¿Cómo proteger a los niños de la gripe estas navidades?

1 de cada 1.000 menores de cinco años sanos acaba hospitalizado por las consecuencias de este virus.
Vacuna gripe
¿Cómo proteger a los niños de la gripe estas navidades?

La temporada navideña se acerca, trayendo consigo reuniones familiares, pero también aglomeraciones que coinciden con la temporada de mayor riesgo de contraer la gripe. Este virus suele surgir en invierno y puede comprometer la salud de los miembros más vulnerables de la familia, como las personas mayores y los niños, por lo que extremar las precauciones resulta clave.

Los padres y madres conocen bien lo que implica la llegada de la gripe en casa: unos días de fiebre, tos, dolor de cabeza y malestar. Sin embargo, en algunos casos se pueden complicar, sobre todo en aquellos niños menores de 5 años

Por este motivo, aunque tradicionalmente las complicaciones de la gripe se relacionan con la tercera edad, en realidad, es importante saber que la tasa de hospitalización en niños puede llegar a superar a la de los mayores de 65 años.

La gripe y sus posibles riesgos en los más pequeños

Se estima que cada año entre el 20% y el 30% de los niños se infectan con gripe. Las complicaciones asociadas con este virus en niños son la otitis media, la sinusitis, neumonía, traqueobronquitis y bronquiolitis, deshidratación, entre otros, según recoge el Informe de Vigilancia de la Gripe en España del Instituto de Salud Carlos III

Las personas mayores que ingresan por gripe suelen tener patologías previas y solemos creer que lo mismo ocurre con los niños. Esto no así. Algunas de las complicaciones asociadas a la gripe pueden llevar a la hospitalización de un niño completamente sano. De hecho, 2 de cada 3 menores de 5 años hospitalizados por gripe son niños sanos. Es decir, son más los niños sanos que ingresan por gripe que aquellos con patologías previas, quienes suelen tomar mayores medidas de protección frente a los virus respiratorios.

Cortesía AstraZeneca

Por eso evitar los contagios durante la época de festividad en la que nos reunimos con la familia y acudimos a lugares con más aglomeraciones con los niños, es esencial. 

Consejos para protegerse frente a la gripe estas navidades

Según las autoridades sanitarias, los niños pueden actuar como transmisores y las ratios de infección gripal son de 2 a 4 veces mayores en niños en edad escolar que en adultos

Ello se debe a que los niños en edad escolar eliminan grandes cantidades de virus y durante un periodo más largo que los adultos. Esto hace que padezcan una mayor carga viral y que puedan traer la gripe a casa. Por ello, seguir medidas de prevención contribuye, en primer lugar, al bienestar de los niños y, también, de toda la familia.

Algunos pequeños gestos y medidas de prevención que nos pueden ayudar a proteger a los más pequeños son:

  • Lavarse las manos con frecuencia y secárselas posteriormente
  • Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Utilizar pañuelos y desecharlos correctamente.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

La OMS, junto a otros organismos internacionales, y el Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatria (CAV – AEP), también recomiendan la vacunación antigripal infantil como medida principal para proteger a los pequeños frente a la gripe.

¿Cómo proteger a los niños de la gripe estas navidades?

¿Y a qué edades es aconsejable vacunar a los niños? Desde octubre de 2022, el Ministerio de Sanidad recomienda e incluye la vacunación frente a la gripe de los niños entre 6 y 59 meses de edad.

Además, se considera que la vacunación antigripal de los niños mayores de esa edad no incluidos en grupos de riesgo, sería también una medida recomendable por el CAV-AEP, por cuanto esta práctica preventiva proporciona al niño y adolescente protección individual y favorece la protección familiar y reduce la carga que suponen las visitas médicas, cambiar los planes y cuidar a los niños en casa.

Gripe: un riesgo para los niños que no debe subestimarse en Navidad

La gripe es una infección respiratoria que conlleva sus riesgos y debe ser evitada. El presidente de la Asociación Española de Vacunología, Jaime Pérez, señala que los pediatras consideran necesario tomar en serio a esta enfermedad para protegerse y prevenir su contagio. “Es el momento de visitar al médico y tomar medidas de prevención para que los niños estén protegidos cuando llegue el pico de contagios. Gracias a la vacunación podemos protegernos frente a una enfermedad que puede ser grave en niños y, además, cortar las cadenas de transmisión de virus y bacterias. De esta forma, podremos disfrutar de unas Navidades sin gripe rodeados de nuestros seres queridos”.

Las cifras hablan por sí solas, 1 de cada 1.000 menores de cinco años sanos acaba hospitalizado por las consecuencias de la gripe. Por eso, las medidas de prevención, junto a la vacunación de los niños, está recomendada también para aquellos que están sanos y carecen de patologías previas.

En resumen, cuando hablamos de gripe, nos referimos a una infección respiratoria que puede afectar especialmente a niños sanos menores de 5 años. Evitar casos graves y reducir los contagios es posible. Pequeños gestos como tomar precauciones y seguir prácticas preventivas pueden marcar la diferencia en la protección contra la gripe y garantizar unas navidades más seguras y saludables para toda la familia.

Recomendamos en