Sanidad aprueba financiar la vacuna del papiloma humano en niños varones

Sanidad acaba de dar luz verde a la financiación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en niños varones de 12 años. Antes de 2024, entrarán dentro de la recomendación general, tal y como venían haciendo las niñas hasta ahora.
Vacuna frente al VPH

Al menos el 80% de la población sexualmente activa contraerá en algún momento de su vida el virus del papiloma humano (VPH). Bueno, alguna de las cepas del VPH. Aunque, de ellas, un alto porcentaje conseguirá eliminarlo sin tratamiento gracias al sistema inmune, alrededor del 10% de los casos pueden permanecer presentes en el organismo a los dos años de la infección.

Vacuna frente al VPH - Getty Images

Eso sí, estas son las cifras que explica la doctora Mercedes Herrero Conde, doctora en Medicina y Ginecóloga en HM Hospitales después de revisar la literatura científica sobre el tema.

Con estos datos en la mano cobra más sentido, si cabe, la reciente aprobación por parte de Sanidad del uso de la vacuna contra el VPH en niños varones a partir de 12 años. Hasta ahora solo estaba financiada para las niñas. ¿Por qué? Porque es en las féminas en las que el virus puede hacer más daño, pudiendo derivar en cáncer de cérvix. De hecho, se estima que aproximadamente el 70% de los casos de cáncer de cuello de útero están provocados por dos tipos de VPH: el cepa 16 y la cepa 18. En los chicos, sin embargo, el riesgo es mucho menor (aunque también hay riesgo de cáncer de ano, pene y boca).

¿Hasta ahora los niños no se podían vacunar?

Llevamos unos cuantos años siendo conscientes de la importancia de vacunar a niños y niñas por igual. Sin embargo, hasta ahora, la vacunación financiada en España de esta vacuna cubría a las niñas de 12 años, aunque la Asociación Española de Vacunología lleva tiempo recomendándola también en ellos, aunque hubiera que pagarla.

Ahora, con la nueva actualización de la Comisión de Salud Pública (formada por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas), España se suma a una larga lista de países donde ya se financia a ambos sexos por igual.

De acuerdo a su decisión final, las comunidades deberán incluir antes de finales de 2024 en su estrategia de vacunación infantil la vacuna contra el papiloma humano para niños de 12 años. Al igual que las niñas, recibirán dos dosis separadas en seis meses.

Una decisión que llega tarde para algunas comunidades autónomas que ya han empezado a financiar por su cuenta esta vacuna para los niños varones de 6º de Primaria. De hecho, en Catalunya, ya se está vacunando en los colegios a los nacidos en 2010 y en otras, como Madrid, ya se ha anunciado que se comprarán para empezar a vacunar.

¿Qué pasa si quiero vacunar a mi hijo contra el VPH y tiene más de doce años?

En ese caso, se seguirá la misma pauta que con las niñas: la vacuna se podrá aplicar sin ningún problema, pero no estará financiada por las comunidades autónomas. Serán las familias las que se hagan cargo del coste total (170 euros cada dosis).

Esto es importante valorarlo, puesto la prevalencia más alta del virus se da en las edades inmediatas a iniciar las relaciones sexuales: entre los 15 y los 25 años de edad. Después de esta ventana, las posibilidades de contraerlo se reducen.

Cabe destacar también que en España se financia (tanto a chicos como a chicas) un único tipo de vacuna: el que protege frente a las cepas 16 y 18. Sin embargo, existen otros dos tipos de vacuna: una que protege frente a cuatro cepas (los dos anteriores, la 6 y la 11) y una que protege frente a nueve (incorpora cinco nuevas: 31, 33, 45, 52 y 58).

¿Por qué es importante vacunar a los niños contra el VPH?

La vacunación es el arma más eficaz para prevenir el Virus del Papiloma Humano. Los expertos llevan tiempo recomendando la vacuna también en niños porque, pese a que ellos tienen muchas menos posibilidades de que la infección se complique, sí que pueden transmitir el virus, en caso de ser portadores. Y lo hacen de igual manera que las chicas.

Por eso, la principal razón de vacunarlos a ellos es, precisamente, ofrecer esa protección extra a las chicas. Además, por supuesto, de ayudar a prevenir los tipos de cáncer que esta infección pudiese causar en su organismo en caso de que no consiguiese eliminarlo.

“Al vacunar a los chicos, evitamos la transmisión del papiloma y, por tanto, el cáncer en las chicas. Pero también protege del cáncer de la orofaringe, que hay que valorarlo por el hábito de diferentes prácticas sexuales, así como del anal y también de las verrugas genitales”, ha afirmado Inmaculada Cuesta, miembro de la ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad durante la rueda de prensa.

Recomendamos en