El trabajo de investigación y desarrollo realizado en materia de la lucha contra el cáncer infantil en España ha hecho que se disparen positivamente las tasas de supervivencia. Según datos de Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), este crecimiento ha sido "espectacular", ya que ha pasado en pocos años del 15-20% al 70-80%.
La AECC afirma sin tapujos en la guía 'El cáncer en niños' que “en nuestro país, la curación de muchos de los niños enfermos de cáncer está siendo cada vez más un hecho habitual en nuestros días”. Esto es así, explica la entidad sin ánimo de lucro, gracias a “los avances en las técnicas diagnósticas y en los tratamientos del cáncer infantil”.
Los últimos avances en este sentido han permitido elevar la tasa de supervivencia de pacientes oncológicos en nuestro país hasta el 70-80%. según la AECC. Una cifra que todavía eleva más otra entidad de referencia en España sobre el cáncer infantil. la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, que lleva la tasa de supervivencia hasta el 82%.
Si quieres explicar el cáncer a tus hijos puedes hacerlo con estas películas.

Para evidenciar los avances en la lucha contra el cáncer infantil en España, el servicio de Salud de Castilla y León pone el ejemplo de la leucemia aguda, “una enfermedad que hasta hace 30 años era considerada inevitablemente fatal”. En la actualidad, añade la misma fuente, “siendo el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, tiene una sobrevida a 5 años superior al 70%, lo que implica que la mayoría de los pacientes pueden curarse definitivamente”.
Lo mismo ocurre con el tratamiento de tumores sólidos. “Desde que se utilizan de forma combinada métodos de radioterapia, cirugía y quimioterapia, que han incrementado de forma significativa la supervivencia a largo plazo en los tumores infantiles”, explican desde el citado servicio de salud castellanoleonés.

Incidencia del cáncer infantil en España
Además, otra buena noticia es que, pese a que el impacto del cáncer infantil en la infancia es una realidad indeseada, su incidencia en términos relativos es “muy baja”, según la AECC. “Se diagnostican de cáncer alrededor de 1.000 niños al año en nuestro país, lo que representa el 3% de todos los cánceres”.
La Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, por su parte, eleva a 1.500 los casos de cáncer infantojuvenil que se detectan anualmente en España: “1.100 entre los menores de 0 a 14 años y 400 en los mayores de 14”. En el mundo, según la OMS, se diagnostican 300.000 casos, aproximadamente, en personas de 0 a 19 años.

Pese a ello, cabe decir que, según el servicio de Salud de Castilla y León, el cáncer infanto juvenil “es la primera causa de muerte por enfermedad de los niños, niñas y adolescentes de nuestro país”.
Por tipos de cáncer, el servicio de Salud de Castilla y León explica que los tipos de cáncer infantojuvenil más comunes en España son las leucemias (28,1 %), los linfomas (12,1 %) y los relacionados con el sistema nervioso central (24,7 %).
La detección temprana, además de la citada investigación y la mejora de los tratamientos, es clave en la mejora de la tasa de supervivencia.