Por qué se retrasa el parto

La fecha prevista de parto ha llegado y nada, tu hijo no ha nacido todavía. ¿Por qué se retrasa?
induzione-parto

Estás fuera de cuentas y según la fecha de parto que calculó el ginecólogo tu hijo debería haber nacido ya. Pero nada, no tienes ni un síntoma de parto.

Es normal que te pongas nerviosa. Y los comentarios de tu entorno no te ayudan precisamente a relajarte. »¿Todavía estás así?”. “¡Si vas a explotar!”. “¿No te tocaba yaaa?”.

Unos días de retraso se consideran normales, puede ser que aún no sea el momento.

De todas formas, no te agobies. Por precaución, los especialistas no dejan que la espera sobrepase la semana 42ª.

Cuando se inicia la semana 41ª de embarazo y no hay indicios de que el bebé quiere salir ya, los controles son más frecuentes y se empieza a pensar en la posibilidad de que sea necesario provocar el parto.

Lo normal es que esté supuesto retraso sea porque la edad gestacional es errónea y en realidad se está embarazada de menos tiempo.

Solo un tanto por ciento muy pequeño (alrededor del 4%) es un retraso real y se produce porque los mecanismos que desencadenan el parto no se producen.

¿Error en la fecha de parto?

El embarazo se contabiliza desde el primer día de la última menstruación porque es el único dato objetivo del que disponen los médicos, ya que el momento exacto de la fecundación no se puede saber. Se estima que ocurre a los 14 días del inicio de la regla, pero no todas la mujeres tienen un periodo regular y aunque lo tengan, puede alterarse en ocasiones.

Cuando la embarazada acude a la consulta por primera vez, el ginecólogo le da una fecha probable de parto, que calcula sumando nueve meses y una semana a la fecha de la última regla.

Las ecografías que se realizan después y que miden el tamaño del feto, resultan mucho más exactas para calcular la fecha.

De todos modos, un embarazo normal dura entre 38 y 41 semanas, así que el día del parto no se puede fijar con precisión. El nacimiento del bebé no está sometido a leyes rígidas y puede adelantarse o demorarse debido a múltiples factores.

¿Por qué se retrasa el parto?

Los mecanismos que ponen en marcha el parto se desconocen. Se cree que es el propio feto quien da la señal (liberando hormonas y elementos químicos que provocan las contracciones) cuando está preparado para nacer.

Pero el por qué a veces esa señal no tiene lugar alrededor de la fecha prevista es un misterio, aunque hay que tener en cuenta que un retraso de unos días se considera normal (igual que el adelanto). No está demostrado tampoco que exista una predisposición genética a que el parto se retrase.

Si los controles aseguran que todo va bien, no hay por qué preocuparse. El embarazo dura lo que tiene que durar.

Recomendamos en