Nueva variante COVID BF.7, principales síntomas en niños

Una nueva cepa del SARS-CoV-2 ha aparecido, la BF.7, y es la causante de la escalada de contagios en China. Ya hay casos en España y los expertos alertan de su rápida propagación. ¿Qué problemas puede acarrear en los peques?
COVID BF.7

En las últimas semanas, la aparición de una nueva cepa del SARS-CoV-2 ha causado alarma, especialmente en China, donde los contagios se han incrementado notablemente. La nueva variante BF.7 (sublinaje de BA.5 de Ómicron), tiene un índice de contagio hasta tres veces mayor que la Ómicron.

Este dato es muy importante respecto las familias con niños. Pues si hay un vector de contagio especialmente proclive a propagar una enfermedad, son los peques. Están varias horas al día juntos en un mismo espacio: la clase del colegio, la sala de juegos de la guardería, el comedor escolar... y durante ese tiempo están en contacto directo. El mejor ejemplo es la cantidad de enfermedades víricas propias en la infancia que se contraen entre compañeros de clase.

Los epidemiólogos avisan. Si ya de por sí las primeras variantes COVID eran constitutivas de ser consideradas una enfermedad de fácil contagio, imaginad esta nueva variante que es hasta tres veces más rápida en su propagación que anteriores cepas.

Aunque recientemente ha surgido la nueva variante COVID BF.7, en realidad no es más peligrosa que las anteriores. - Istock

Mi peque ya está vacunado

Además de su rápida propagación mediante el contagio, los epidemiólogos advierten que el principal peligro de la nueva variante BF.7 es su alta capacidad para infectar tanto a personas vacunadas como a personas que "habían pasado" la enfermedad.

Esto ha provocado revueltas y motines en muchos hospitales de China. Pues muchas personas se niegan a vacunarse aludiendo que las vacunas son inútiles contra el virus. Debe quedar claro que un virus está en constante evolución / mutación y por tanto pueden aparecer nuevas variantes que tendrán que ser analizadas y estudiadas para su tratamiento y posterior vacuna.

Un peque que haya pasado la COVID 19 o que esté vacunado puede infectarse de la nueva cepa BF.7 y por ello los padres no deben desconfiar de la fiabilidad de las vacunas, los tratamientos ni los profesionales sanitarios. No es que la vacuna sea inútil, es sencillamente que la variante es nueva y por tanto aunque semejante en síntomas puede ser totalmente diferente su forma de combatirla. El ejemplo más claro lo tenemos en la gripe, que uno puede coger cada invierno.

Incubación rápida no es mala noticia

Además de una mayor rápidez en su capacidad de contagio, la nueva variante BF.7 presenta un periodo de incubación mucho más corto. Ese dato no tiene porque ser del todo malo respecto la población infantil.

El periodo de incubación, en lenguaje llano, es el tiempo entre que el peque contrae la enfermedad y empieza a experimentar sus primeros síntomas. Esto es un problema en niños cuando la enfermedad presenta un periodo de incubación largo. Imaginad un periodo de incubación de 10 días. 10 días que tiene el peque para "esparcir" la enfermedad entre compañeros de colegio, compañeros de guardería, familiares. Para cuando la enfermedad "da la cara" con los primeros síntomas, la clase o la familia "ya ha caído" también.

No es más letal ni más preocupante que variantes anteriores

Por tanto, que esta variante tenga un rápido período de incubación no es algo negativo. En cuanto el peque experimente síntomas es más fácil retrotaerse unos días para recordar las personas con las que ha estado expuestas o aislarle del grupo escolar una vez detectados los síntomas sin que haya tenido tiempo para contagiar a sus compañeros.

¿Qué síntomas produce esta variante?

Prácticamente idénticos a las primeras cepas.

  • Fiebre
  • Cefalea
  • Mucosidad
  • Dolor de garganta y tos
  • Fatiga muscular

En conclusión

La nueva cepa se está propagando con rapidez por Asia y Norteamérica. Ya hay casos en España y seguirán aumentando. Pero no todo es malo ni se debe caer en una situación de pánico. Hasta el momento, no es una variante ni con síntomas más graves ni con un índice de mortalidad mayor que cepas anteriores.

Por lo general, los síntomas son muy similares a los de variantes anteriores. - Istock

Salvo su rapidez en propagación y en periodo de incubación ( que en peques no es algo necesariamente negativo ) no es "peor" que anteriores variantes. Además, hay cada vez más población con pauta completa, tratamientos más eficaces y una mayor inmunidad de grupo.

Simplemente es una nueva variante, algo completamente normal en un virus en constante mutación, que eso sí está siendo hasta la fecha la más proclive al contagio. Pero insisto, no es más letal ni más preocupante que variantes anteriores.

Recomendamos en