Smartick Chess: un recurso digital para que los niños aprendan a jugar al ajedrez como un videojuego

La herramienta se ha diseñado para que los niños puedan aprender este juego desde edades tempranas y de forma divertida, según declaran los expertos del departamento de pedagogía de Smartick.
istockphoto-1284810532-612x612

"El ajedrez no es un juego aburrido que interesa sólo a los que son un poco frikis". Así lo entienden desde la plataforma Smartick y para que los niños disfruten desde el primer momento y se beneficien de las ventajas que aporta el aprendizaje del ajedrez han diseñado una herramienta a modo de videojuego para atraer a los más pequeños de la casa.

César Fernández, Diplomado y Graduado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad Complutense, forma parte del departamento de pedagogía de Smartick y por correo electrónico explica a Ser Padres los beneficios que los niños pueden obtener cuando aprenden a jugar al ajedrez con un recurso como Smartick Chess.

Este maestro de vocación y acción, como él mismo se define, sostiene que, por sí solo, aprender a jugar al ajedrez en una edad temprana, mejora el desarrollo cognitivo y emocional de un niño y, además, apunta que jugar al ajedrez mejora la autoestima, la imaginación, la paciencia y la creatividad: “No sólo aumenta su capacidad de concentración, planificación y memoria, sino que a nivel académico también influye positivamente en la mejora del razonamiento lógico, de la capacidad de cálculo, de la resolución de problemas, de la visión espacial y mejora la capacidad de análisis y comprensión”.

Niño jugando al ajedrez y mirando el móvil - Getty Images

En cuanto a los beneficios de uso de Smartick Chess, el recurso está diseñado para aprender a jugar al ajedrez de manera gratuita, desde el nivel básico de iniciación hasta niveles intermedios o avanzados.

“Como parte de la gamificación, los niños pueden conocer historias sobre el origen del ajedrez y sus anécdotas”, explica Fernández que trata de aportar la experiencia que ha ganado curso tras curso en el aula al equipo pedagógico de esta empresa tecnólogica.

“El diseño de nuestra plataforma permite avanzar en función del ritmo y nivel de aprendizaje de cada alumno. Entre nuestro contenido didáctico tenemos: tutoriales que presentan los contenidos de nueva introducción, lecciones adaptativas con ejercicios de feedback automático que permiten aprender de los errores cometidos. Todo esto integrado en un plan de estudio diseñados en colaboración entre especialistas de ajedrez y especialistas de nuestro departamento de didáctica de Smartick”, detalla Fernández.

Así funciona Smartick Chess, paso a paso

Smartick Chess es un universo desarrollado en torno a un Museo de Ajedrez en el que aprender a jugar al ajedrez de forma amigable y divertida, explica Fernández. 

1.Prueba de nivel: En el primer acceso a Smartick Chess cada niño realiza una prueba de nivel: "Es necesario para poder situarle en el punto adecuado del plan de estudios", sostiene el maestro.

2. La leyenda de Sissa: Una vez terminado el test, se visualiza la historia "La leyenda de Sissa", que acompañará a los niños en su proceso de conocer los distintos lugares en los que se fue extendiendo el ajedrez y algunas anécdotas relacionadas con el juego. Todo envuelto en una aventura fantástica protagonizada por dos niños, William y Vera.

3. Sala del Museo Al terminar la presentación de la historia se accede a la Sala del Museo en la que se alojan las lecciones que debe ir resolviendo para comenzar con su aprendizaje y mejorar en ajedrez, explica Fernández.

4. Contenido de Samrtick Chess: El contenido de cada unidad para aprender a jugar al ajedrez con Smartick Chess se compone de tres partes.

  • Capítulo de la historia del ajedrez: Profesionales del mundo de la literatura y la historia nos han ayudado a dar forma a cada capítulo y sus anécdotas. Todas las historias desbloqueadas quedan almacenadas en la sala de proyecciones del museo para poder ser visualizadas en cualquier momento.
  • Tutorial del contenidos: 23 tutoriales secuenciados, elaborados por monitores de ajedrez titulados e historiado por el equipo Smartick: el tablero, las piezas, el peón, la torre, jaque, reloj, etc.
  • Ejercicios  relacionados: Elaborados por formadores de ajedrez titulados y secuenciado con ayuda de nuestros profesores del área de didáctica.

5. Sala de juego: Cuando finalice todas las unidades será capaz de jugar una partida completa, tras haber comprendido todas las reglas que componen el juego. Por ello, en este punto se le abrirá el acceso a la Sala de juego, un nuevo espacio en el Museo de Smartick Chess dónde podrá jugar partidas en tiempo real contra otros jugadores pero sin interacción entre usuarios, para proteger en todo momento a los menores.

“No hay mejor forma de enseñar algo a un niño que a través de un juego manipulativo físico o digital: aprender el qué a través del como ”, opina el experto de Smartick.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en