Fiebre, no siempre hay que bajarla
Normalmente interpretamos la fiebre como una amenaza cuya única función es advertirnos de que algo va mal. Sin embargo, en la mayoría de las infecciones la fiebre es beneficiosa.
Autor: Verónica Martínez
Hablamos de temperatura normal hasta los 37 grados.
Consideramos febrícula entre los 37 grados cutáneos y los 38 grados.
Hablamos de fiebreentre los 38 y los 40 grados.
Se considera fiebre alta a partir de 40 grados.
La fiebre aumenta las defensas
La fiebre es una elevación controlada de la temperatura corporal, ordenada desde el sistema nervioso central ante una amenaza.
La amenaza suele ser una infección vírica o bacteriana, pero también podemos tener fiebre ante enfermedades de origen metabólico, reumático o inmunológico, sin infección de por medio.
Una elevación moderada de la temperatura corporal genera una mayor producción de anticuerpos, aumenta el poder bactericida de nuestros agentes antimicrobianos y debilita a ciertos microorganismos que no se reproducen bien con temperaturas elevadas.
Por tanto, la fiebre puede aumentar la respuesta de nuestro sistema inmunológico.
¿Cómo actuar si el niño tiene fiebre?
No debemos calificar la fiebre de «grave» en función de su forma de aparición, de la temperatura que alcanza o de su evolución.
Tratar o no la fiebre dependerá más bien de si provoca malestar en el niño. También es recomendable tratarla cuando supera los 40º o existen enfermedades neurológicas, cardiacas o respiratorias de fondo.
También se suele intervenir para bajar la fiebre con rapidez cuando el niño tiene tendencia a las convulsiones febriles, aunque este hábito es controvertido.
¿Por qué no bajar la fiebre?
- La mayoría de las enfermedades infecciosas y de origen viral evolucionan mejor con fiebre que sin ella.
- En algunos casos la supresión sistemática de la fiebre puede enmascarar determinadas enfermedades y retrasar los estudios necesarios para descubrirlas.
- Los medicamentos antitérmicos tienen efectos secundarios que no hemos de menospreciar. El paracetamol es un tóxico hepático y el ibuprofeno puede causar trastornos gastrointestinales.
Métodos naturales para bajar la fiebre
Antes de dar medicamentos para bajar la fiebre a los niños, usa métodos naturales:
Signos de alarma por la fiebre en niños:
- Gran irritabilidad o decaimiento.
- Manchas rojas en la piel, que no desaparecen al estirarla (petequias).
- Fuertes dolores de cabeza, rigidez de nuca.
- Vómitos violentos, es decir, arrojados con fuerza.
- Fiebre persistente, esto es, que no desaparece pasados tres o cuatro días.
Asesor: Doctor Antonio Jurado, jefe de la sección de Pediatría del Hospital Materno Infantil de Málaga.