¿Qué hacer para que me baje la regla? Remedios naturales

Cuando la regla no baja, llega la preocupación por ese retraso. ¿Sabías que puedes normalizar tu ciclo menstrual con remedios naturales y caseros?
La menstruación después del embarazo: mitos y verdades

En ocasiones sucede que la regla o menstruación no llega el día que toca, bien sea porque tienes un ciclo irregular o porque circunstancias de tu vida pueden afectar a tu ciclo menstrual. De normal cuando llega la regla, la menstruación se suele repetir cada 30 días (aproximadamente) desde el inicio de la última regla detallan desde el Grupo Recoletas

Se considera oficialmente que la regla se ha retrasado si han pasado más de esos días, por tanto si no hay un problema de salud añadido o no hay enfermedad conocida que afecte al ciclo menstrual, el periodo debería comenzar a su ritmo. Eso sí, siempre hay unos trucos caseros que pueden favorecer que baje la regla. Recordamos que se trata de trucos caseros y como tal tienen que ser así considerados cuando piensas qué hacer para que me baje la regla. 

Ilustrativa imagen de la menstruación - iStock

Trucos caseros para que baje la regla

  • Ejercicio

El ejercicio suave puede aflojar los músculos y ayudar a que la menstruación llegue un poco más rápido. Sin embargo, como hemos dicho antes es un remedio casero que no tiene detrás una justificación médica.

  • Relajación

En este caso, numerosas investigaciones científicas han puesto de manifiesto que el estrés afecta a ciertas irregularidades menstruales como recuerdan desde el Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Valencia. Un buen consejo de qué hacer para que me baje la regla y que forma parte de estos métodos para que llegue la regla.

  • Mantener relaciones sexuales

El sexo y el orgasmo también pueden ayudar a que se produzca la menstruación ya que la combinación de las hormonas producidas durante la actividad sexual y las contracciones uterinas durante el orgasmo pueden ayudar a dilatar el cuello uterino y a que el útero comience a desprenderse de su revestimiento. Ten en cuenta este remedio si buscas cómo provocar la menstruación.

  • Dieta y peso

Los cambios en el peso corporal de una persona pueden afectar a su periodo ya que si hay un peso corporal bajo puede dar lugar a menstruaciones irregulares o incluso puede hacer que los periodos se detengan por completo. Esto mismo les ocurre a las mujeres que sufren de anorexia; por tanto es una señal a tener en cuenta dentro de los trucos para que te baje la regla.

  • Hierbas aromáticas

Los emenagogos son hierbas que pueden provocar la menstruación, por lo que algunas tan conocidas como la manzanilla, el perejil, la canela, el romero, la salvia y el orégano se suelen usar con este objetivo, lo mismo que alimentos como la granada, el apio, la papaya, el fenogreco o la achicoria pueden formar parte de una buena alimentación para hacer para que me baje la regla. Esto es, son soluciones para el retraso en la menstruación

¿Qué puede pasar para que no baje la regla?

Hay múltiples causas que pueden afectar a la menstruación, desde cambios básicos en el estilo de vida hasta enfermedades crónicas o puede que simplemente nuca sepas el motivo por el que no te baja la regla o esta se ha retrasado. Sea como fuere, estas son las causas más comunes en este caso:

  • Estrés: el sistema de respuesta al estrés del cuerpo se encuentra en tu cerebro, en el hipotálamo y cuando el nivel de estrés está en un nivel máximo, el cerebro es el encargado de decirle al sistema endocrino que despliegue hormonas a modo de defensa. Es así cuando muchas veces aparece la falta de ovulación. 
  • Peso corporal bajo o alto: los cambios bruscos de peso pueden alterar el calendario de la menstruación. Los aumentos o descensos extremos de la grasa corporal pueden provocar un desequilibrio hormonal que haga que el periodo se retrase o se detenga por completo como por ejemplo ocurre con la anorexia como confirma el Colegio de Médicos de Barcelona.
  • Ejercicio demasiado exigente: un régimen de ejercicio extenuante también puede provocar la falta de menstruación; y es que si el cuerpo no tiene suficiente energía para mantener todos sus sistemas en funcionamiento, esto puede derivar en un desequilibrio hormonal que alterará el ciclo menstrual. En este caso, priorizar un tipo de ejercicio físico acorde con el ciclo hormonal podría ser beneficioso, tanto para las deportistas de élite como para las mujeres que realizan ejercicio moderado insisten desde el Hospital Clinic de Barcelona.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP): es un conjunto de síntomas causados por un desequilibrio de las hormonas reproductivas que hace que estas mujeres no ovulen con normalidad. 
  • Enfermedades crónicas: algunos problemas de salud crónicos, especialmente la enfermedad celíaca y la diabetes, se asocian a veces con irregularidades menstruales. Por ejemplo, existen varias enfermedades tiroideas frecuentes, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo que pueden alterar el ciclo menstrual (incluso hacer que desaparezca durante algunos meses). 
  • Perimenopausia: es el periodo previo a la transición a la menopausia. Suele comenzar a mitad o finales de la cuarentena 40. La perimenopausia dura varios años antes de que la menstruación desaparezca por completo. Lo mismo que con la menopausia precoz también llamada insuficiencia ovárica prematura que es cuando los ovarios dejan de funcionar antes de cumplir los 40 años. 

Recomendamos en