10 manualidades Montessori sencillas y baratas

¿Te gusta el Método Montessori y buscas fomentar la creatividad de tus hijos? Te proponemos unas fantásticas manualidades Montessori que te van a encantar. ¡Toma nota de ellas, son fáciles de hacer, baratas y los peques disfrutarán a lo grande!
manualidades Montessori

Hacer manualidades no es solo una actividad lúdica para los niños, también son de gran ayuda con la concentración, la atención, la memoria, aumenta la fluidez de su pensamiento, fomenta la imaginación y la creatividad, además de permitir un mayor desarrollo de la motricidad fina. Además, los niños que practican manualidades también desarrollan mayores habilidades manuales. 

En ocasiones, pensamos que darles una hoja en blanco y dejar que hagan garabatos en ella es solo para mantenerlos entretenidos, pero tiene un gran beneficio, por ejemplo, pueden expresar sus sentimientos, incluso se pueden comunicar con nosotros a través de lo que realicen en ese folio en blanco. Los dibujos de los niños pueden llegar a decir mucho de su personalidad

Hay manualidades para diferentes edades y distintos ritmos de desarrollo. Con ellas podemos pasar un rato agradable en familia (no solo son de gran entretenimiento para los niños, además también permiten a los adultos desconectar y relajarse) o el niño las puede hacer de manera individual.

El método Montessori tiene como una de sus máximas fomentar la curiosidad del niño, estimular sus sentidos para que cada niño pueda decantarse y se le den facilidades para que siga un método de aprendizaje que satisfaga su curiosidad innata. Creatividad, imaginación, estimulación...son pilares básicos de esta pedagogía alternativa que requiere que se ofrezca a los niños una amplia batería de actividades con las que incentivar los impulsos interiores de cada niño. 

Los beneficios de las manualidades para niños son muy numerosos, pero podemos resumirlos en tres grandes ventajas: el niño se concentrará, aprenderá y se divertirá.

Estas 10 manualidades Montessori nos van a permitir llevar a cabo una actividad divertida y sencilla para los niños, además, experimentarán y aprenderán a utilizar diferentes técnicas. Siempre debemos tener en cuenta que es importante la supervisión del adulto para que se lleven a cabo de forma segura y sin riesgos para los niños. ¡Toma nota y manos a la obra! 

Almudena Palacios, maestra de primaria, antropóloga y educadora de familias en Disciplina Positiva. Autora del blog ViviendoMontessori

Agua de colores

Una buena actividad es la formación de colores a partir de los colores primarios y experimentación sobre si el agua puede ir hacia arriba, como sucede con el transporte del agua en las plantas. Para realizar esta manualidad necesitamos:

- Materiales: 6 tarros de cristal del mismo tamaño, papel de cocina, agua y colorante alimentario rojo, azul y amarillo.

- Instrucciones: llena tres tarros con agua hasta la mitad y mezcla en cada uno un colorante, los ponemos en círculo y entre medias de cada vaso con colorante, colocamos un tarro vacío en el medio. Doblamos el papel de cocina, dos trozos, en cuatro partes a lo largo, introducimos un extremo en el tarro con agua y colorante, por ejemplo, rojo y el otro extremo en el vaso vacío, cogemos otro trozo de papel, repetimos la misma operación y ponemos un extremo en el mismo tarro vacío y el otro en el colorante amarillo, por ejemplo. De este modo veremos como el tarro vacío comienza a llenarse con agua de color naranja.

Piedras de colores

Otra actividad perfecta para fomentar la creatividad de los niños son las piedras de colores. Para hacer esta manualidad necesitamos: 

- Materiales: piedras planas, las podemos recoger de la naturaleza o en tiendas de jardinería también se pueden encontrar. Rotuladores o pintura acrílica.

- Instrucciones: lavar las piedras con jabón, incluso cepillarlas. Secarlas bien. Haz un boceto con lápiz para que quede lo mejor posible. Después, con el material que os apetezca (rotulador o pintura acrílica) pintarlas y decorar. Déjalas que se sequen bien y barnízalas. ¡Ahora ya podemos pasar un buen rato inventando cuentos, historias, leyendas…!

Puzzle con cartón

Otra manualidad perfecta para hacer en familia o para que los peques hagan solos son los puzzles con cartón y fotos. Para ello necesitamos:

- Materiales: fotos, cartón, tijeras y cola o pegamento.

- Instrucciones: pegar las fotos elegidas en el cartón, de esta forma durará más. Recortar en tantos trozos como queramos y cada trozo de la forma que nos apetezca. Debemos tener en cuenta siempre la edad del niño que lo va a utilizar, a mayor edad, más piezas y mayor dificultad para encajarlas.  

