Todavía hay mujeres que se quedan embarazadas a los pocos meses del parto porque piensan que la lactancia materna protege frente a un nuevo embarazo (puede hacerlo, pero cumpliendo los estrictos requisitos del método MELA que describimos más adelante).
Y hay otras que no se deciden a retomar las relaciones sexuales con su pareja porque piensan que dando el pecho no se pueden utilizar ciertos métodos por ser peligrosos para el bebé.
Es cierto que algunos anticonceptivos pueden afectar a la leche materna, pero también, hay muchos métodos compatibles con la lactancia. Tu ginecólogo o la matrona del centro de salud puede asesorarte sobre el método más acertado en tu situación.
Hay que usar protección en cuanto se retoman las relaciones. Aunque no hayas tenido la primera regla, puedes ovular en cualquier momento y quedarte embarazada.
Qué método te conviene
1. Das el pecho y a largo plazo no quieres más hijos…
No puedes utilizar la píldora que contiene estrógenos, ni el anillo vaginal.
Podrías elegir entre las siguientes opciones: preservativo, DIU sin hormonas ó métodos hormonales compatibles con la lactancia, que solo contienen sustancias llamadas gestágenos, y que pueden ser píldoras de toma diaria, implantes que se colocan en el brazo y duran tres años, inyectables que duran tres meses, o DIU con hormonas que duran tres o cinco años
Conviene esperar al menos seis semanas desde el parto para ponerse el DIU, ya que antes el útero y el cuello pueden estar ligeramente agradados y el DIU se podría desplazar.
2.Das el pecho y te gustaría tener otro hijo pronto
Puedes utilizar los métodos anteriores pero si quieres quedarte embarazada pronto es preferible que no tomes ningún tipo de hormonas. El preservativo es una buena opción. Así en cualquier momento puedse buscar el nuevo bebé.
El preservativo se puede usar desde la primera relación, no cambia nada tras el parto.
Sin embargo para utilizar el diafragma (el otro método barrera) tras el parto, hay que acudir a un centro de planificación familiar para comprobar si es necesario cambiar el tamaño, ya que la vagina puede haber sufrido modificaciones con el embarazo.
3. No quieres tener más hijos
Si lo tienes claro, te puede interesar un método definitivo: vasectomía en el hombre o ligadura de trompas (que en caso de cesárea programada se puede realizar aprovechando la intervención). Si el parto es vaginal, hay que esperar a que pase la cuarentena para minimizar el riesgo de infección.
4. No das el pecho
Las mujeres que no dan el pecho a sus hijos pueden utilizar cualquier método anticonceptivo.. El preservativo es una opción. Pero también pueden utilizar los métodos hormonales: cualquier tipo de píldora, anillo, DIU, implante, inyectables.. El ginecólogo indicará cuánto esperar en cada caso.
¡Cuidado! La lactancia no es infalible
Existe un método llamado MELA (amenorrea asociada a la lactancia) que se basa en que mientras la mujer esté dando de mamar, la prolactina (hormona de la lactancia) impide que haya una ovulación. Para que sea eficaz se tienen que cumplir tres requisitos:
- Que no haya bajado la primera menstruación.
- Que sea lactancia exclusiva (el bebé solo toma leche materna, ni agua ni leche artificial) y que el intervalo entre tomas no sea mayor de tres horas.
- Que el bebé tenga menos de seis meses de edad.
OJO: no es seguro al cien por cien. De hecho muchas mujeres, cumpliendo estos requisitos, ovulan y tienen reglas. Por ello si no queremos correr riesgos, lo mejor es utilizar otro método