Posparto: el botiquín de la recién mamá
Si estás a punto de dar a luz o acabas de tener a tu bebé, conviene que tengas preparado un botiquín para curar la episiotomía o la cicatriz de la cesárea, hacer frente a los loquios, tratar posibles grietas en el pecho por la lactancia y mantener hidratada tu piel.
Imprecindibles en tu botiquín para después del embarazo:
Consejos para curar la episiotomía
- Los puntos de la episiotomía son reabsorbibles, es decir, se caen solos, y tardan en hacerlo aproximadamente 10-15 días.
- La zona genital se ha de lavar solo externamente, y solo con agua templada y jabón de pH neutro.
- Si se infecta la episiotomía o el desgarro o se abren los puntos, la matrona o el tocólogo nos explicarán qué hacer (a veces es necesario tomar antibióticos o practicar curas con antisépticos o cicatrizantes). Cuando los especialistas recomiendan un antiséptico suelen prescribir clorhexidina (como la Cristalmina).
- Hay que lavar y secar la zona siempre de la vagina al ano, para evitar la propagación de gérmenes de la zona rectal, y mejor con la mano, ya que las esponjas acumulan un montón de gérmenes.
- La zona de la episiotomía se lava con agua de chorro, como la de la ducha, nunca con agua estancada, como la del bidé y, salvo que el médico nos diga otra cosa, no se recomienda lavarse más de dos veces al día, porque la humedad dificulta la cicatrización.
- Después del lavado, sécate bien con una toalla suave, o con una gasa estéril, también en dirección de la vagina al recto. No es necesario usar el secador.
Consejos para lavar la herida de la cesárea
- La cicatriz de la cesárea se lava también con agua y jabón neutro y con la mano, ya que la esponja puede engancharse en las grapas. Después, se seca con una gasa estéril (dando pequeños toques, sin arrastrar) y se deja unos minutos al aire. Es preferible no ponerle apósitos, pero la ropa no debe rozar la herida de la cesárea.
- En el hospital pueden aconsejar un antiséptico para curarla, como la clorhexidina, ya que las soluciones con yodo pueden pasar al bebé a través de la leche materna y fijar las grapas a la piel.
- La matrona retira los puntos externos en la consulta, pasados unos 10 días.
- Para que la piel cicatrice correctamente es importante mantenerla hidratada con geles y cremas.