Si hay algo que temen todas las familias con niños cuando comienzan a bajar las temperaturas, esos son los virus respiratorios. Si tiene algún niño cerca habrás comprobado cómo no hay invierno que no se resfríe o se acatarre, al menos, una vez.
También habrás comprobado que los catarros y los resfriados van disminuyendo a medida que crece y esto, indudablemente, tiene que ver con el desarrollo del sistema inmunitario. Pero, ¿hay más causas?

El estudio ‘Child Respir: prevención y tratamiento de las infecciones respiratorios en pediatría’, llevado a cabo por el laboratorio Ordesa, acaba de arrojar más datos al respecto y, además, ha concluido la media de veces que los niños tienen posibilidad de resfriarse en un año después de revisar los datos en 124 consultas en pediatría de más de 1900 familias. Tiene que ver con su edad.
Cuanto más mayores, menos resfriados
De acuerdo a los datos del estudio, seis de cada diez consultas pediátricas por enfermedades respiratorias tienen que ver con los resfriados (o catarros) que afectan, de media, entre una y tres veces al año a los más pequeños de la casa. “El resfriado común es el diagnóstico más frecuente en la consulta de Pediatría de Atención Primaria”, aseguran los resultados.
Eso sí, como adelantábamos al principio, el estudio deja claro que no todos los niños se resfrían la misma cantidad de veces y que esto tiene que ver, sobre todo, con su edad. “A mayor edad, menor cantidad de resfriados”, argumentan. Esta es la media:
- Los menores de 5 años pueden sufrir hasta 7 u 8 resfriados cada año
- En la etapa de educación primaria, se reducen hasta 5 o 6 veces al año
De hecho, y relacionado con lo anterior, del informe también se extrae que un niño de 10 años puede haber sufrido hasta 100 infecciones distintas a lo largo de su vida. Algo que corroboró en la presentación la pediatra Carmen de la Torre.
¿Sabías que si tu hijo se resfría más de una vez, es porque no se ha curado?
“Uno de los aspectos que más conviene vigilar y que más preocupa a los padres es que el resfriado no se termine de curar del todo y pueda haber una reinfección”, afirmaba Carmen de la Torre. Y es que, según datos de la propia investigación, entre el 20 y el 40% de las infecciones de vías respiratorias son, precisamente, sobreinfecciones de una infección anterior.
Eso sí, los síntomas, a juzgar por lo que dice la especialista, son bastante leves: “No suelen durar más de tres días, aunque en menores de cinco años pueden alargarse algunos días más. Suelen tener congestión nasal y la mucosidad”.
¿Funcionan los remedios caseros para curar resfriados?
Como pincelada, dice que tiene que ver con la fase del catarro en la que nos encontremos a la hora de usar uno u otro remedio (por ejemplo, la cebolla para la tos o la miel para suavizar la garganta).