¿Es bueno el ejercicio infantil en el gimnasio? Sí, pero siguiendo normas

El auge de los gimnasios ha llegado a los niños: cada vez son más los que reclaman ir pero, ¿a partir de qué edad está permitido?
niños en gimnasio

El deporte en niños es muy necesario. Tanto que la Asociación Española de Pediatría recomienda practicar una hora de ejercicio diario en la edad pediátrica. ¿Por qué? Porque es uno de los principales aliados para combatir la obesidad infantil y el sedentarismo que, por desgracia, afectan a la sociedad actual. El ejercicio infantil en el gimnasio puede ser beneficioso, siempre y cuando se sigan las recomendaciones de expertos y se adapten las actividades a las necesidades y capacidades de cada niño.

Importancia del ejercicio infantil en el gimnasio

En la actualidad, el interés por la actividad física en los niños ha crecido significativamente. Sin embargo, surge la pregunta de si es adecuado que los más pequeños asistan al gimnasio. La respuesta es afirmativa, pero con ciertas precauciones y normas. Y es que el deporte infantil tiene muchos beneficios.

Combatir la obesidad y el sedentarismo desde temprana edad

La práctica de ejercicio en la infancia aborda dos problemas: la obesidad y el sedentarismo. Este hábito no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también previene enfermedades asociadas al sedentarismo. En un entorno como el gimnasio, los niños pueden practicar deportes y divertirse. Además, el gimnasio ofrece una estructura que permite a los niños desarrollar rutinas y adquirir disciplina.

Recomendaciones de la Asociación Española de Pediatría

La Asociación Española de Pediatría establece directrices claras sobre la actividad física en niños, recomendando una hora diaria de ejercicio. Este tiempo no solo debe enfocarse en el ejercicio estructurado, sino también en el juego libre. Si se opta por el gimnasio, las actividades deben ser variadas y adaptadas a las capacidades y necesidades de cada niño: baile, natación o juegos que promuevan el movimiento y la diversión. La clave está en mantener el interés del niño, asegurando que el ejercicio sea una experiencia positiva y motivadora.

ejercicio infantil en el gimnasio
Niños en gimnasio - Getty Images

Beneficios del ejercicio infantil

El deporte infantil fomenta la sociabilidad, mejora la autoestima y estimula el afán de superación en los niños. Y, además, la ciencia ha demostrado que los niños que practican deporte disfrutan de un mayor rendimiento intelectual y de mayor capacidad de concentración.

Sociabilidad, autoestima y superación personal

Porque la salud física es importante, pero el deporte infantil también tiene un impacto en el desarrollo emocional y social de los niños. Participar en actividades grupales les permite interactuar con sus compañeros en un entorno saludable, fomentando la sociabilidad y el trabajo en equipo. Además, al enfrentarse a nuevos desafíos y alcanzar metas, los pequeños ganan confianza en sus habilidades. Esta sensación de logro y superación personal es vital para su desarrollo emocional y su autoestima. Además, con el deporte se puede desarrollar el sentido de la disciplina y la responsabilidad.

Mejora del rendimiento intelectual y capacidad de concentración

Numerosos estudios han demostrado que el ejercicio regular tiene un impacto positivo en el rendimiento intelectual de los niños. Al parecer, los niños que practican ejercicio regularmente tienden a tener una mayor capacidad de concentración, lo que se traduce en un mejor resultado académico. A través de actividades que requieren coordinación y concentración, los pequeños pueden mejorar su capacidad para enfocarse y resolver problemas. Además, el ejercicio físico promueve la liberación de endorfinas, lo que mejora el estado de ánimo y reduce el estrés. ¡Todo ayuda en el desarrollo cognitivo!

ejercicio infantil en el gimnasio
Ejercicio infantil en el gimnasio. Fuente: Freepik

Consideraciones sobre el tipo de ejercicio en el gimnasio

Aunque en líneas generales cualquier deporte está aconsejado para los más pequeños (siempre adaptándolo a sus necesidades), ¿existe alguno que se deba evitar?

Deportes que se deben evitar en la infancia

“En líneas generales deberemos evitar aquellos deportes que requieran desarrollar una fuerza excesiva como los ejercicios con pesas o los squash”, nos contaba hace unos años la médica rehabilitadora Eloisa Pérez Zorrilla. Y es que, antes de los 12 o los 13 años, los niños no tienen el desarrollo suficiente como para llevar a cabo un entrenamiento de fuerza cuyo fin último es desarrollar los músculos.

¿A qué edad están los niños preparados para ir al gimnasio? De acuerdo a los expertos de kidshealth.org, los niños que han llegado a la pubertad tienen el desarrollo hormonal suficiente como para desarrollar músculo a través de ejercicios de resistencia y fuerza. Aunque, eso sí, depende de muchos factores y, sobre todo, del nivel de desarrollo de cada niño, que no surge al mismo ritmo.

