interpretar a Blancanieves, la indignación fue de dimensiones estratosféricas. Una actriz de ascendencia colombiana dando vida a un personaje con la piel “blanca como la nieve”, de ahí su nombre, no era muy bien recibido por los y las fans más apasionados de las historias de princesas Disney y eso que nos sorprendería los problemas de salud ocultos que tienen las princesas Disney si vivieran en la vida real, como pudimos conocer hace unos meses en tono de humor.
Todo lo relacionado con Blancanieves ha ido por esos derroteros y da igual si hablamos de las figuras de los siete enanitos o de la relación entre las dos actrices principales o incluso las declaraciones sobre la trama de la película de la propia Blancanieves, o sea Rachel Zegler. Todo ha caído en la polémica y el conflicto más o menos intenso.

Cualquier tiempo pasado ¿fue mejor?
Rachel Zegler definió la película original, la de 1937, como una historia anticuada “en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen roles de poder” y mencionó que el príncipe del cuento era un acosador a los ojos de la sociedad de 2025. De hecho, antes de que llegara Trump a la presidencia de los Estados Unidos, Disney tomaba medidas para hacer frente al daño que podrían haber hecho sus películas clásicas y a película clásica, Blancanieves se lleva la palma.
A estas declaraciones durante las entrevistas de promoción de la película hay que sumarle el hecho de que ella y la actriz Gal Gadot, que interpreta a la malvada madrastra, tienen opiniones políticas completamente opuestas en cuanto a la invasión israelí del territorio palestino.
Por si fuera poco en contra de la historia el actor Peter Dinklage, uno de los actores protagonistas de la serie Juego de Tronos, realizó unas declaraciones en contra de “perpetuar estereotipos” sobre las personas que como él tienen enanismo, a lo que Disney respondió que los personajes de los famosos siete enanitos de la historia se iban a tratar “con un enfoque diferente” que no se termina de entender, más allá de que hayan sido creados con ordenador basándose en los propios personajes de animación de la película original.
El castillo de Blancanieves siempre estuvo en Segovia
La presentación de la película en Europa no se ha llevado a cabo en Londres como suele ser habitual en las producciones de Disney, ha sido Segovia el lugar elegido por motivos más que obvios. Según ha comentado la compañía, esa leyenda que dice que Walt Disney se inspiró en el alcázar de Segovia para recrear el palacio de la reina de Blancanieves es completamente cierta. Incluso la fortaleza segoviana junto con el castillo alemán de Neuschwanstein, sirvieron de inspiración para el famosísimo logo de la factoría Disney.
Así que con el alcázar de Segovia de fondo se pudo ver y escuchar a la protagonista principal de la historia, Rachel Zegler, interpretando el tema original de la película “Waiting for a Wish” acompañada para la promoción única y exclusivamente del director de la cinta Marc Webb.
Si alguien está “esperando por un deseo” parece que es la factoría Disney que espera que como en otras ocasiones y con otras películas, la taquilla y el público no den la espalda a esta versión musical y de acción real del cuento clásico de Blancanieves a pesar de toda la controversia que se ha generado en torno a la historia, delante y detrás de las cámaras.

TAMBIÉN PUEDES LEER:
- La diferencia entre arrogancia y autoestima en los niños. Una lección vital para su desarrollo emocional.
- No todo el mundo puede salvar la vida de casi tres millones de bebés pero sí puedes salvar a muchos miles, la magia de donar sangre.
- El poder del ejemplo. Como los padres son el modelo también para cuidar la autoestima de sus hijos, según Mario Alonso Puig.