Ser Padres

Los zumos de frutas (incluso naturales) pueden provocar caries a tu hijo

Los organismos oficiales aseguran que los zumos de frutas naturales no aportan al niño los mismos beneficios que la fruta entera y que, de hecho, contribuyen a la obesidad y a la formación de caries dentales.

El mundo de la alimentación infantil está lleno de pequeños huecos y pequeñas dudas que, en su conjunto, forman un mundo aparte. Hoy queremos pararnos detenidamente a analizar por qué no es lo mismo que des a tu hijo una fruta entera a que esa misma fruta se la des exprimida en forma de zumo.
De hecho, queremos pararnos a explicar por qué ni la Asociación Española de Pediatría ni la Academia Americana de Pediatría no recomiendan los zumos de frutas, y por zumo de frutas entendemos los zumos naturales, no las bebidas azucaradas (que estas ni de lejos) para los niños. Sobre todo, para los niños menores de un año.

Los azúcares de la fruta VS los azúcares del zumo natural

“El zumo de una fruta contiene solo su azúcar, en forma de azúcar libre, y sus vitaminas. Es mucho más sano y nutritivo tomar la fruta entera con su pulpa que, aunque contiene los azúcares, también mantiene su fibra”, advierten en el blog de la Asociación Española de Pediatría.
Azúcares que, bebidos de manera persistente durante la infancia, solo contribuyen a favorecer el sobrepeso, la obesidad y también la formación de caries en la boca. Estaríamos hablando de la misma razón por la que no dar chucherías u otras bebidas azucaradas a los menores, aunque los zumos puedan parecer sanos y naturales.
De hecho, de acuerdo a la Asociación Española de Pediatría está la Academia Americana de Pediatría que, en su revista Pediatrics, advierte: “Los padres pueden pensar que el jugo de frutas es saludable, pero no es un buen sustituto de las frutas frescas y, además, añade más azúcar y calorías”.

Dar zumo a partir del año de vida

Es precisamente por esta razón por la que la AAP recomienda, solo, dar algo de zumo de frutas naturales a los niños pero a partir del año de edad. Sin embargo, recomiendan que el consumo de esta bebida sea limitado y en cantidades que varíen según la edad del peque. “A los menores de un año no se les debe dar zumo en biberones o vasitos portátiles porque la excesiva exposición a carbohidratos en los dientes puede producir caries dentales”, aseguran.
Pese a ello, en esta revisión bibliográfica de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, se afirma que el zumo puede aportar algunos de los beneficios de la fruta, aunque no todos. Y que, por ello, podría servir de justificación en familias donde no se toma nada de fruta. De tomarlo, sostienen, será mejor añadir la pulpa al exprimido.

Mejor frutas enteras o batidos

Queda claro que siempre es mejor dar la pieza de fruta entera que exprimida. Pero, ¿qué pasa con las frutas que no se pueden exprimir y que se pasan por la batidora con un poco de leche, yogur o, incluso, solas para conseguir un batido? Aquí la cosa cambia: es mucho más saludable. “Aunque siempre es mejor tomar la fruta en trozos, es posible tomar todo el contenido triturado porque la fruta sigue manteniendo todas sus propiedades”. Diciéndolo de otra manera, al triturar la fruta, no quitamos ninguna parte, como sí pasa con los zumos exprimidos.
tracking