¡Evita las infecciones más comunes! Así es el periodo de contagio

Cuando los niños juegan con otros pequeños es fácil que se contagien enfermedades. Desde que un niño entra en contacto con la enfermedad hasta que se cura y lo elimina, transcurre un tiempo que hay que conocer.
El periodo de contagio. ¡Evita las infecciones más comunes!

Los tiempos son importantes no solo para saber cuánto tardará el pequeño en ponerse bien, también porque así se puede evitar que trasmita la infección a otros niños o adultos. No es lo mismo tener un catarro que una gastroenteritis que una meningitis.

Incubación y contagio

  • Periodo de incubación: es el tiempo que pasa desde que el germen entra en el organismo hasta que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad. En esta fase el pequeño aparentemente está sano.
  • Periodo de contagio: es el tiempo durante el cual el niño que sufre una enfermedad infecciosa y puede contagiar a otra persona.

¿Cuánto dura el periodo de contagio?

  • Este periodo suele durar desde que comienzan a manifestarse los primeros síntomas hasta el inicio del tratamiento o hasta la curación, aunque hay excepciones.
  • En algunas enfermedades, como la hepatitis, el periodo de contagio empieza unos días antes o termina mucho después, como la mononucleosis o la salmonella, cuando el enfermo parece ya curado.
  • Si la infección se trasmite por contacto directo, durante esta fase no debe ir al colegio para no contagiar a sus compañeros.

Enfermedades infecciosas más comunes

Infecciones Bacterianas. Infecciones. Periodo de incubación. Periodo de contagio. Amigdalitis: de 3 a 5 días. Hasta las 48h de tomar antibióticos. Conjuntivitis: de 1 a 3 días. Hasta desaparecer las legañas. Fiebre tifoidea: de 3 a 10 días. Muy largo. Gastroenteritis: de 12 a 48 horas. Hasta desaparecer la diarrea. Impétigo De 5 a 7 días. Hasta que aparecen las costras. Meningitis De 2 a 6 días. Hasta el alta hospitalaria. Tos ferina De 7 a 20 días. Hasta las 48 h de tomar antibióticos. Infecciones Víricas Infecciones Periodo de incubación Periodo de contagio Estomatitis De 3 a 6 días. De 5 a 8 días. Catarro De 12 a 72 horas. De 4 a 6 días. Hepatitis A De 4 a 8 semanas. De 15 a 30 días después de la icteria. Mononucleosis De 1 a 2 meses .De 1 a 2 meses después de la curación. Gripe De 2 a 3 días. De 4 a 6 días. Sida De 4 a 60 meses. Durante toda la enfermedad. Parotiditis De 14 a 21 días. De 5 a 7 días.

No es un mito cuando te dicen que tu hijo cogerá todas las enfermedades cuando llegue a la guardería, de hecho es de las pocas cosas de todas las que te habrán dicho que son ciertas. Este aspecto es uno de los que más preocupa a los padres con respecto a las escuelas pero hay que recordar que la mayoría de estas, aunque aparatosas, son comunes y no suelen complicarse si se detectan a tiempo.

Recomendamos en

El uso repetido de antibióticos en bebés aumenta el riesgo de asma, alergias y problemas neurológicos, según estudio

El uso repetido de antibióticos en bebés se asocia con mayor riesgo de alergias y problemas neurológicos, según estudio con más de un millón de niños

Los antibióticos se recetan con frecuencia durante los primeros años de vida, pero su uso repetido podría tener consecuencias duraderas. Un estudio reciente advierte que los niños tratados con múltiples antibióticos antes de los 2 años presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades alérgicas y, en algunos casos, problemas neurológicos.
  • Edgary Rodríguez R.