Hasta 1.400 euros por hijo. Esta es la cantidad económica de la ayuda complementaria para la crianza que ofrece la Seguridad Social para determinados casos familiares. En concreto, se trata de una ayuda destinada a los hogares o núcleos familiares que ya son perceptores de otra ayuda estatal, el Ingreso Mínimo Vital (IMV). También pueden acceder las familias que no lleguen al límite de ingresos estipulado, aunque está pensada casi en exclusiva para complementar a la citada ayuda.
En España, existe una ayuda económica denominada Ingreso Mínimo Vital, que se puso en marcha a finales de 2021. Más de 2 millones de personas reciben esta ayuda para hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. A esta ayuda de la Seguridad Social se suma otra complementaria destinada exclusivamente a la crianza de los hijos, cuya cantidad tope asciende a 1.400 euros por hijo.
En esta pieza te contamos cuáles son los requisitos para acceder a esta ayuda para la crianza y cómo solicitarla. Te anticipamos, aunque lo aclaramos en el punto correspondiente, que si perteneces a un núcleo familiar que ya recibe el IMV, esta ayuda complementaria para la crianza se ingresa de forma automática.
Tramos económicos de la ayuda
La ayuda establece una serie de tramos económicos en función del tipo de unidad familiar y la edad de los menores a cargo:
- 1.380 euros anuales por hijo menor de tres años.
- 966 euros anuales para cada menor entre los 3 y los 6 años de edad.
- 690 euros anuales por menor a cargo que sea mayor de 6 años y menor de 18 años.

Requisitos para acceder a la ayuda
Además de los requisitos económicos, hay otros requisitos que no implican cuestiones monetarias que también se deben cumplir para poder acceder a esta ayuda complementaria a la crianza. Son los siguientes:
- Tener menores de 18 años a cargo
- Tener residencia legal y efectiva en España
- Que la persona solicitante no tenga deudas con la Seguridad Social ni con la Agencia Tributaria
- No sobrepasar un límite de rentas y patrimonio, recogidos en el Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre. Estos varían en función del número de personas que formen parte de la unidad familiar y también del tipo de familia.
Cómo solicitar la ayuda
Hay dos opciones para solicitar la ayuda de hasta 1.400 euros por hijo. Se puede formalizar de forma presencial, acudiendo a una oficina de la Seguridad Social, que suelen atender con cita previa. La opción alternativa es rellenar el formulario de solicitud de la IMV en la sede electrónica de la Seguridad Social
Hay que tener en cuenta que esta ayuda económica se ingresa de forma automática a las familias que ya estén recibiendo el IMV, si se ha solicitado pero el expediente está en trámite de ser resuelto y si es beneficiario de Protección Familiar si los miembros de la unidad de convivencia son los mismos que aparecen en el expediente.
Cabe recordar que esta ayuda de hasta 1.400 euros anuales para la crianza por hijo se entrega por núcleo de convivencia; es decir, no pueden optar los dos progenitores en caso de los que haya en la unidad familiar solicitante.