Ser Padres

Bebé de 15 meses: guía de consejos para cuidar a tu bebé

Tu bebé sigue creciendo sin parar. Seguro que te ha sorprendido lo rápido que ha evolucionado, las cosas que es capaz de hacer, de decir, de comer.. Pues no puedes perderte lo que os espera. ¡Atentos, hacemos una miniguía para orientarte!

Tu bebé ha cumplido 15 meses (técnicamente a los 12 meses ha dejado de ser bebé). Cada vez es más autónomo, se hace entender con algunas palabras y su personalidad está cada vez más definida. A todos los padres y madres nos surgen dudas sobre la salud del bebé y su correcto desarrollo. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre tu bebé de 15 meses. Recuerda que cada niño es único y que no todos maduran a la vez.

¡El niño no come!

Estábamos acostumbrados a nuestro bebé gordito y comilón y de repente, su cuerpo se está estilizando. Además, parece inapetente en algunos casos. ¡No hay que preocuparse! Muchos niños pierden interés en la comida por múltiples factores. En primer lugar, no necesitan tanto aporte calórico. También están mucho más pendientes de los estímulos de su entorno, lo que puede hacer que estén distraídos en la mesa. La buena noticia es que, según explican los nutricionistas, los niños regulan a la perfección su sensación de hambre.
Esto no quita que madres y padres queramos que nuestro bebé de 15 meses esté bien nutrido. La OMS aconseja en este periodo de edad que se les ofrezca comida distinta a la leche tres o cuatro veces al día. Los alimentos deben ser saludables y variados, primando verduras, frutas y legumbres, además de pescado y carne. Debemos evitar el azúcar y el exceso de sal.
Lo ideal es que el bebé se vaya acostumbrando a comer lo mismo que nosotros, a ser uno más en la mesa. Por eso, lo mejor es que toda la familia siga una dieta equilibrada. Para establecer una relación sana con la alimentación, es aconsejable que el momento de la comida sea relajado, no forzar al bebé a comer y no establecer un sistema de premios y castigos relacionados con la comida.

¿Qué ha aprendido el bebé de 15 meses?

El desarrollo del bebé de 15 meses es impresionante. Por un lado, ya anda con bastante soltura, aunque las caídas son todavía habituales. También será capaz de subir escaleras gateando y ya sabe sentarse solo.
Su nivel de autonomía está avanzando mucho. Quiere experimentar y hacer cosas por sí solo. Como ya sabe seguir algunas órdenes sencillas, podemos estimularle para mejorar su desarrollo psicomotriz. Por ejemplo, puedes pedirle que te ayude a recoger sus juguetes.
Con esta edad, pueden empezar a disfrutar con juegos de bloques, serán capaces de apilar al menos dos y hasta dibujar sus primeros garabatos en un papel.

El “no” por respuesta

El bebé de 15 meses está creando su personalidad. Puede aparecer las primeras y temidas rabietas y es importante ayudarle a comprender y manejar la frustración. Cada vez se comunica mejor, ya dice con claridad algunas palabras y sabe decir que no.

El sueño del bebé de 15 meses

No todos los bebés duermen del tirón. Con 15 meses aún necesitan las siestas diurnas y si queremos que se duerman antes por la noche, hay que intentar que la última siesta no sea muy tarde. El bebé necesita normalmente una media hora para relajarse y dormir, así que no hay que preocuparse y tomarlo con calma.
Estos hitos son los habituales en el desarrollo del bebé de 15 meses, pero no obligatorios. Si tienes alguna duda sobre su salud, lo mejor es siempre consultar con el pediatra.

Mini guía de las siestas, según su edad

tracking