Diferencias entre las madres de hoy y las madres de hace 30 años
¿Cómo somos como madres? ¿Cómo han sido nuestras madres con nosotros? Estos son algunos de los interrogantes del estudio presentado “La evolución de la maternidad en España en los últimos 30 años”.
Para saber quién es la voz cantante a la hora de cuidar a los bebés; quién sacrifica la vida profesional para cuidar a los niños, cuánto tiempo dan las madres el pecho y muchas otras cuestiones de la maternidad Philips AVENT ha elaborado un estudio “La evolución de la maternidad en España en los últimos 30 años” con motivo del 30º cumpleaños de su primer biberón.
Los cuidados del bebé: ¿cuestión de la madre o el padre?
¿Quién lleva a la revisión médica al bebé? ¿Quién se encarga de cambiar el pañal o darle un baño al pequeñin? Todo apunta a que la madre sigue siendo la figura principal en el cuidado del bebé, aunque actualmente el 64% de las madres encuestadas cuentan con la ayuda de los abuelos para el cuidado de los hijos. Las madres de hoy afirman que los padres comienzan a cobrar protagonismo: el 27% se encarga siempre del baño y el aseo del bebé y un 18% afirma cambiarle siempre los pañales.
Según los padres encuestados, ellos afirman que el 54% se encarga del juego de los niños mientras que su pareja dice que solo el 34%. El 42% se preocupa de la educación y desarrollo diario del bebé mientras que las madres piensan que solo el 8% de los padres se encargan de eso.
Un cuarto de la población española con hijos (23% exactamente) afirma que no cuentan con ninguna persona de apoyo.
¿Quién debe sacrificar la profesión?
Tema duro de pelar. Cuando se les pregunta a las propias madres si "debe ser la madre la que sacrifique su profesión", casi el 40% considera que sí debe ser ella; mientras que si se les formula la pregunta a ellos: solo el 23% considera que es la mujer la que debe sacrificar la profesión.
¿Ha cambiado el tiempo que se da el pecho?
El 60% de madres considera fundamental la lactancia materna para el desarrollo del bebé. Actualmente la media del periodo de lactancia se sitúa en unos 12 meses, luchando contracorriente de los 4 meses de baja maternal. El ideal para el 70% de las madres encuestadas sería poder dar el pecho hasta los 18 meses. La misma cifra de madres considera como la opción más cómoda a la hora de alimentar al bebé. Según datos del estudio, el 92% de las madres de la zona centro de España afirman haber dado el pecho a todos sus hijos.
Curioso dato geográfico: el 95% de las madres de la zona norte entrevistadas hacen partícipe al padre en la lactancia (ya sea en preparar o en dar el biberón).
La evolución de los productos relacionados con la lactancia se ha convertido en una gran aliada para las madres actuales: extractores de leche o los biberones adaptados a la succión natural como complemento cuando deben reincorporarse al trabajo.
¿Los papás disfrutan del permiso de paternidad?
En cuanto al uso del permiso de paternidad, el 84% de la población opina que hace 30 años ningún hombre hubiera pedido un permiso de paternidad aunque le hubieran dado todas las facilidades. Actualmente, 3 de cada 10 padres considera que un hombre que disfrute de este permiso puede sufrir cierta marginación en su trabajo.
Las madres de hoy, más informadas
El pediatra es un referente que ha cobrado especial relevancia en los últimos años: el 80% de las madres cree que recurre mucho más al pediatra que las madres de hace 30 años. En este sentido, son las madres andaluzas y canarias quienes afirman, en un 91%, recurrir mucho más al pediatra que las madres de hace tres décadas.
Destaca como ha crecido el uso de la tecnología y no solo se refiere a internet. La evolución de la tecnología facilita a las madres y padres, por ejemplo el uso de los vigilabebés. ¿Qué madre o padre no ha consultado en internet qué biberón es el más adecuado o cómo calmar el llanto del bebé? Claramente la red se ha convertido en una herramienta habitual de consulta para las madres. Casi un 60% de las encuestadas afirma usar internet para compartir consejos y experiencias, buscar artículos o juguetes para el bebé.
Recuperación de la línea posparto, cuestión de las madres de hoy
Un dato destacable es la alta preocupación por recuperar la línea que tenemos las madres de hoy frente a nuestra propias madres. De hecho, el 95% de las madres de la zona norte entrevistadas se preocupa por recuperar la figura tras el parto.
Otra preocupación que aparece en las madres de hoy es compatibilizar la maternidad con una vida sexual plena que existe entre las madres actuales.