Ser Padres

Trucos para que los niños no pasen frío en clase con la ventilación

El Ministerio de Sanidad dejaba claro en su guía de vuelta a las aulas una de las medidas más efectivas para evitar contagios por coronavirus dentro del centro: mantener una buena ventilación de las aulas. Pero, con la llegada de las bajas temperaturas y las olas de frío, ¿cómo hacer para que los niños no se queden congelados y tampoco contraigan el virus?

Si 2020 nos dejaba noticias insólitas y un cambio de perspectiva brutal después del coronavirus llegase a nuestras vidas, el 2021 parece que también viene pegando fuerte.

Ya en septiembre, el Ministerio de Sanidad elaboró una lista de medidas con motivo de la vuelta al cole. ¿El objetivo de la misma? Intentar proteger lo máximo posible al entorno escolar de posibles contagios por coronavirus. Aunque el uso obligatorio de mascarilla y la distancia de seguridad fueron las recomendaciones que todos teníamos claras, los expertos también ponían otras que sugirieron muchas dudas entre los profesionales de educación y las familias.

Ejemplo de ello es la que se refería a la ventilación de las aulas: “Dado que la ventilación es una de las medidas más eficaces para minimizar la transmisión, se recomienda ventilar frecuentemente”, argumentaban. Además, aclaraban: “se deben realizar tareas de ventilación frecuente en las instalaciones, y por espacio de al menos cinco o diez minutos, al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases, siempre que sea posible”. Una medida secundada, entre otros, por la propia Asociación Española de Pediatría.

Sin embargo, cuando esa lista de recomendaciones fue elaborada, nadie se esperaba lo que viviríamos justo al despedir el 2020. Una ola de frío polar que ha dejado nevadas históricas en Madrid, que han obligado a retrasar la vuelta a las aulas después de Navidad y que, además, está dejando temperaturas mínimas históricas a lo largo y ancho del país.

Son muchas las familias que se quejan desde que se marchase el verano de que sus peques pasan frío durante la jornada escolar debido a la continua ventilación de las aulas que, en muchos casos, se mantiene durante toda la mañana. Quejas a las que también se suma el personal docente, que ven cómo es casi imposible impartir clase con esas condiciones. Como el docente @rafa5416 quien, en clave irónica, criticaba en su cuenta de Twitter las condiciones en las que están dando clase.

Aunque es cierto que no está demostrado que pasar frío pueda relacionarse con coger un catarro o resfriado (recordemos que son infecciones respiratorias que los niños adquieren al haber estado en contacto con otra persona infectada), pasar demasiado frío en clase puede entorpecer su correcto aprendizaje o, en casos extremos, que llegue a hipotermia.

Por eso, hemos elaborado una lista de trucos para evitar que nuestros peques pasen frío en el aula, mientras se protegen del coronavirus que, recordemos, sigue entre nosotros.

tracking