Todos los papás y mamás hemos oído la importancia de ayudar a los peques a que desarrollen su psicomotricidad, pero ¿tenemos claro lo que significa?
En primer lugar es importante saber que la psicomotricidad integra elementos psíquicos y motrices y tiene como objetivo principal educar y trabajar las capacidades sensitiva, perceptiva, representativa y simbólica. Hay dos tipos de psicomotricidad: la fina y la gruesa.
La psicomotricidad gruesa es la que implica movimientos de grandes grupos musculares, como piernas, brazos, cabeza, abdomen y espalda. Este tipo de psicomotricidad es la que posibilita expresar otras destrezas y es una parte fundamental para el desarrollo del área cognitiva y el lenguaje. De este tipo de psicomotricidad depende también la integración del niño en su entorno a través del juego, el movimiento, la exploración y descubrimiento de su propio cuerpo, etc.
Por el contrario, la psicomotricidad fina es la que integra acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies. Especialmente las palmas de las manos, los dedos, los músculos de la boca, los ojos, etc. Es decir, es la responsable de los movimientos que requieren la madurez del sistema nervioso central.
Para trabajar y fomentar el desarrollo de las capacidades psicomotrices de los niños, hay juegos, juguetes y actividades especialmente recomendados que varían en función de la edad y de las etapas de desarrollo. En esta galería recopilamos una serie de juguetes beneficiosos para mejorar la psicomotricidad adaptados a diferentes edades y con características distintas. Recomendamos desde juguetes aptos para los primeros meses de vida perfectos para que los niños empiecen a conocer colores, formas y texturas hasta videojuegos e instrumentos más orientados a niños de mayor edad, para ayudarles a desarrollar su personalidad, sus gustos, creatividad y orientaciones artísticas. No debemos pasar por alto que los niños hoy en día son nativos digitales y que optar por juegos y juguetes que también se apoyen en esta variante de juego no necesariamente es algo negativo, todo depende del uso que se haga de ellos.
¡Te ayudamos a elegir el mejor juguete!
A la hora de regalar un juguete nos surgen un montón de dudas: ¿Cómo se llamaba el que tanto pedía? ¿Le resultará útil? ¿Fomentará valores positivos? ¿Mejorará su capacidad de aprendizaje?Es difícil que un juguete se adecúe a todas estas cuestiones teniendo en cuenta, además, que las preferencias de nuestros hijos son esenciales. Dependiendo de su edad hay instrumentos que se adaptan más a su crecimiento. Hay juguetes creativos, que ayudan a desarrollar la coordinación visual y manual y los que facilitan su aprendizaje para hablar y leer.Las competencias de un juguete son infinitas y valiosas, por ello en esta galería encontrarás una guía para saber qué juegos contribuyen a la psicomotricidad de nuestros pequeños.Fuente: Álvaro Blein Ibáñez, miembro de Saluspot, fisioterapeuta y preparador físico con método Pilates en el Centro Fisioterapia y Pilates Chamartín.
De 0 a 6 meses
Nuestro bebé necesita juguetes que le ayuden a conocer los colores, las texturas, las distintas formas e incluso su propio cuerpo. Para facilitar todo esto más la imaginación, la coordinación óculo-manual y el sentido del oído, se recomienda los sonajeros, los mordedores, muñecos de goma y alfombras con actividades.
De 7 a 12 meses
Durante este tiempo es apropiado que el niño se divierta con pelotas, muñecos de trapo, andadores y balancines coloridos y de gran tamaño y, en especial, juguetes con sonidos.
De 13 a 18 meses
En esta época los juegos protagonistas son las bicicletas con ruedas, los cochecitos y los cubos para apilar y encajar, ya que en estos meses nuestros hijos saben andar y reconocer las propiedades que tienen los objetos.
De 19 a 24 meses
A esta edad es necesario que los niños desarrollen el sentido del tacto, la coordinación ojo-mano, su imaginación y el conocimiento del entorno. Los juegos que ayudan a todo esto son de nuevo las bicicletas, las pinturas, los muñecos, los instrumentos musicales y los cochecitos.
De 2 a 3 años
Para fomentar la coordinación y el desarrollo espacial, los rompecabezas, las palas, los cubos, las pinturas, los teléfonos y los triciclos son perfectos.
De 3 a 5 años
A esta edad empiezan a jugar con sus amigos, a aprender canciones y a no parar de preguntar sobre cualquier cuestión. Para esta época los mejores entretenimientos son las marionetas, los muñecos, las pizarras, las bicicletas, los trenes, los yoyós, los cuentos… Estos juegos harán que desarrollen más rápidamente la motricidad fina.
De 6 a 8 años
Para estos años los juegos más idóneos son aquellos con los que se aprenda a respetar el turno, la puntería, la concentración, el razonamiento, el equilibrio y el control postural. Para ello es recomendable los monopatines, juegos manuales, de preguntas y de experimentos. Los juegos como hundir la flota resultan muy útil para fomentar la motricidad fina.
De 9 a 11 años
A partir de 9 años los niños empiezan a interesarse hacia actividades más complejas y que requieren más capacidad de pensar. Por ello, los juegos de estrategia, audiovisuales, electrónicos, de reflexión y de experimentos son adecuados para estas edades.
Más de 12 años
Cuando alcanzan los 12 años, los jóvenes empiezan a crear su propia identidad. Se inclinan hacia estilos específicos de música, de libros y de videojuegos. A esta edad nos daremos cuenta de qué manera es la personalidad y los gustos de nuestros hijos.
De 3 a 12 años
Un eterno dilema de los padres es decidirse entre juguetes físicos o virtuales. Mr Plinton es real y virtual a la vez y supone un paso más allá en la evolución del aprendizaje divertido. La edad recomendada para este juguete es desde los 3 hasta los 12 años, ya que se trata de un juguete en blanco (un personaje gracioso venido desde el planeta Colorstone) que puede pintarse y borrarse las veces que se quiera. Los niños pueden mover el muñeco, dibujar en él, borrar, ponerle un disfraz...todo esto permite fomentar el desarrollo de la psicomotricidad de los peques, pero además, este juguete se ha desarrollado bajo los conceptos de creatividad, comunicación, colaboración y crítica, las 4Cs de la educación.Decimos que es real y virtual porque, una vez que los niños han pintado su muñeco, pueden llevarlo al mundo virtual gracias a una App de descarga gratuita. Allí, el nuevo Mr Plinton-3D vivirá aventuras y juegos en su tablet; cada niño podrá hacer que Mr Plinton se vista, toque la guitarra, coma o descanse, como si fuera de verdad. Se convertirá en su gran amigo. Y todo fruto de su creatividad.Además, esta aplicación tiene un tiempo de juego limitado y el niño lo asimila con naturalidad. ¡Se acabó el reñir con los pequeños para que dejen la tablet! Mr Plinton es la mascota del canal Neox Kidz junto a sus amigos Galaxio, Bimba y Ojó.
El precio de una de las figuras es de 15'90 euros. También se puede comprar el pack de 4 por 39,40 euros.