Plastilina casera

¿Y si hacemos plastilina casera? Esta actividad es muy entretenida y los peques lo pasan en grande jugando con plastilina. Para ponernos manos a la obra necesitamos:

- Materiales: 4 cucharaditas de aceite, 2 tazas harina, 1 taza de agua y 1 taza de sal. Colorantes alimenticios.

- Instrucciones: Mezclamos todos los ingredientes anteriores. Hacemos bolitas y le ponemos colorante para darles diferentes colores, tapamos con film o lo metemos en un recipiente, se pone un poco de harina, para que no se pegue. Lo divertido es que se puede hornear (siempre debe hacerlo un adulto) y se endurecen, así dura para siempre.

Tiras de papel

¿Recuerdas lo entretenido que era recortar papel y hacer formas? Proponemos la siguiente actividad: 

- Materiales: Una bandeja con unas tijeras de punta redonda y tiras de papel con series de distintas formas y tamaños.

- Instrucciones: Coger las tijeras e ir recortando las tiras de papel encima de la bandeja. De esta forma, el niño aprenderá a utilizar las tijeras recortando diversas formas.

Marco de fotos

Seguro que más de uno aún recuerda el marco de fotos que hizo para sus padres cuando era pequeño. Lo cierto es que esta actividad suele gustar mucho a los niños y estimula mucho su creatividad. Necesitamos: 

- Materiales: dos trozos de cartón 19 X 19 (pueden ser las medidas que queráis), otro trozo de cartón con el que podáis formar un prisma, pegamento o cola, fotos, rotuladores, temperas, purpurina o lo que queramos para decorar.

- Instrucciones: Uno de los trozos de 19 X 19 se corta haciendo un margen, cada uno lo ancho que lo quiera, se decora con el material deseado, ponemos la foto y pegamos con el otro cartón, que también decoramos por detrás si nos apetece. Con el último cartón formamos un prisma y lo apoyamos en vertical, detrás del marco lo pegamos y ese será el soporte del marco de fotos.

Cuadros pop art

Los cuadros pop art son coloridos, originales y muy llamativos. ¡Los peques disfrutan a lo grande haciéndolos! 

- Materiales: lienzo o tablero, fotocopia en cartulina de la foto elegida, pinturas y barniz.

- Instrucciones: Te recomiendo que la fotocopia sea más grande que el lienzo, para poder cortarla una vez pegada. Pintamos el contorno de la foto del color que elijamos, después le vamos dando color a la foto, de un color intenso y que contraste con el del fondo. Cuando seque podemos ponerle barniz. Esto lo podemos hacer varias veces con la misma foto cambiando los colores, después pondremos los cuadros juntos.

Figuras geométricas

¡Las figuras geométricas pueden dar mucho juego para estimular la imaginación y el ingenio de los niños! Esta sencilla manualidad es muy útil: 

- Materiales: Temperas de colores, lienzo, rollos de papel higiénico. 

- Instrucciones: damos forma de figuras geométricas a los rollos de papel higiénico, ya que estos servirán como sello. A continuación, en un plato se vierten las temperas de colores. Podemos usar los rollos a modo de sello y vamos haciendo con ellos una composición sobre el lienzo.  

¡Descubriendo fósiles!

¡Atención, hemos encontrado un fósil! Esta divertida manualidad les va a encantar:

- Materiales: recipiente con agua, objetos, animales de juguete o lo que queramos poner en el agua, kit de excavación (con lupa, pincel y cincel), agua caliente (sin que queme), una bandeja y sal.

- Instrucciones: metemos en el recipiente con agua todos los objetos o juguetes (también podemos hacer varios recipientes) y lo ponemos en el congelador un par de días. Cuando queramos utilizarlo, lo sacamos unos minutos antes para poder sacar el bloque de hielo del recipiente. Presentamos al niño una bandeja con el bloque de hielo, un bol con agua caliente sin quemar, otro pequeño bol con sal y, por último, ponemos las herramientas de excavación. ¡A por el fósil!

Pintamos con el cuerpo

A los niños les encanta pintar, pero...¿y si utilizamos el cuerpo para hacerlo? ¡La diversión está asegurada!

- Materiales: papel blanco lo más grande que encontremos y temperas de colores.

- Instrucciones: esta actividad les gusta a los niños de todas las edades, porque pueden usar partes de su cuerpo como pies, manos, dedos, rodillas, codos, brazos… se lo pasan genial. Ponemos el papel en el suelo o en la pared, las temperas las podemos verter en un plato para que sea más fácil coger la pintura y ¡a divertirse!

Recomendamos en