5 trastornos comunes en la cuarentena
Tras el parto el cuerpo es normal sufrir algunas molestias que desaparecerán solas tras la cuarentena. ¿Qué puedes hacer para evitarlas o mejorarlas?
Después de dar a luz el cuerpo tiene que volver al estado anterior al embarazo. Esta transformación conlleva algunas molestias pasajeras:
Entuertos
Tras el parto el útero se contrae para recuperar su tamaño habitual y estas contracciones pueden provocar molestias similares a las de la menstruación.
En el primer parto los entuertos son bastante suaves y poco frecuentes y, van aumentando de frecuencia e intensidad, cuantos más hijos se tengan, ya que el útero está más dado de sí y tarda más tiempo en recuperar su tono original.
Cuando se da el pecho al bebé los entuertos pueden molestar más, ya que la lactancia estimula la liberación de la hormona oxitocina que produce las contracciones.
Cuándo desaparecen. Suelen durar unos 3-4 días, aunque pueden llegar a la semana. Depende de la mujer.
Cuidados. No existen remedios naturales para combatir el dolor, hay que pensar que se trata de algo normal del posparto, y que esas molestias están ayudando a que su útero involucione bien.
Si duele mucho el médico puede recetar un analgésico compatible con la lactancia.
Pechos doloridos
Si el bebé tarda un poco en mamar o la postura no es buena, puede ocurrir que la leche se acumule en el pecho, causando sensación de pesadez y dolor. Las molestias pueden evitarse con una adecuada orientación profesiona en la lactancia.
Cuándo desaparecen. En cuanto el pequeño empieza a succionar el pecho con normalidad.
Cuidados. Muchas veces el dolor está asociado con una mala postura al amamantar al bebé. En las clases de preparación a la maternidad las matronas explican cómo hacerlo.
Se recomienda evitar el chupete durante los primeros 10 días de vida del bebé, para que el pequeño no apriete el pezón con sus mandíbulas, como si se tratara del chupete.
Escapes de orina
Los músculos del suelo pélvico, que sujetan los órganos urinarios, se resienten con los esfuerzos efectuados en el expulsivo del parto.
Cuándo desaparecen. La hpuede durar unos quince días o no remitir del todo, si no toman medidas para fortalecer los músculos pélvicos.
Cuidados. Para acelerar su recuperación conviene realizar los ejercicios de Kegel que favorecen la recuperación de los músculos pélvicos. Consisten en cerrar los músculos con fuerza, como si se cortara un chorro de orina imaginario (no se deben hacer durante la micción). Hay que mantener el músculo apretado unos segundos y volver a soltarlo, así varias veces al día.
Estreñimiento
Es habitual que, tras el parto existe miedo de acudir al baño por temor a que con los esfuerzos se suelten los puntos de la episiotomía, algo que es casi totalmente improbable. En el estreñimiento también influye la vida sedentaria que se lleva en el hospital (se pasa más tiempo sentada o acostada).
Cuándo desaparece. Tras el regreso a casa o cuando se regresa a la rutina alimentaria normal.
Cuidados. La mejor receta para evitarlo, es comer frutas y verduras a menudo. Un truco casero muy efectivo: tomar un kiwi en ayunas.
Si el estreñimiento es persistente, el médico indicará algún laxante suave para la cuarentena. No se pueden tomar por iniciativa propia, ya que no todos son inocuos y pueden pasar con la leche materna y provocar diarrea al bebé.
Hemorroides
Son desarreglos circulatorios que pueden producirse durante el período expulsivo a causa de los esfuerzos realizados. Los hemorroides suelen empeorar si la madre ya las ha sufrido durante el embarazo.
Cuándo desaparecen. Suelen aliviarse a los pocos días de dar a luz.
Cuidados. Mientras estén los puntos de la episotomía, no conviene aplicar crema para las hemorroides, ya que puede provocar algo de infección, ni tampoco humedecerlas. Conviene lavarse el ano tras ir al baño.