Hepatitis

shutterstock_1838430760

Fiebre prolongada en niños: causas y qué podemos hacer

Aunque no se trata de una enfermedad, sino de un síntoma, no hay nada que más teman muchas madres y padres que la fiebre, sobre todo cuando se trata de un bebé o un niño pequeño. En la mayoría de las ocasiones, lo más común es que la temperatura elevada empiece a bajar a los pocos días, aunque en algunos casos puede prolongarse durante semanas.
  • Victoria Herrero
  • Christian Pérez
  • Pedro de León Molinari
El primer trimestre de embarazo

El primer trimestre de embarazo, ¿qué pruebas tengo que realizarme?

Cada mujer, dependiendo de los síntomas y de si está buscando embarazo o no, se puede llegar a enterar antes o después de que está esperando un bebé. Pero, desde el momento de la prueba positiva, a lo largo del primer trimestre se llevan a cabo una serie de pruebas básicas. ¿Cuáles son?
  • Carla Quintana
Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Vacunas: tipos y falsas contraindicaciones

Las vacunas son productos biológicos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas. Inducen la llamada memoria inmunológica. Y aunque son tremendamente útiles, es necesario conocer más sobre ellas.
  • Carmen De La Torre Morales
Infecciones vaginales en el embarazo: cómo reconocerlas

Infección por ureaplasma en el embarazo

El ureaplasma es una pequeña cepa de bacteria que encontramos en el tracto urinario o genital, y que podría transmitirse de una pareja a otra a través de la actividad sexual.
  • Christian Pérez
  • Paula Soriano Lillo

Lactancia materna: ¿es posible tatuarse si estás amamantando?

Una vez ha nacido el bebé, es normal que en algunos momentos surjan algunas dudas relacionadas con el período de la lactancia materna. Y una de ellas podría ser si hacerse un tatuaje puede ser adecuado o un riesgo para el bebé.
  • Christian Pérez
  • Lola Pascual
Cuáles son los beneficios que ofrece el marisco en el embarazo

Cuáles son los beneficios que ofrece el marisco en el embarazo

Ostras, cigalas, langostas, mejillones, gambas… Como muchas futuras mamás, si te gusta el marisco es normal que te preguntes si es una opción adecuada en el embarazo. Si es así, ¿qué beneficios ofrece?
  • Cristina Molina
  • Christian Pérez
  • Celia Padilla
Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

Fiebre durante el embarazo: ¿debo alarmarme?

La ciencia ha descartado que este síntoma pueda tener un impacto negativo en la salud y el desarrollo del feto, pero hay contextos en los que si alcanza temperaturas elevadas o va asociada a otros síntomas, sí puede ser preocupante.
  • Victoria Herrero
Hepatomegalia

Hepatomegalia: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La hepatomegalia es el nombre con el que se conoce el agrandamiento del hígado por encima de un tamaño considerado como normal. Sus causas pueden ser muy variadas, aunque en la actualidad uno de los factores de riesgo más comunes es la acumulación excesiva de grasa en este órgano (hígado graso).
  • Christian Pérez
shutterstock_2307640879

¿A qué grupo sanguíneo puedo donar y de quién puedo recibir?

La donación de sangre es un acto voluntario y altruista, pero fundamental, ya que se convierte en una oportunidad vital para miles de personas cada año, que deben recibir una transfusión sanguínea para reponer la pérdida de sangre ante determinadas enfermedades, cirugías, lesiones o accidentes.
  • Christian Pérez
niño siendo vacunado

Novedades del calendario de vacunación en 2018

Con el año recién comenzado llegan los nuevos calendarios de vacunación para 2018, el oficial del Ministerio de Sanidad y el propuesto por la AEP que contienen diferencias respecto al del año pasado aunque no tantas como en 2017.
  • Bárbara de la Macorra
Famosos que besan en la boca a sus hijos

Famosos que besan en la boca a sus hijos

El debate sobre si es buena idea dar besos en la boca a los niños o no siempre es controvertido. Para muchos es simplemente un gesto de cariño hacia los hijos, pero para otros es un hábito poco saludable que se debería evitar por cuestiones de salud. ¿Tú qué piensas?
  • Cristina Cantudo
Análisis beta en sangre y orina: valores y para qué sirven

Así son los últimos exámenes y pruebas antes del parto

Aunque lo habitual es que el parto tenga lugar entre la semana 39ª y la 41ª, a partir de la 37ª el bebé se considera nacido a término. Estas son las pruebas te harán en la recta final del embarazo.
  • Luz Bartivas
  • Lola Pascual
Las revisiones médicas del bebé los tres primeros meses

Las revisiones médicas del bebé los tres primeros meses

Desde que el bebé nace su salud es una de nuestras principales preocupaciones: su peso, las vacunas, si todo ha ido bien en el parto… Te contamos las pruebas que se le hacen al bebé durante los tres primeros meses de vida.
  • Iván Moreno
Las citas con el pediatra más importantes para el bebé en su primer año de vida

Las 9 citas ineludibles del bebé con el pediatra

Para prevenir o detectar dificultades las citas con el pediatra son muy periódicas durante el primer año de vida del bebé. En concreto, hay nueve que son esenciales para confirmar que todo marcha bien. Te contamos cuáles son.
  • Iván Moreno
  • Jorge Muñoz
Clamidia: una causa de infertilidad

Clamidia: una causa de infertilidad

La clamidia es una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más frecuentes y, sin embargo, una de las menos conocidas. Puede causar esterilidad tanto femenina como masculina.
  • Alba Familiar