¿Existe el orgasmo durante el parto?

Desde siempre ha existido la creencia de que el parto es doloroso aunque obviamente cada mujer lo vive de una manera diferente. Sin embargo, existe un porcentaje de parturientas que llegan a sentir una experiencia orgásmica.
¿Existe el orgasmo durante el parto?

El psicólogo francés Thierry Postel ha llevado a cabo un estudio titulado Childbirth climax: The revealing of obstetrical orgasm (El clímax del parto: Revelación del orgasmo obstétrico), en el que ha intentado averiguar una estimación sobre la evidencia del placer que sienten las mujeres durante el parto. Para ello realizó una encuesta online a 956 matronas francesas. A pesar de que solamente 109 llegaron a dar respuestas completas, 206.000 partos habían sido registrados por ellas a lo largo de todas sus carreras. Según informaron, 668 madres habían experimentado sensaciones orgásmicas y de placer durante esta labor, pero solamente 9 habían disfrutado del orgasmo durante el propio nacimiento.

En conclusión, el estudio de Postel concluyó que en un 0.3% de partos se puede alcanzar una experiencia orgásmica.

Siguiendo esta misma línea, la autora del documental Orgasmic Birth: The Best-kept Secret y del libro Orgasmic Birth: Your guide to a safe, satisfying and pleasurable birth experience, Debra Pascali-Bonaro, comenta “la mayoría de mujeres asocian el parto con la creencia tradicional de que es una acción dolorosa y de sacrificio. Lo que desconocen es que puede ser una experiencia sumamente grata, con sensaciones intensas de placer, que en último lugar toman el control del propio cuerpo para dar lugar a un nacimiento seguro, memorable y alegre”.

Bonaro afirma que todas las mujeres pueden llegar a alcanzar el orgasmo obstétrico con entrenamiento y focalización, pero que antes deben eliminar la creencia antigua de asociarlo con el dolor.

¿Cómo se puede experimentar un orgasmo durante el parto?

Es más sencillo de lo que pueda parecer. Comencemos por la parte anatómica. El centro del placer femenino, considerado nuestro pene particular, es el clítoris. Nosotras desde fuera solo podemos observar la punta del iceberg, una pequeña porción de esta estructura, pero la realidad es que es mucho más grande ya que se extiende hacia el interior de nuestra vagina y conforma lo que se conoce como “Punto G” o entrada anterior. Por eso muchas mujeres experimentan orgasmos a nivel vaginal, porque el clítoris sigue estando presente en la primera porción. El bebé al nacer roza toda esta zona, estimulándola de forma muy intensa y facilitando las sensaciones de placer.

Cuando rompemos aguas, entramos en la parte química. Un sinfín de hormonas entran en juego. La relaxina, la adrenalina, las endorfinas o la oxitocina son algunas de ellas. La relaxina es la encargada de relajar nuestro cuerpo, de favorecer la movilidad y estabilidad.

La adrenalina nos prepara para la acción activando nuestro organismo. Las endorfinas actúan como anestesiantes natural del organismo. Y, por última la oxitocina, una de las más importantes. Conocida como la "hormona del amor" es la principal causante de los orgasmos y de la excitación sexual. Por esto mismo durante las contracciones del parto muchas mujeres pueden tener sensaciones orgásmicas o placenteras, ya que son similares a las producidas durante el propio clímax. Además, si la mujer se encuentra en un ambiente tranquilo y de confianza el parto se acortará y será vivido con menos estrés por parte del niño y de la madre.

Por último, entra en juego una parte de preparación física y mental. Si la mujer ha realizado ejercicios de relajación y meditación, podrá relajarse y focalizar su atención en el placer de forma más sencilla. Además, el haber asistido a clases de preparación al parto, practicar pilates o yoga la ayudarán a que sus músculos, tanto externos como internos, estén listos ante el esfuerzo físico al que se van a enfrentar.

Para más información, podéis consultar la página web, donde se exponen materiales, cursos e información detallada sobre el orgasmo obstétrico.

Recomendamos en