Aunque el ejercicio es beneficioso, es importante tener en cuenta que no todas las actividades son adecuadas para los niños. Algunos deportes que requieren una fuerza excesiva, como el levantamiento de pesas o el squash, deben evitarse en la infancia. Esto se debe a que, antes de los 12 o 13 años, los niños no han desarrollado la fuerza y la resistencia necesarias para realizar ejercicios de alta intensidad.

¿Levantar pesas en la infancia retrasa el crecimiento?

“Si los programas de entrenamiento de fuerza se hacen adecuadamente, no lesionan los huesos en proceso de crecimiento”, asegura Mary L. Gavin, médico, en Kids Health. Aunque, eso sí, recomienda poner en conocimiento de un médico la idea de hacer este tipo de ejercicios antes de comenzar a hacerlo. Es fundamental que cualquier programa de fuerza sea diseñado y supervisado por profesionales cualificados que comprendan las necesidades específicas de los niños.

Entrenamiento de fuerza adecuado según el desarrollo del niño

A medida que los niños alcanzan la pubertad, su capacidad para desarrollar músculo a través del ejercicio de resistencia aumenta. No obstante, es esencial que este tipo de entrenamiento se realice con precaución y bajo la supervisión de profesionales. Los programas de entrenamiento deben ser personalizados, teniendo en cuenta la edad, el nivel de desarrollo y las habilidades de cada niño. El enfoque debe estar en ejercicios que promuevan la coordinación y la fuerza, sin imponer cargas excesivas. Siempre con supervisión y a partir de la edad que los profesionales os recomienden.

ejercicio infantil en el gimnasio
Ejercicio infantil en el gimnasio. Fuente: Freepik - pvproductions

Actividades permitidas para niños en gimnasios

Clases de baile, yoga, natación y juegos en grupo son algunas de las opciones que permiten a los pequeños disfrutar del ejercicio en el gimnasio. Además, muchos gimnasios han comenzado a ofrecer programas que permiten a las familias ejercitarse a la vez.

Alternativas y actividades familiares disponibles

Sin ir más lejos, hay muchos gimnasios enfocados a un público adulto que entre su programación incluyen diferentes actividades a las que también pueden ir niños. Por ejemplo, gimnasios con piscina climatizada: seguramente ofrezcan clases de natación infantil para diferentes niveles de aprendizaje, pero también ofrecerán otras actividades pensadas para toda la familia. Además, hay gimnasios que ofrecen actividades para toda la familia con clases adaptadas para que puedan asistir niños. Es el caso, por ejemplo, del club David Lloyd Club Turó, en Barcelona, que acaba de presentar las clases Blaze Rebels: una clase de actividades divertidas que adaptan los ejercicios HIIT a toda la familia (sí, también a los niños). Genial para hacer deporte en familia.

Importancia de la presencia de un adulto y personal cualificado

Siempre y cuando que un niño vaya a un gimnasio deberá hacerlo acompañado y con el objetivo de asistir a clases que estén adaptadas a sus necesidades físicas. Aunque los entrenamientos de fuerza no se recomienden hasta la pubertad, existen otras muchas alternativas para que los peques disfruten del gimnasio tal y como lo hacen sus padres. Incluso, hay actividades pensadas para pasar tiempo en familia dentro de un recinto como estos.

Además, contar con personal cualificado en el gimnasio es esencial para guiar a los niños en sus actividades. Los entrenadores deben estar capacitados para trabajar con niños y comprender sus necesidades específicas. La combinación de supervisión adulta y personal cualificado crea un entorno seguro y positivo para que los niños disfruten del ejercicio en el gimnasio.

Consultas médicas y preparación antes de comenzar

Antes de que un niño comience cualquier programa de ejercicio en el gimnasio, es fundamental consultar con un profesional de la salud.

La importancia de la supervisión médica

La supervisión médica asegura que el niño esté en condiciones de realizar actividad física y que no existan contraindicaciones que puedan poner en riesgo su salud. Un chequeo médico previo nunca viene mal para identificar cualquier problema de salud. Esto es especialmente importante si el pequeño tiene alguna condición médica preexistente que pueda verse afectada por la actividad física.

Programas adaptados a las necesidades del niño

Cada niño es único. Y con esa premisa tenemos que pensar siempre en su bienestar, no compararlo con otros niños. Por ello, es esencial que los programas de ejercicio en el gimnasio estén personalizados. Esto implica considerar la edad, el nivel de desarrollo físico y las preferencias personales del niño al diseñar su rutina de ejercicio. Finalmente, es importante que los padres y entrenadores trabajen juntos para monitorizar el progreso del niño. El deporte en niños, sobre todo, debe ser divertido y hacerse por placer, no por obligación.

Recomendamos en