Vinagre para los piojos, ¿de verdad funciona?
Intentamos dar respuesta a una de esas dudas eternas, que como el remedio casero que las genera, va pasando de generación en generación.
Parece mentira que en el 2022 sigamos preguntándonos este tipo de cosas. Primero, porque se trata de un consejo tan antiguo que lo normal sería que todos tuviéramos claro si funciona o no, y segundo, porque existen productos específicos para combatir los piojos. Pero hay cosas inexplicables, y esta es una de ellas. Lo único que podemos hacer es buscar la respuesta a una cuestión que, como remedio, seguirá pasando de generación en generación. Es inevitable.
De los piojos ya te hemos hablado en profundidad en temas como este. Por ello, no vamos a detenernos en cuestiones como por qué se contagian, como son, cómo se pueden detectar las liendres o que debemos hacer para prevenirlos. De todo ello tienes información en la pieza vinculada.
En este caso, el objetivo de la pieza es muy específico: saber qué dice la ciencia y los expertos médicos acerca del vinagre como solución para acabar con los piojos.
Lo que dice la ciencia
Salvo que la ciencia diga en el futuro lo contrario, en la actualidad no hay evidencia científica que demuestre que el vinagre es eficaz para acabar con los piojos. Así lo indica, por ejemplo, Lucia Berttrand, más conocida como Lucia Mi Pediatra: “Los productos naturales que existen en el mercado no tienen eficacia científica demostrada o no cumplen con el perfil de seguridad adecuado. Entre ellos está aceite de eucalipto, aceite de lavanda, farnesol, el vinagre y el aceite de árbol de té”, explica.
Si buscamos documentos médicos oficiales para contrastar la opinión de la doctora Bertrand, encontramos afirmaciones en la misma dirección. Un ejemplo es la guía de ayuda para el profesorado y cuidadores escolares de la Asociación Española de Pediatría de Atención Temprana. En ella se dedica un apartado específico a los piojos y el consejo respecto al vinagre es tajante: “No usar: secador, vinagre o acondicionadores”, dice.
Sí hay algunas referencias a tener en cuenta que hablan del vinagre como remedio para desprender las liendres, que no es lo mismo, ni mucho menos, que acabar con los piojos. “Hay preparados comerciales especiales para despegar las liendres del pelo o bien puede aplicarse el vinagre blanco (una mezcla de agua y vinagre 1:1 o bien ácido acético al 3-5%) para facilitarlo”, se lee en este artículo médico publicado a través de la Asociación Española de Pediatría.
Cómo tratar los piojos
o recomendable en cualquier caso, es optar por aquellas opciones que sí están testadas. Es el caso de las lociones antipiojos que se venden en farmacias y tiendas autorizadas. Pueden funcionar o no, pero por lo menos sabemos que no dañan ni el cuero cabelludo ni la piel de niño. Y esto es más importante de lo que parece porque el uso del vinagre directamente sobre el cuero cabelludo puede provocar quemaduras y otras reacciones dermatológicas.
Así que, en caso de que queráis probar este remedio casero aunque solo sea para que la abuela os deje de dar la tabarra con lo “bien” que os iba a vosotros cuando erais niños, tened en cuenta la proporción recomendada en el artículo divulgativo Pediculosis en la cabeza. Nunca utilicéis vinagre solo por precaución.