¿Cómo reconocer tus días de mayor fertilidad?

Tanto sie stas en processor e búsqeuda de embarazo como si no, conocer tu ciclo menstrual es muy importante. Saber cuales son tus días más fértiles es muy sencillo prestando atención a unos simples cambios fisiológicos que ocurren en nuestro cuerpo. Te lo contamos todo en este artículo. 
dias menos fértiles

Toda mujer debe conocer sus días de mayor fertilidad, ya sea porque busca quedarse embarazada o porque desea evitar una gestación. De cualquier manera, es importante estar atenta a las variaciones del ciclo menstrual para determinar el período en el que eres más fértil, que se extiende desde uno o dos días antes de la ovulación hasta un día después. Esto se debe a que los espermatozoides pueden sobrevivir entre dos o tres días, pero los óvulos son más efímeros ya que empiezan a desintegrarse entre 12 y 48 horas después de ser liberados.

Conocer tu ciclo menstrual para saber como funciona tu cuerpo, te va a permitir conocer cuales son los días fértiles y los días de menor posibilidad de quedarte embarazada. 

Obviamente, el ciclo menstrual y los días de mayor fertilidad varían de una mujer a otra, incluso pueden fluctuar en una misma mujer dependiendo de factores como la alimentación y el estrés. No obstante, lo más común es que el ciclo menstrual dure 28 días, aunque en algunos casos puede oscilar entre 21 y 35 días sin que se considere una alteración. Sin embargo, más allá de la regularidad con la que aparece la regla, lo más importante para calcular los días de mayor fertilidad es conocer cuándo estás ovulando.

¿Cómo calcular los días de ovulación?

La ovulación, el momento en que uno de los ovarios libera un óvulo, tiene lugar casi siempre entre 12 y 16 días antes de que comience la siguiente regla. Sin embargo, este proceso comienza desde mucho antes en el cerebro, específicamente, en el hipotálamo. El hipotálamo es el encargado de activar la producción de estrógenos, la hormona que estimula la maduración del óvulo para que luego sea liberado. Una vez que los niveles de estrógeno han aumentado, se selecciona el folículo dominante y se expulsa a través de la trompa de Falopio hacia el útero donde podrá ser o no fecundado por un espermatozoide.

Aunque cada mujer es un mundo, si buscas quedarte embarazada y quieres asegurar un mayor éxito, no está de más que tengas en cuenta algunas consideraciones. Estos tres métodos te ayudarán a averiguar de forma aproximada cuáles son tus días más fértiles. Te lo explicamos.

Usualmente el óvulo que se expulsa del ovario derecho se traslada hasta el útero por la trompa de Falopio derecha y viceversa. Si al llegar al útero el óvulo es fecundado, se adherirá a la pared uterina para comenzar a crecer, si no, empezará a desintegrarse para, aproximadamente 14 días después, dar lugar a la menstruación.

Calcular días ovulación fértiles

Una de las formas más simples para conocer con exactitud los días de ovulación consiste en aplicar el método del calendario. En práctica, debes llevar un calendario con tus últimos seis o doce períodos, en el que recojas el día que comienza y termina la regla. Entonces, como el día de la ovulación es el decimocuarto antes del primer día de la regla, en las mujeres con un ciclo menstrual regular, debes restarle 18 al número de días del ciclo más corto y 11 al más largo. El rango que resulte será el período de mayor fertilidad.

Si no quieres complicarte tanto, puedes utilizar una calculadora de ovulación y días fértiles que hará los cálculos por ti y te especificará los días de mayor fertilidad, a partir de una serie de datos que deberás incluir sobre tu ciclo menstrual.

Cambios fisiológicos que pueden indicarte que tu período fértil se aproxima

Muchas mujeres utilizan estos cambios para controlar sus ciclos menstruales, tanto si están en búsqueda de embarazo como si desean prevenir el mismo. Estos cambios principales son: 

Cambios en el flujo vaginal. A medida que el ciclo menstrual avanza, se producen cambios en el flujo vaginal, tanto en su textura como en la cantidad, lo cual se explica por el aumento de los niveles de estrógeno en el organismo. El período de fertilidad comenzará cuando el flujo vaginal adquiera un color más claro, casi transparente, y se torne más elástico. Es conocido como moco en "clara de huevo".

Durante la ovulación, los cambios hormonales provocan un aumento de dicha temperatura, por lo que es un indicativo de cuándo tiene una mujer sus días más fértiles si se controla a largo plazo.

Dolores bajo vientre. Muchas mujeres suelen experimentar una especie de malestar bajo vientre cuando están próximas a ovular. Normalmente este malestar se manifiesta como una leve incomodidad pero a veces puede provocar un dolor agudo mucho más intenso que puede durar pocos minutos o extenderse durante algunas horas. Estos dolores se deben al proceso de expulsión del folículo dominante, por lo que una vez que el óvulo llega al útero suelen cesar las molestias.

Incremento de la temperatura corporal. Justo después de que se expulse el óvulo, la temperatura corporal de la mujer aumenta entre 0,4 y 1 grados como respuesta al aumento de la progesterona. Por tanto, el período más fértil se ubica en los dos o tres días antes de que la temperatura alcance sus valores máximos. Este es uno de los signos más evidentes de que el período fértil se acerca, pero suele pasar desapercibido por la mayoría de las mujeres ya que para medir la temperatura corporal hay que usar un termómetro todas las mañanas.

Recomendamos en